7009-en 10-en emaitzak San bilaketaren emaitzak erakusten
A caballo entre el embalse de Albina y la cola del embalse de Urrunaga (antaño más conocido como de Santa Engracia, nombre del principal arroyo que lo alimenta), se alza la cota de Urrustizar (668 m), una loma boscosa rematada por un extenso prado de siega y diente donde pastan las ovejas.
Culminación de la estribación meridional de la pequeña sierra de Mirugain, la ladera S de Urrustizar, donde se ubica el camposanto de Legutio, desciende de manera escalonada hacia los caseríos y el casco histórico de esta antigua "villa real", que cuenta con carta fundacional desde 1333 (la localidad,...
Perteneciente al sector norte del macizo de Gorbeia, este monte tiene dos cimas muy cercanas la una de la otra. La más alta reúne la muga entre los pueblos de Orozko, Artea y Zeberio. Como curiosidad mencionar que en un documento de 1627 este monte se llamaba Arrate-arri. Sin embargo, en 1889 aparece documentado como Arriatera y hoy en día se le conoce como Pikubikotx. Igualmente el puerto de carretera que une Artea y Orozko tiene el nombre de Bikotxgane, denominación que comparte con la zona de descanso que existe un poco más abajo.Alcanzar sus dos cotas desde lo alto...
La Peña de Beltzunegi (987 m) es la que se contempla habitualmente al W. de la Peña Lakarri (1046 m) desde gran parte de la cuenca de Pamplona, sin embargo no es muy conocida, por lo que habitualmente la descubriremos al visitar el despoblado que le da nombre.
Su interesante aspecto rocoso desde Beltzunegi, que traduciríamos por "lugar oscuro", es lo que le ha dado el nombre, pero sin embargo se trata de una doble cumbre, por lo que parece que la cima principal es, por desgracia, la boscosa que se encuentra al W., siendo la peña la ante cima...
Rocosa cima que asemeja una inexpugnable fortaleza que se alza en la sierra de Zaraia sobre el real valle de Leintz (Leniz). Esta histórico peñón llama la atención en el paisaje, especialmente al observar que su cumbre se halla presidida por una ermita : Santa Cruz de Aitzorrotz. En la cima se observan los restos de una antigua fortificación que ya estaría presente en el siglo XII. En cuanto a la ermita, la referencia más antigua data de 1594. Es una edificación simple carente de cualquier tipo de adorno. Fue restaurada en 1952 por el deterioro sufrido por el impacto...
Se sitúa muy cerca del alto de la carretera que une Villaverde Rioja con Estollo. Son dos pequeñas cimas que responden al nombre conjunto de Cabezuelas. Como quiera que la cota ligeramente más elevada, que es la S (826 m) se encuentra cultivada, solo posee interés la cumbre N, El Puntón (823 m), solo algunos metros inferior.
Desde el Alto de Villaverde de Rioja (T1)
Desde el alto, descender ligeramente por una pista (N) que existe antes de alcanzar el puerto viniendo de Estollo (798 m). Seguir por ella al N y luego apartarse a la derecha caminando por el...
El río Henares divide el término municipal de Alcalá en dos sectores; en su margen derecho el terreno es llano, asentando el casco urbano de la ciudad, los polígonos industriales y gran parte de la campiña alcalaina, el margen izquierdo presenta un relieve mas accidentado, ubica parte de los sotos cultivados, las laderas noroccidentales del cerro del Viso (780 m) y el parque natural de los Cerros donde destacan el del Ecce Homo (836 m), Malvecino (698 m) y la Tortuga (731 m) en tanto a sus características orográficas, el cerro del Castillo (644 m) por su importancia arqueológica, ubicando...
El cerro de las Molineras/zerro d´as Molineras (1035 m) también llamado punta Tres Mugas, sirve como ascensión complementaria a la ruta de La Estivala (1106 m), realizada desde Pintano siguiendo el itinerario propuesto. Al S de la cumbre principal hay otra cima de menor altura "punta de San Bernabé (1018 m)". Las vistas panorámicas desde la cumbre son buenas por verse escasamente obstaculizadas por la vegetación. En la cima coinciden los términos municipales de Los Pintanos, Lobera de Onsella y Longás. Como elemento que señala el lugar hay una piedra con un rebaje en su parte superior (con apariencia de...
Se trata del cerro donde se encuentra la ermita de Santa Bárbara, copatrona de Mañeru. Además posee varias antenas y un vértice geodésico, que curiosamente no está en el punto más elevado. En la verdadera cima, situada algo más al NW, están las ruinas de un fuerte carlista. Debido a su sencillo acceso es una cima apta para todo tipo de personas y los montañeros podrán acordarse de ella "cuando truena", haciendo el símil con el conocido aforismo sobre le advocación de la ermita, ya que no hay problema en ascender incluso con paraguas, evitando al menos la tentación de...
La Peñota o Gayubar (1312 m) alza sus paredes rocosas sobre la orilla izquierda del río Arlanza por encima de Barbadillo del Mercado (959 m) dejando un amplio valle entre sus propios peñascos y los cantiles rocosos que delimitan perfectamente la meseta de Carazo (1458 m) que se levanta justo en frente. La sierra de Gayubar constituye la prolongación natural de la sierra de Las Mamblas. El río Arlanza ha abierto un tajo separando de este modo ambas crestas. La vegetación a lo largo de ambas riberas del Arlanza tiene como exponente principal al Sabinar. Las manchas verde oscuras de...
Gabiñeira o Alto da Groba (654 m) es el techo de la Serra da Groba y del conjunto de sierras que se ciernen sobre el litoral atlántico entre la ría de Baiona y la desembocadura del Miño, en la comarca pontevedresa de O Baixo Miño. Se trata de una vasta extensión de montañas graníticas, de perfiles alomados y pendientes suaves, a excepción de los flancos de las barrancadas formadas por los regueiros que descienden al valle desde las alturas, y de la propia fachada marítima occidental. La Serra da Groba ocupa la parte más septentrional del sector y forma una...