2088-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
Modesta estructura orográfica formada por dos cerros, que se sitúa al W de la villa de Barca.  Se encuentra dentro del espacio delimitado por el camino Velamazán (N), el camino Carralterrero (S) y el arroyo Valderromán (W). En tanto a la denominación de los parajes que circundan al relieve tenemos la Caballera (NE), el Cohete (NW), Valderromán (W), el Barranco del Arenal (SW) , el Humedal (SE) y las Eras de la Fuente de Arriba (E). Encontramos dos elevaciones; un cerro oriental (994 m) amesetado, de aspecto montaraz (matorral, herbáceas y alguna carrasca aislada), que ubica en su parte oriental...
Los mapas del I.G.N. llaman actualmente Pico del Acebo a la cota menor (818 m) donde se unen los valles de Saja, Buelna y Cieza (Pico de la Cruz), mientras que en la cota superior (867 m) colocan el término de Alto de Tranvoscuetos, posiblemente en referencia a la depresión (843 m) que separa las cotas N. (867 m) y S. de Mozagro (871 m).Desde Cóo Atravesamos el pueblo de Cóo (125 m) hasta el final y aparcamos junto a la iglesia. El inicio del sendero está detrás de una solitaria casona. Seguimos las marcas de la PR "Ruta del...
Araba Gipuzkoa
También llamada Mugarriaundi, por el gran menhir tumbado que se encuentra en esta despejada cumbre, tan despejada como todas las restantes cumbre de la sierra de Elgea. El collado de Zepoleku (1108 m), curioso nombre por otro lado, separa la cima de la cumbre señera del entorno: Gaboño-Artia (1176 m). El menhir de Mugarraundi tiene la nada desdeñable altura de 5,40 m. En la punta sólo posee una altura de 0,45 m, mientras que en el punto donde se supone hacía base tiene 1 m. Como en el caso del menhir de Mugarriluze, se halla constituido por roca arenisca que...
Cantabria
Redondeada cota herbosa al Sur de El Cueto, junto a la urbanización del mismo nombre. Situada en el municipio cántabro de Castro Urdiales, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y ofrece buenas vistas del cercano El Cueto, Peña Santullán al Sur y casi todo el cordal de Ventoso hacia el Monillo. ASCENSO DESDE CASTRO URDIALES: Salimos de Castro Urdiales por la parte Este, cerca del campo de fútbol de la localidad. En la cercana N-634 y cerca de una gran tienda de productos orientales, cogemos en la rotonda una entrada a una urbanización junto...
Pequeña lengua de roca a la sombra del Ogoño a la que se accede desde la cinematográfica playa de Laga (las últimas secuencias de "Bon appétit" se filmaron en ella). Los días de mucha mar el sitio impresiona. Mejor elegir uno con la mar en calma.Playa de LagaEl acceso comienza en el aparcamiento de la playa de Laga (3 m). Unas señales blancas y amarillas nos conducen hacia la casa que vemos justo a la entrada del arenal. Ya en la parte trasera del edificio, un sendero entre el aulagar, que comienza con tres peldaños, nos lleva a la parte...
Pequeño cordal rocoso en cuya ladera N se esconden el refugio y la Cueva de la Cubilla y el sumidero por donde desaparece el arroyo de Ontalvilla.  La carretera que une los municipios cántabros de Castro Urdiales y Guriezo por el puerto de La Granja separa este pequeño cordal de tres cotas del altivo macizo de Punta Peña. Como quiera que llegar hasta sus tres puntas desde el citado puerto es demasiado cómodo para los montañeros, se recomienda acometer la subida desde el barrio de Montealegre o Helguera pertenecientes ambos a Castro Urdiales.  Aclarar que, debido a falta de un...
Alto del Púlpito (534 m) es un cerro aislado ubicado al sudeste del término municipal de Ujué/Uxue, próximo a un rincón donde el municipio citado muga con el río Aragón. La litología del relieve es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal se caracteriza por un predominio de especies con porte arbustivo (coscojas, enebros, romeros, aulagas, tomillos, carrascas,...). La cima se encuentra en el borde W de una pequeña plataforma cimera aplanada. En el lugar encontramos un montón de piedras sueltas, restos del castro, y un pequeño foso en su parte occidental. Las vistas panorámicas del entorno...
Esta cumbre, junto con el pico Anayet (2545 m), constituyen las elevaciones más características que despuntan sobre el sublime llano de Anayet (2227 m). Posee una cara N. muy escarpada, cuya magnitud se puede contemplar desde el sendero GR-11 en la subida a los lagos desde las pistas del complejo invernal de Formigal. Algunos elegantes corredores surcan la pared que permiten la ascensión invernal, siendo interesantes por la orientación y por la longitud, decididamente relevante, de los itinerarios que proyectan. La vertiente S. es menos abrupta y permite coronar la cima con facilidad desde la Canal de Izas.Desde el Col...
Cumbre de la divisoria Miera-Pisueña al Este de Villacarriedo (202 m) y Selaya (230 m). Es una montaña suave relieve que contrata fuertemente con el macizo kásrtico de Esguinza (964 m), de igual altura.El valle de Carrido, bañado por el Pisueña, se halla separado del valle de Pas por una sierra que desprendiéndose de los Picones de Sopeña (1287 m) hacia poniente va a buscar al puerto de La Braguía (707 m) y el cordal de cumbres del Berana (889 m) y Tablau (846 m). Estas verdes montañas establecen un límite más que definido con los valles de Pas y...
Bizkaia Gipuzkoa
Cumbre en la cresta occidental del Udalatx (1117 m). Esta cresta constituye un terreno bastante abrupto aunque de sencillo recorrido (F). El collado o brecha de Azpoiti (936 m) diferencia bien esta cima de la punta de Erdikoatxa (1026 m). Si bien la tradición montañera denomina Atxaurrutxugane a esta cima, dotándole además de mayor altitud que la que realmente posee, podría ser que Atxaurrutxugane sea otra denominación para el Erdiko atxa, mientras que esta cota reciba el nombre de Gallargain. Lo que si que parece claro es que Gallargain es un topónimo que se extiende a la parte más occidental...