182-en 10-en emaitzak Risca bilaketaren emaitzak erakusten
Los Altos de la Edesa son sendas elevaciones de similar altitud, ubicadas en un cordal secundario de la parte sudoccidental de Somedera (657 m). Entre estos dos cerros el situado al S es un metro mas alto, por lo que lo consideraremos como cumbre principal del conjunto. Sus aportes Hídricos son captados por el río de San pedro los de su parte occidental (barrancos de Fuente del Espino, de la Cañada y de Larduengo) y por el río de Valseca (acequia de la Barranca) los de su parte oriental, siendo ambos cursos afluentes de la margen derecha del río Odrón....
Al norte de la localidad de Laño encontramos el Monte Lebia (El Jardín) y separado de este por un pequeño collado, una pequeña cordillera que llega hasta la misma carretera CL-127. Dicha cordillera contiene una serie de cotas de escasa entidad. Una de estas es Las Llanas, promontorio a escasos metros de la pista, con una cima de cómodo acceso, si bien es recomendable el transitar por esta zona en invierno, ya que en helechos y argomas están presentes las peligrosas garrapatas.
Desde Laño
Salimos del pueblo de Laño hacia el norte por el sendero PR Micaela Portilla, descendiendo hasta...
Desde Fontecha
Cogemos la GR-1 por el tramo que va de Fontecha a Caicedo. Al kilómetro aproximadamente una pista dirección (S.E.) se dirige a la cota (541 m) entre la Lomba (583 m) y El Monte (562 m). En el cruce en el que la pista va a la derecha tomaremos el camino de la izquierda que nos lleva a las fincas de la parte alta que tendremos de cruzarlas inevitablemente por lo que tendremos en cuenta la época del año. Ya arriba viramos al (N) y llegaremos a la cima cómodamente.
El Castillo de Fontecha del S.XV tuvo en...
Desde Fontecha
Al (E) del pueblo por una callejuela entre muros de piedra cruzamos el arroyo de Caicedo y por un camino de hierba vamos ascendiendo cómodamente Cuando lleguemos a la altura del monte accederemos a la extensa finca en cuyo extremo sur se encuentra la cima coronada por un montoncito de piedras.
En toda esta zona en que proliferan las fincas altas deberemos tener en cuenta que las fincas estén cosechadas para no ocasionar perjuicios.
Accesos: Fontecha: (30 min).
Cumbre situada al E de la ruta balizada a Dos Hermanas (864 m) desde Piedramillera (600 m) y que queda a mano y es perfectamente visible desde el recorrido. En la cima hay un puesto de caza así que debemos prestar atención por si hubiera cazadores.
Este monte no aparece con denominación en la cartografía, situándose al sur la Balsa de Peñalén. Dado que dicho término ya conocimos que se traduce por piedra plana (penna lene) en la cima así denominada en Funes, quizás es ésta la que podría ser adecuada es esta cumbre, dado que en su cima en...
Desde Fontecha
Se puede seguir el itinerario del alto de la Cruz hasta el encuentro con la pista pero luego siguiendo el tendido eléctrico hay una zona difícil de traspasar, por lo que optaremos coger la GR-1 por el tramo que va de Fontecha a Caicedo. Pasado el kilómetro una pista dirección (N.O.) nos lleva directamente a la cima.
Próximo a la GR-1 destaca la Torre de los condes de Orgaz ó Castillo de Fontecha del S.XV y en buen estado de conservación. Su localización es clave en cuanto al comercio de la sal, ya que Fontecha era un punto...
Alto que se eleva sobre el margen izquierdo del río de San Pedro, al SE de Desojo. La denominación dada me la trasmitió un natural de la zona, que contrasta con el mapa de IDENA donde asignan, a toda estructura orográfica, el nombre de San Bartolomé en base a una ermita que estuvo asentada en una cota inferior, al NE de la cima, cuyos restos fueron apreciables hasta tiempos recientes. Orográficamente se encuadra en las estribaciones sudoccidentales de Somedera (657 m) y sus aportes hídricos los recibe el río de san Pedro que a su vez los depositan en el...
El Alto de Valderrucio (1422 m) es una cima muy plana en la sierra de Cabrejas, al oeste del Alto de la Risca (1434 m), Es difícil determinar la parte más alta, pero creemos que es donde hay colocadas una rocas entre la vegetación tan cerrada que cubre toda la cima.
A unos 60 metros hacia el norte de la cima se esta formando una pequeña dolina en medio de un claro del bosque y a otros 60 metros dirección SE tenemos la entrado al la cueva de Valderrucio nombrada (CCA 2) y que al intentar acceder por su estrecha boca, no...
Estas curiosas peñas, que se contemplan camino de Piedramillera, no son muy prominentes, pero tienen interés gracias a que en ellas hubo un castro de la Edad de Hierro. El interés cultural aumenta al recorrer los 500 m de calzada medieval.
El nombre del pueblo de Piedramillera se presta a debate, pero se ha propuesto que en él pudiese estar una de las piedras miliarias, que colocaban los romanos en sus calzadas señalando la distancia de mil pasos. La piedra no se conserva salvo en el nombre. Es de suponer que la calzada medieval siguió el mismo trazado.
El castro...