6951-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
El cordal del Camero Nuevo se extiende hacia el Norte bajo la denominación de Cumbres del Serradero y posteriormente Sierra de Moncalvillo, con cotas de escasa prominencia comprendidas entre los 1.400 m y 1.500 m, hasta la cima del Serradero o Moncalvillo (1494 m), punto en el que comienza a perder altura de forma notable. Con el nombre de Serradero tradicionalmente se ha denominado así a la línea de cumbres ubicada al E. de Torrecilla en Cameros, que se correspondería aproximadamente con la zona en las que se sitúan Gamellones (1428 m) y el Cerro la Vuelta (1396 m).  Madoz...
Este monte es el mas pequeño de la trilogía "Enaitz, Gorostiaran, Aizpotorreta". Estas tres elevaciones forman unos dientes de sierra orientada en dirección Sureste que van perdiendo altura hasta terminar en la Fonda de Urbia. Al ser la mas pequeña de las tres, es la menos visitada, sin embargo, se trata de una montaña bellísima, muy bien situada, fácil de acceder y con unas vistas espectaculares. Esta elevación ni siquiera figura en muchos mapas, pero en alguno si. Además, alguien se ha tomado la molestia de instalar un buzón, por lo que juntando todo, está claro que esta cumbre merece...
Cumbre de la sierra de Aizkorri en el karst de Katabera. Es uno de los picos que se asoman sobre el escabroso lapiaz. La cumbre se llama Azkolaundi. Al Oeste de la misma hay una depresión que recibe el nombre de Azkiola (1313 m), y al otro lado de la misma se eleva otro pico más pequeño denominado Azkiola-txiki (1353 m).Toda esta zona destaca por hallarse cubierta por un desierto de roca caliza fuertemente erosionada por el agua de lluvia constituyendo un lapiaz que hace que el avance por este tipo de terreno sea muy lento y en algún caso,...
Nafarroa
Aunque esta montaña de la sierra de Aralar es muy conocida como Txemiñe, realmente se trata de una deformación de su verdadero nombre, que es Txameni. Se halla entre los collados Lekoain (1198 m), al Oeste, y Urdangoene (1193 m), al Este. Este último separa esta cumbre del Beloki (1277 m). La antecima oriental del Txameni se llama Txorrotxeta (1279 m). Esta cumbre rocosa y dominada por el lapiaz sobresale entre los grandes hayedos del Realengo o Erregenea, que se sitúan al Sur. El paisaje es totalmente distinto al Norte, donde se localizan los grandes pastos de Unaga, y en...
Gipuzkoa
Forma parte del cordal más septentrional que se despliega desde la sierra de Aizkorri, que desde el collado Intzuzaeta (735 m) avanza hacia el N hasta el alto de Aztiria (598 m). Precisamente con esta cima se inicia este cordal, muy cerca del collado Intzuzaeta, que queda al Sur. La cumbre también se conoce con el nombre de Illurtxabaleta o Illarrazabaleta, quedando separada por el pequeño collado de Ormakio (803 m) de la cima de Elortxiki u Ormakiogaña (865 m), inconfundible por el refugio que existe en su cúspide. Con el nombre de Oazurtza se conoce, asimismo, el túnel que...
Al Sur de Borobia (1136 m) y estableciendo muga con Aragón se eleva el Alto del Gallugar (1327 m), una pequeña región montañosa constituida por varios altos que llegan a superar los 1.300 metros de altitud en varios puntos. El topónimo Gallugar aparece en las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara y Zaragoza, y hace alusión a la multitud de "agallas" que producen las avispas sobre las ramas de los árboles.En Borobia (1136 m) se asentó la ciudad celtíbera de Virovias. Se encontraba ésta cerca de la importante calzada que unía Numantia (Garray) con Bilbilis (Calatayud), y que hacía su paso...
La montaña que nos ocupa, se encuentra en el cordal que une la Sierra de la Madalena con los Lecherines. Existen dos cimas en esta zona denominada genéricamente El Rigüelo. La cota inferior se ha conocido clásicamente como Peña Blanca de Aisa (2299 m), resultado ser una cima calcárea de roca blanquecina claramente diferenciada del resto. La cota más elevada presenta un acceso más sencillo aunque la cumbre inferior presenta mayores posibilidades y algunas escaladas, por lo que presenta mayor valor para el alpinista.Desde Aisa El punto más adecuado para su ascenso, parte del final de la carretera que nos...
Cumbre relevante, la más elevada de las que cierran al mediodía el profundo barranco de la Bal, separándolo del de Barbaricia.  Sus cumbres, agrupadas bajo la denominación de Sierra de Cambra, se proyectan por encima del pueblo de Eriste/Grist. Desde Saunc/Sahún Iniciamos la marcha en Saunc/Sahún (1105 m), tomando el sendero S-6 del parque natural de Posets-Maladeta y que se dirige en dirección SW por encima del valle, girando más adelante al W., para penetrar en el barranco Surri, ganando, entonces, altura sobre su orilla izquierda. Dejando atrás una fuente y vadear el arroyo de Costerellit se alcanzan unas praderas...
  Pequeña prominencia herbosa situada sobre el pueblo de Yésero, muy cercana al pico de Erata. Desde Yésero (T2) Desde el núcleo rural de Yésero, es factible alcanzar la cumbre por buena senda recorriendo el GR-15 en su camino en busca del puerto de Otal. La primera parte transcurre bajo un frondoso bosque, hasta alcanzar el collado de Espierre (1648 m). En este punto enlazamos con el GR-16 proveniente de Espierre, hasta situarnos bajo el collado formado por las cumbres de Erata y Yésero (1969 m), desde el cual una breve subida nos deposita en la panorámica cima. Desde Espierre...
Pequeña cota del cordal que se desprende de los Montes de Ordunte. Junto con Cotobasero, Muela, Peñalta y Saltipiña, forma la modesta Sierra de Mesada hacia el interior del Valle de Karranza, finalizando en el Alto de Ubal.