4008-en 10-en emaitzak Santa bilaketaren emaitzak erakusten
El Alto del Molino (881 m) es un relieve situado en las estribaciones sudoccidentales del cordal de Rezadero (1125 m), sobre el margen izquierdo del río Nágima, en el sector oriental del término municipal de Fuentelmonge. Debe su nombre a un molino harinero, actualmente en ruinas, ubicado al SW del relieve, en la vega del Nágima. En su cumbre existen restos de un asentamiento medieval, parte inicial de un torreón cilíndrico con otros restos constructivos, poco definidos, en sus aledaños. El tipo de roca que encontramos es caliza con una cobertura vegetal de matorral semiestepario (tomillos, ontinas, espliegos, aliagas).
Fuentelmonge...
Cerro situado al W del Castillo de Subiza (715 m), cercano al núcleo urbano de Lerga. Forma parte de las estribaciones sudoccidentales de la Sierra de Lerga y se halla ubicado en la parte N de la carretera NA-132. Su escorrentía la captan los barrancos de Andua y de Txirrialdea, que a través del corredor fluvial Ekaiburu/del Molino/del Soto/Riacho los harán llegar al río Aragón. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y arenisca) y en su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, tomillos, es pliegos,...) con algunos arbustos aislados (enebros) y una mancha de coníferas (cipreses) en su...
Esta cumbre es desconocida y, sin embargo, resulta ciertamente significativa. Cierto es que hacia el Sur hay cimas más elevadas como el Galarde (1309 m) o el San Juan (1305 m), e incluso más alejada, la Peña Horcajada (1333 m), pero es esta cima de La Peña Ciboral (1284 m), la más diferenciada de entre todas ellas, al quedar perfectamente enmarcada por los barrancos de los ríos Bahún y Santa Engracia.
Desde Bucuesta (T2)Bucesta (1057 m) es una perdida aldea Alpujarreña a la que sube pista desde la carretera que une Ventas Blancas con Jubera. Esta sigue por pleno cordal...
Cima situada en la parte meridional de una estructura de relieve alomada, situada en la parte mas septentrional del cordal de las Alpujarras riojanas, cuya cumbre mas destacada es Peña Horcajada (1333 m). La cima se haya junto al punto de confluencia de los municipios de Soto en Cameros (W), Lagunilla del Jubera (NE) y Santa Engracia del Jubera (SE). La cuerda de la loma hace de divisoria de aguas entre el arroyo Bahún (E), afluente del río Jubera, y el arroyo Mudarra (W), subsidiario del río Leza.
Otro contraste que nos brinda el paisaje es el de la cobertura...
Ascendiendo desde Heredia a Cruz de Larrea (733 m) y pasando por el portillo de Larrea, nos vamos a encontrar con una antecima llamada Los Chinchures, identificada por un mojón concejil de piedra y un marcador toponímico de madera.
Desde Heredia
Salimos del pueblo de Heredia por una parcelaria dirección noroeste. Ascendemos y dejamos al norte la cima de Lalingan (679 m), la pista gira y avanzamos ahora dirección norte para pasar entre las cima de Burgamendi (658 m) y Gustarrate (708 m). Continuamos dejando al oeste Altorredondo (722 m) para llegar al portillo de Larrea (705 m) y desde...
Al suroeste del cerro Garaia se ubican una serie de montecillos de escasa entidad y nulo interés montañero. Al oeste del denominado Monte Treviño, encontramos un promontorio separado por una parcelaria, este monte tiene una denominación un tanto llamativa, Gallique o Altos de Gallique. De hecho, es que lo más interesante es el nombre de este alto, ya que tanto Gallique como Monte Treviño tienen sendas balsas de regadío y estas se encuentran rodeadas casi en su totalidad por tierras de labor y la escasa vegetación se encuentra en unos reductos en un lamentable estado.
Desde Arrieta
Descendemos dirección sur...
Topónimo recurrente en la geografía de la Comunidad Valenciana, el Tossal de la Creu (154 m) es un cerro cónico que se alza al W de Oliva, localidad de la comarca de la Safor, dominando su casco histórico y el promontorio del Castell de Santa Anna (94 m).
La fachada que mira a Oliva aparece parcialmente cubierta de pino carrasco; la vertiente contraria cae en pronunciado talud sobre la AP-7, zanja artificial que aísla al tossal de las alturas del Puig de Covatelles (358 m), en la Serra Gallinera.
La cima, coronada por una herrumbrosa cruz de hierro erigida sobre...
DESDE FELECHARES DE LA VALDERÍA
Salimos desde el centro del pueblo en la Iglesia de las Candelas. Por allí pasa la Calle Real y entonces nos dirigimos hacia el W para salir del pueblo. Después de dejar el cementerio a nuestra izquierda, cogeremos el primer cruce a la izquierda. Caminaremos entonces en dirección SW y pasaremos junto a una especie de depósito superior. Obviamos una bifurcación a la izquierda y seguimos por nuestra derecha. Queremos pasar por la Ermita de Santa Elena para lo cual giraremos a la derecha en la siguiente bifurcación.
Esta Ermita tiene una curiosa historia, la...
El sector territorial situado en la parte sudoriental del término municipal de Aoiz/Agoitz, es un altiplano delimitado por el río Irati (W) y el barranco de Zariquieta (E). En este espacio se asentó el despoblado de Gendulain / Guendulain, el cual pertenece a la localidad citada desde el año 1391. El relieve que tomamos como referencia es el que mas destaca, a pesar de resultar muy modesto. El motivo de tenerlo en consideración es poner en valor una ruta que nos permite conocer, realizando un ameno recorrido, un lugar de valor etnológico, la " Nevera de Aoiz" y otro con...
Abanco (1281 m) es un modesto relieve situado en la parte oriental de la macroestructura de la Lastra. Su prominencia se toma, en cota próxima a la balsa del Cañamar (1209 m), al SW de la cumbre. Las poblaciones desde las que se accede son: Abanco (1137 m) por levante, Brías (1125 m) por el norte y Sauquillo de Paredes (1200 m) por poniente.
La cima se identifica por tener un hito geodésico de un vértice de primer orden, situado sobre la solera de una atalaya (poco apreciable). Por su posición privilegiada ha sido aprovechada para la instalación de antenas...