6937-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Catalogamos este montículo por tener un nombre en la cartografía de Gobierno Vasco, ya que el interés montañero es nulo.
Desde Gordoa
Abandonamos la localidad de Gordoa por la carretera A-3012 dirección Narbaiza, hasta que llagamos a un cruce con una parcelaria. Desechamos este primer cruce hasta el siguiente, momento en el que abandonamos la carretera para continuar por una pista que nace a nuestra izquierda. Seguimos por esta pista hasta que se transforma en un sendero que nos lleva a la cima de este montecillo.
Acceso: Gordoa (20 min).
Los macizos de Collarada/Ip y Partacúa/Telera se unen en el llano suspendido de Bucuesa, un entorno de alta montaña destacable, rodeado de altivas cumbres de más de 2.700 metros de altitud. El ibón que sobre él se asienta se encuentra alejado del inicio de las rutas y alguno de los itinerarios (los que pasan por el circo de La Rinconada) pueden presentar algunas pequeñas dificultades, lo que explica que se mantenga al margen de las visitas de los turistas. El circo de La Rinconada, situado a un nivel inferior bajo el llano de Bucuesa, es otro de los parajes más...
Cuando se transita por la hermosa carretera entre Vimioso y Bragança, en la comarca de Tras-Os-Montes, llama la atención del viajero la presencia de un cerro coronado por las ruinas de una fortaleza. Se trata del Castelo de Outeiro (809 m), humilde atalaya rematada por algunas rocas de granito, que tuvo gran relevancia en las tensiones transfronterizas de épocas pasadas. A pesar de su modesta elevación con respecto a las tierras circundantes, es necesario desplazarse unos cuantos kilómetros hacia cualquiera de los puntos cardinales para encontrar una altura mayor; por esta razón y por su cercanía a la raya fronteriza con...
Cima mas destacada de un modesto cordal SE-NW, que tiene su inicio en el puerto de Lorrea (875 m) y como límite el río Esca, cauce fluvial al que vierten sus laderas occidentales. Este río, junto a sendos barrancos subsidiarios, Ajanda y Ugañain, capta la escorrentía del relieve, que posteriormente canalizará hasta el mar Mediterráneo a través del corredor Esca/Aragón/Ebro. Su cobertura vegetal consiste en un denso bosque mixto; pinos silvestres, robles, bojes, espino albar, enebros,...etc. La litología es de materiales sedimentarios (arcillas, margas,...).
La cima resulta notoria. Se halla ubicada en un pequeño claro que encontramos en el cogote...
Esta cumbre se encuentra en la vertiente norte de la Sierra de Santiago de Lokiz. Se accede desde la población de Ecala en el Valle de Améscoa baja, Merindad de Estella. Forma parte de un cordal entre los barrancos de “Preto” al W. y Hondo al este. Desde EkalaDesde la plaza del pueblo (650 m) comenzaremos nuestra salida descendiendo por una pista hormigonada al este del núcleo urbano. Esta pista baja rápidamente por el barranco de Arbinaba hasta vadear el arroyo. Desde este punto, dejamos de descender para llaneando, alcanzar un puente que cruza sobre el cauce del rio Uiarra...
En la umbría del Monte Monegro (1182 m), limitando por su parte N con el casco urbano de Aguilar del río Alhama se hallan tres cumbres, si bien son modestas en cuanto a parámetros orográficos se refiere, cuentan con una gran belleza estética. Los relieves en cuestión son la Peña del Pontarrón (811 m) al W, separada por el barranco de nombre homónimo de la peña del Castillo (743 m) que ocupa una posición central y el cerro La Sequera (775 m) en la parte oriental. entre estos dos últimos montes discurre el barranco Calderón.
El Castillo o peña del...
En la parte oriental de la sierra de Pégalo y al sur de la localidad de Aguilar del río Alhama (640 m) en La Rioja, tenemos El Cerro Raspasas (936 m), que es la parte más alta de un cordal que va entre el barranco Las Boqueras por poniente y del Tajo por levante.Desde de Aguilar del río Alhama (640 m).Salimos de la plaza de Aguilar del río Alhama (640 m) por la calle dirección SE a coger la carretera LR-493 que va a Gutur (770 m). Al poco de salir de la localidad, cuando llegamos al barranco del Valle...
Relieve con dos mogotes cónicos que se eleva sobre el margen derecho del río Salado. Territorialmente se halla a la parte sudoriental del núcleo urbano de Rienda, Pedanía del municipio guadalajareño de Paredes de Sigüenza. Orográficamente sería un cerro aislado en las estribaciones noroccidentales de la Sierra de Valdelcubo, estructura que tiene como cumbre mas destacada la Atalaya (1118 m). Su escorrentía la recibe el río Salado y la canalizará hasta el océano Atlántico a través del corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo. El cerro presenta un aspecto pelado, cobertura vegetal de matorral y herbáceas, y una litologia de materiales sedimentarios (arcillas, halitas,...
Las máximas cotas de la Vall Fosca (valle oscuro o sombrío, al parecer por la escasa insolación de algunos de sus enclaves) se sitúan en la cabecera del río Flamisell, en torno a algunos de los lagos más notables del Parque Nacional de Aigüestortes y Lago San Mauricio (Estany Tort, Estany de Mar, Gento, Colomina...), donde montañas como Subenuix (2949 m) y Peguera (2984 m) rozan la mítica barrera de los 3000 m.
Cierra el valle por su vertiente occidental una elevada alineación montañosa que se desprende hacia el sur desde el importante nudo orográfico del Gran Pic del Pessó...
Cumbre herbosa situada al SW de Hornijo (1258 m) de muy poca relevancia, no en vano se trata de un monte accesorio enclavado en el camino hacia el más conocido Hornijo (1258 m) y del cual se encuentra separado por el Collado de Mazo Helguera (1145 m). Desde su cima podemos obtener buenas vistas de Mazo Grande (1211 m) y Mazo Chico (1126 m) y por supuesto de Hornijo (1258 m). A sus pies se encuentran los invernales de La Espina (1030 m), lugar de posible refugio en caso de mal tiempo y donde es fácil observar caballos y vacas...