2091-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
Situado entre el mar Mediterráneo y las bonitas montañas de la Sierra de Llaberia, el Puig de Cabrafiga es el más pequeño entre sus vecinos. Sin embargo, sus 614 metros de altitud lo convierten en una atalaya perfecta para otear el horizonte marino, ya que no más de una decena de kilómetros separan su cima de la costa sin obstáculo alguno.
Desde Pratdip
La ascensión más clásica comienza en Pratdip (249 m), un pueblito que mantiene aún el sabor y la autenticidad que han perdido ya sus vecinos costeros.
Sin entrar en él, junto a la carretera que se dirige...
Esta colina es a pesar de su muy humilde altura un espléndido balcón desde el que se divisan las cumbres más cercanas de Aralar, la cadena de montes de Otsabio y el sutil cordal de elevaciones existentes entre Larraitz y Orendain. Aquí se encuentra ubicado un estratégico punto de paso del SL-GI 2002, publicitado por el ayuntamiento de Amezketa. Al otro lado del collado de Gurutzeta, situado debajo de su cumbre, está el monte Mulloegi o Muñobiribil, que le supera por cuatro escasos metros en altitud.
A pocos metros de la cumbre, marcada con un vértice geodésico elevado unos tres...
Está situada en el macizo de Teno, en el NW de Tenerife. Teno es una región montañosa, que constituye una de las formaciones geológicas más antiguas de la isla. Cuenta con impresionantes barrancos, sobre todo en el acantilado de Los Gigantes, que cae 600 m casi en vertical sobre el mar. El más famoso de ellos es el barranco de Masca, uno de los senderos aventureros más frecuentados de la isla: un fantástico laberinto de rocas y barrancos, bajo unos paredones de 200 m, y que termina en un apañado embarcadero, donde el senderista suele embarcarse en un ferry que...
En un pequeño cordal que se desprende al SSW de Gazteluzarra (1116 m), en la parte interna de la horquilla que conforman el río Biniés y su afluente el barranco de San Juan, encontramos dos cotas de cierto interés; una sería Akerregia (975 m) que corona el extremo SW de una alargada loma y otra Arringurnea (966 m), mas escorada hacia el S, es la cima de un cerro bastante individualizado que cuenta con un mayor atractivo orográfico.
Akerregia (975 m) es la cota mas alta del cordal, presenta un aspecto orográfico modesto; con un flanco N muy tendido y...
Al pie de la cumbre se extiende el Lac de Clarabide (2645 m). Al SW el paso de Clarabide (2613 m) permite cruzar la frontera entre el valle de Benasque/Benás y el valle de Louron (muga núm. 330).
Desde Pont du Prat (F)
Itinerario largo aunque muy variado, que recorre gargantas y bellos lagos antes de la cumbre situada sobre la línea fronteriza.
La carretera del Vallée de Louron finaliza en el Pont du Prat, junto a la central eléctrica de Tramesaygues (1229 m).
El itinerario balizado bordea las instalaciones de generación de energía y cruza las Gargantas de Clarabide/Gorgues de...
Es el más occidental de los picos de Añelarra y supone el inicio de la larga cresta desde el W. Los mapas no le dan una denominación diferenciada, salvo la que aparece cercana de Sierra de Añelarra, que evidentemente designa todo el cordal. Su altura en torno a 2025m y su prominencia de 12m la convierte en el primer “dosmil” de la sierra.
Desde La Contienda por el Llano Carreras (ruta temporalmente descatalogada)
Aunque es la ruta tradicional para ascender de forma más directa, hay que advertir que las señales de pintura roja ya están desaparecidas y que en 2022...
Es una esbelta torre capaz de dar sombra al Néouvielle (3091 m). Ambas cumbres se complementan posibilitando: alcanzar dos tremiles en la misma jornada, conocer dos itinerarios distintos y huir de la masificada vía normal de Néouvielle. Debido a la exposición de los pasos se recomienda el uso de la cuerda, excepto para escaladores experimentados acostumbrados a mayores dificultades técnicas. Con el material adecuado, cuerda de al menos 30m, se trata de una de las escaladas de baja dificultad más atrayentes de la zona para el pirineista consumado, aunque para los rápeles es recomendable al menos la cuerda de 60m.Desde...
Cumbre más elevada del Monte de la Ronera, una subsierra del sector central de Guara unida al Tozal (2078 m) por el collado de Petreñales (1559 m).La espectacular vertiente suroriental de Fragineto (1749 m) cae 1.000 m sobre el río Guatizalema y está surcada por grandes estratos calizos verticales que afloran formando las características “canales” que distinguen a esta atractiva montaña.Desde La TejeríaDesde la carretera A-1227 que une Coscullano con Aguas, aproximadamente 1 km antes de llegar esta última población, tomamos un desvío a la izquierda que lleva al embalse de Guara (o del Calcón). Al llegar a las Casas...
Las Peñas de Tobía es un curioso conjunto rocoso en el ángulo NE del macizo de La Demanda, sobre la orilla izquierda del río Najerilla. Las peñas toman el nombre de la población que se resguarda entre sus paredones, la antigua Tubia, hoy Tobía (680 m). Angostas chimeneas vigiladas por monolitos de extrañas siluetas comparten espacio con un apretado caserío cobijado al regazo del rojizo farallón natural.Las peñas de Tobía se hallan constituidas por conglomerados fuertemente erosionados debido a la naturaleza calcárea del cemento que une los cantos, algunos muchos de ellos muy redondeados (pudingas). La erosión ha dado forma...
Desde la Ermita Nuestra Señora del Yugo (Arguedas)A la ermita de la Virgen del Yugo, situada a unos 4 Km. de Arguedas, se accede por un renovado vial que parte de la carretera NA-134 que une ésta localidad ribera con Valtierra.Entre la ermita y una gran antena repetidora, sale una pista hacia el N. cerca de una zona de aparcamiento. En su inicio (473 m) una baliza indica que se puede circular en vehículo hasta el embalse del Ferial y que es también apta para bicicleta de montaña (sendero BTT-4 a Landazuria). La pista desciende hasta el Barranco de Peñarroya...