6999-en 10-en emaitzak San bilaketaren emaitzak erakusten
Cabezón rocoso y bastante característico que se eleva por encima de las Conchas de Haro (450 m). Queda separado por el portillo de La Lobera (693 m) del San Cristóbal (884 m). En torno al barranco Vallinera se concentra un discreto conjunto de altos moderadamente escarpados. Avanzando hacia Salinillas de Buradón/Buradon Gatzaga (504 m) tenemos La Deresa (744 m), una punta rocosa que domina vertiginosamente esta población. Algo más al S se encuentra este risco de San Mamés (767 m), que es el más elevado de cuantos dominan las Conchas de Haro. Se forma de este modo una estructura orográfica...
El Cerro del Castillo (546 m) de San Vicente de la Sonsierra, elevado más de un centenar de metros sobre el cauce del Ebro, que le baña los pies en su fachada de poniente, es sin duda uno de los accidentes orográficos con mayor presencia en el paisaje de la Rioja Alta El cerro, imponente bajo la muralla caliza de la sierra de Toloño, resulta visible desde gran parte de la Rioja y zonas limítrofes, razón por la que fue elegido, ya a partir del lejano siglo XII, como emplazamiento de la fortaleza más poderosa erigida por los monarcas navarros...
Anecdótica cota (647 m) al Este del pueblo de Arrieta en el condado de Treviño que tiene sentido recorrerla si la acompañamos con el Cerro alto de (639 m), San Esteban (638 m) y Monte de Treviño (681 m) y Garaia (754 m) pasando por el embalse de Arrieta, o por lo menos con alguno de ellos. Desde Arrieta Salimos por la carretera que da acceso al pueblo hacia la A-3102. La cima ya la tenemos visible entre campos de cultivo con el penacho de arbolado que señala la cima. Para evitar ir por el campo sembrado iremos hasta el...
Entre la margen derecha del río Ayuda/Ihuda ibaia y la vertiente sur de la sierra de San Formerio (752 m), el terreno se ondula en una sucesión de suaves lomas alineadas en dirección E-W, con cumbres de altitudes y prominencias más que discretas, pero perfectamente individualizadas. La cartografía, en esta ocasión, se muestra además generosa y aporta suficientes datos toponímicos para identificar las seis cotas más destacadas del sector. De oeste a este se alzan las siguientes cumbres: Lezana (566 m), divisoria entre los concejos de Berantevilla y Lacervilla; Escanzana (573 m), La Molada (577 m) y Menduia (570 m),...
En las llamadas Sierras Exteriores que definen el límite Norte de la comarca de la Hoya de Huesca y situadas en el sector occidental del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, destacan dos torreones rocosos de conglomerado con una estructura geológica similar a la de los no muy lejanos Mallos de Riglos. Se trata de las Peñas de San Miguel, al W. (1126 m) y de Amán, al E. (1121 m), también llamadas Sen y Men, respectivamente. El río Flumen ha tallado una vertical garganta de 400 m entre ambas, conocida como el Salto de Roldán....
Araba Burgos
Zabala (794 m) es un cerro ancho y aplanado que cerca por el S los campos de Torre y de Samiano y protege del norte los cultivos y el pueblo de Baroja. Su línea de cresta marca la divisoria entre los términos municipales de Peñacerrada y Condado de Trebiño. Una vasta y casi impenetrable mancha forestal, mixta de quejigos, enebros y pino albar, cubre la tendida ladera septentrional. Por su extensión y relativa importancia local, el bosque ha merecido la declaración como Monte de Utilidad Pública (Nº 186 de Burgos, denominado "Monte Campo", con 228,86 ha de superficie) y se...
Al oeste de la cima de Peña del Santo, nos encontramos con Atxamuño, un bloque kárstico separado por un profundo canal que discurre dirección norte sur. Esta cima se desprende del bloque rocoso de Peña del Santo. Desde San Román de Campezo Desde la Iglesia de San Román de Campezo parte un sendero balizado que nos lleva rápidamente hasta el collado de La Casilla. Una vez allí, giramos hacia el oeste y por una senda avanzamos debajo de la pared de Peña del Santo. Superamos la Ermita de San Román y a escasos metros giramos a la derecha dirección norte...
Pequeña cumbre de la Sierra de Arrato, en la que se ubica la ermita de San Víctor/San Bitor. Esta cima no debe ser confundida con Amaritu (787 m), que queda más al S al otro lado de los barrancos de San Víctor y de Zarandona. De hecho el antiguo buzón montañero la ha llegado a designar como Amaritu. Formó parte del catálogo de montes de 1950 ocupando la pos. 154 de los "Montes de Álava" con el nombre "San Víctor". También figuraba el cercano "Amáritu", en la pos. 9 de la referida relación de montes. En la cima se situó...
Entre el cauce del río Inglares/Jugalez ibaia en su tramo bajo y la pequeña sierra de Cabrera, se desarrolla de E a W, con una longitud aproximada de 3 kilómetros entre el río Ebro y el cerrillo de El Tobal, una modesta alineación montañosa que los mapas denominan Karamatxeta (573 m), perteneciente a la junta administrativa de Ocio, en el término municipal de Zambrana. Las laderas de la serrezuela conservan una tupida cubierta vegetal de encinas, coscojas, enebros, boj, madroños, jaras, romero y espliego, vegetación que trepa hasta la línea cumbrera, coronada en su tramo central y más elevado por...
Araba Burgos
Cumbre situada entre los Portillos de La Tejera (740 m) y San Miguel (872 m). Por ella pasa el GR-282 de la senda del pastoreo. Desde Subijana de Álava / Subillana Gazteiz Se siguen los GR-25 y GR-282 al S de la localidad (580 m) tomando enseguida a la derecha el camino de Santiago, que coincide con el segundo GR. Para acceder a la sierra y al San Miguel (943 m) se suele acceder enseguida por un hito, que lleva a su portillo occidental, dejando el GR.  En el Portillo de San Miguel (872 m) la cumbre queda a la...