4005-en 10-en emaitzak Santa bilaketaren emaitzak erakusten
Desde Armentia
Partimos de Armentia por el nuevo paseo que da a la carretera que va a Gometxa. Cogemos esta y la seguimos hasta encontrar a mano izquierda el desvío al campo de tiro y enseguida la pista a la derecha que nos lleva por el Este a un cruce de pistas donde en ascenso el camino nos lleva a la amplia cima en medio de una finca cultivada de cereal.
Otra alternativa algo más larga y agradable sería coger cualquier camino del bosquecillo de Armentia que vaya a la casa de la Marquesa de Alameda también llamada caserío de...
San Gregorio es el punto más alto de la sierra de Santa Cruz, un pequeño macizo de roca de conglomerado, que se yergue 400 metros encima de la llanura trujillana. Es una peña llamativa desde cualquiera de las vertientes, de esas que invitan a subir cuando pasas cerca.
Desde Santa Cruz de la Sierra
Salimos del pueblo de Santa Cruz de la Sierra, una pequeña aldea dormida al borde de la autovía de Madrid a Badajoz. Pasamos al lado del viejo convento en ruinas y vamos buscando nuestro camino entre fincas separadas por muros semiderruidos y alambradas desaparecidas. Parece como...
Así como su vecina cumbre de los Bardales es comodísima de ascender, ésta, a pesar de compartir gran parte del itinerario, es complicada y costosa de llegar.
Desde Moratza
En la última casa del (S) un camino asciende hasta encontrarnos con la pista que desciende por la lomada (W) a Moratza (730 m). Enseguida en la primera bifurcación cogemos el de la derecha que dirección (SW) nos lleva a la cabecera del barranco de Clinclin. Cuando la pista gira totalmente a la izquierda es el momento de atacar la cumbre por el camino más corto y que se supone el...
Soberbia cumbre de la Sierra de Cebollera. A pesar de su escasa prominencia, se trata de un imponente púlpito, con un impresionante cortado de conglomerados grises cuarcíticos, que cae a plomo sobre el bonito valle del Reloscorto (o Relascorto según la fuente). Contemplada desde Montenegro de Cameros (1254 m) y desde la subida al puerto de Santa Inés (1754 m) la escarpada cima se aprecia espectacular.
Paradójicamente, a pesar de su atractivo, la cima es totalmente ignorada por los montañeros que se decantan por otras cumbres del entorno de mayor altitud y de acceso más simple. Hay que advertir de que...
Desde Etura
Cogemos junto a la iglesia el camino en descenso hasta el arroyo en el que hay un bonito lavadero junto a una fuente. Giramos al (S) por la pista hasta encontrarnos con un cruce de caminos y enfrente veremos la cumbre. Por la bisectriz de los ramales del cruce atravesando un campo en barbecho accedemos en un momento a la cima.
Accesos: Etura: (15 min.)
Cumbre que forma parte de la sierra de Cebollera dividiendo aguas a los ríos Mayor e Iregua antes de unir sus caudales en Villoslada de Cameros (1079 m). Se trata de una montaña desconocida al encontrase alejada del cordal principal que, por otro lado, agrupa a las cimas más conocidas y más elevadas, con altitudes superiores a los dos mil metros. La cartografía actual suele denominar al ramal montañoso sierra de la Fragina, discurriendo por su loma la llamada Cañada de la Muela. El pico que aquí nos interesa sería la máxima altura de esa sierra antes de su entronque...
Cumbre en una estribación de la sierra de Cebollera, dentro del cordal que divide aguas a los ríos Mayor e Iregua. La cima más importante de este cordal se encuentra más al NE y corresponde al San Vicente (1877 m) que resulta un poco más elevado. Por lo demás, topónimo curioso que debería responder a algun tipo de establecimiento que dificilmente parecería situarse en estas cumbres, al margen que por ella discurre la cañada de la Muela que conducía los ganados de Villoslada de Cameros al Puerto de Santa Inés.Desde el Puerto de Santa InésDesde el puerto de Santa Inés...
El macizo montañoso de Cotiella es un macizo especial, diferente y lleno de contrastes. Sus afiladas y erosionadas cumbres contrastan con sus verdes prados y sus tupidos bosques de pino negro. Pero es que además este macizo guarda rincones de suma belleza, como el circo montañoso bajo el cual reposan las cristalinas aguas del ibón de Plan o Basa de La Mora o parajes estremecedores como el altiplano del Entremón, una amplia meseta de altura formada por grietas y dolinas, sobre la cual la supervivencia se antoja casi imposible. Es aquí, sobre estos llanos castigados por los gélidos vientos del...
Cumbre más elevada de la parte septentrional de la sierra de Urbasa sobre el valle de Burunda. Hacia el Sur se extiende la extensa planicie de la sierra de Urbasa con sus grandes hayedos separados por zonas de pastos o rasos. La sierra se halla cortada a pico sobre el valle por lo que resulta propio acceder a la meseta superior aprovechando algunos collados como el Puerto de Santa Marina o de Iturmendi (1030 m) o el Puerto de Etxarri Aranatz (1050 m), al Oeste y Este, respectivamente de la cumbre. Al W. de Baiza queda un conjunto de peñas...
El Cerro de Hita (981 m) es un relieve aislado, de forma cónica, con una prominencia muy notoria de 164 m y coronado por un hito geodésico de un vértice de tercer orden. Su área cimera, de gran valor estratégico, fue solar de un castillo medieval del que solo queda alguna porción de muro y restos de su muralla circundante. Durante la guerra civil fue un punto de observación de importancia. Sus laderas meridionales están escasamente pobladas de vegetación, destacan plantas herbáceas, tomillos y ontinas. A media ladera hay una pequeña explanada, donde estuvo asentada la iglesia de Santa María,...