7292-en 10-en emaitzak San bilaketaren emaitzak erakusten
Como prolongación hacia el E de la serrezuela de Karamatxeta (573 m) se alza el Alto El Rincón (543 m), un cerrillo aislado, rodeado de tierras de cultivo y tapizado con vestigios ralos de la vegetación característica de las sierras de la comarca, donde predomina la coscoja con sus especies arbustivas acompañantes, aunque sin llegar a formar las superficies intransitables habituales en ese tipo de montes. Un buen camino que asciende en espiral hasta la cumbre de la colina, donde un socavón cercado por taludes sugiere antiguas actividades extractivas, facilita el acceso a una cima que, por otro lado, no...
La panorámica sobre el cañón de Añisclo que se proyecta desde esta cima merece plenamente la ascensión.El Cañón de Añisclo (T2) El cañón del Pirineo por excelencia. Incluído dentro del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, posee 27 Km. de longitud surcados por el río Bellós (o Vellós). La parte baja del cañón, entre Escalona y el puente de San Urbez (s.XVIII), el desfiladero es recorrido por la carretera local que accede a las aldeas del valle de Vió o Ballibió. A partir de ese lugar, el cañón se muestra ya absolutamente salvaje, una sorpresa y placer para los...
Montecillo entre Ordea y El Alto, sin interés montañero y añadido a modo de información cartográfica. Este cerrillo se encuentra flanqueado en su ladera sur por la trinchera de la línea ferroviaria y la entrada al conocido túnel de Ezkekekotxa. Monte que actualmente solamente conserva unos trazos de vegetación ya que el resto está dedicado a la agricultura extensiva. Desde Txintxetru Abandonamos el pueblo de Txintxetru por una pista asfaltada dirección noroeste. Cruzamos por encima de la boca del túnel de Ezkerekotxa y llegamos a un cruce de cuatro caminos. Continuaos de frente y vamos observando la franja de vegetación...
El topónimo Alto de los Castillos (1392 m) utilizado para denominar a esta peculiar montaña es absolutamente descriptivo, sin trampa ni cartón. Sobre sus laderas verdes de hierba, piorno y brotes tiernos de marojo se recorta la silueta inconfundible de una oscura fortaleza de recias murallas, rematadas por una torre central de aspecto fiero e inexpugnable. Así la vieron los paisanos de este apartado rincón del norte de Palencia situado a caballo entre los valles de Mudá (San Cebrián de Mudá) y de Santullán (Barruelo de Santullán). Probablemente más de una historia sobre el quimérico castillo y sus pobladores sirvió...
Al norte de la localidad de San Miguel encontramos una serie de cimas muy interesantes de visitar ya que al no son frecuentadas podremos disfrutar de unos paseos muy tranquilos, lejos de cimas saturadas y bulliciosas. Una de estas cimas es Revillamayor, localizada al oeste de Los Castillos. Simple cima sin acceso definido y con una cima carente de vistas. Desde San Miguel Abandonamos el pequeño pueblo de San Miguel por una parcelaria dirección este y en el primer cruce giramos a la izquierda. Dejamos un desvío a la izquierda y seguimos por la parcelaria que gira noventa grados. Volvemos...
Atelaran (838 m) es un cerrillo arbolado situado al E del Alto Luzarana (851 m), en terrenos comunes a los términos municipales de Bernedo (Quintana) y Kanpezu (San Román de Campezo), aunque la cota cimera pertenece por escasos metros a esta última localidad. El lugar parece contar con cierto arraigo y con algún tipo de connotación sentimental para los vecinos de Quintana, que eligieron el topónimo "Atelaran" para bautizar a la asociación socio-cultural creada en la localidad. En las fincas situadas al pie de la ladera septentrional del cordal montañoso, en terrenos pertenecientes en la actualidad a San Román de...
El norte del Maestrazgo turolense se baña en las aguas del río Guadalope, indiscutible protagonista hídrico de una zona no especialmente destacable por sus valores pluviométricos. Desde su nacimiento en las estribaciones de la Sierra de Gúdar, cerca de la bonita población de Miravete de la Sierra, el Guadalope se afana por abrirse camino hacia las tierras más domésticas de Calanda, Alcañiz y Caspe. En su empeño por alcanzar el Ebro, río del que es el segundo afluente de mayor longitud de entre los que le ceden aguas por la orilla derecha, deja a su paso una serie de alargadas...
El entorno del embalse de Vadiello está rodeado de fantásticas formaciones de conglomerado de silueta original y provocativa. Los mallos de Ligüerri y la Peña de San Cosme, apostado a una orilla y otra del pantano, constituyen, sin lugar a dudas, uno de los paisajes más sorprendentes que acoge la sierra de Guara. Desde la presa dele embalse de Vadiello (T3) Desde la presa (727 m) la ruta permite aproximarse al conjunto de ermitas. Cruzando un túnel se accede a la parte superior de la retención de las aguas del embalse. Cruzándola, se toma una pista forestal que nos aproxima...
Al norte de la localidad de Bastida, localizamos una serie de cerrillos que podemos visitar y de esta manera descubrir una gran cantidad de bonitos y desconocidos lugares. Estos rincones  se pueden visitar en paseos poco exigentes, salvo como en este caso, “luchar” con la vegetación para poder hacer cima.   Desde Bastida  Abandonamos la localidad de Bastida por la carretera dirección Rivas de Tereso. En la primera curva, y antes del punto kilométrico 14, nacen dos parcelarias. En este caso tomaremos la segunda la que se dirige a Remelluri. Continuamos más o menos un kilómetro y tomamos la parcelaria...
Otro de los cerrillos que integran la sierra de Zarba, estribación meridional de los Montes de Aldaia que corre en paralelo a la autovía A-1, con techo en el vértice geodésico que corona la cima de Berdina (683 m). Se trata de una loma alargada, despejada y herbosa, situada sobre la carretera A-4005 y al oeste de las antenas que señalan la cima de San Migel Arrate (642 m); al este, al pie de la cumbre, aparece una hondonada probablemente originada por las actividades extractivas de una antigua cantera, donde se ha realizado alguna repoblación de árboles para rehabilitar el...