6951-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Pequeña pero interesante cumbre, complemento de la ascensión al Pico Vallibierna (3067 m) por el Collado de Llauset (2865m).Desde la presa de Llauset (F)Se sale del parking (2200 m) siguiendo el GR-11 bordeando el embalse por la derecha. Tras pasar un regato se asciende y se llega a la señal que marca el cruce a la izquierda al collado de Llauset. Tras una diagonal herbosa se entra al pedregoso vall de Llauset donde debemos ir por la izquierda por la sendita que cruza la inmensa gravera. Con paciencia se alcanza el collado de Llauset (2865 m). Para acceder a la...
Nafarroa
Cerro situado al E del barranco de Gomacian que permite alargar la visita al Alto de Iturrieta (441 m) cobrando otra cima. Según el estado de los campos la ruta puede verse afectada de forma importante, dado que si queremos enlazar con las otras cimas hay que cruzar por ellos. Desde el Portillo de Gesala La pista asfaltada que une Obanos con las Nequeas atraviesa el Portillo de Karatea y pierde altura, para atravesar el Portillo de Gesala, reconocible por una curva a unos 3,5 km del inicio en la carretera NA-6064. Junto a la salida de la pista se...
En los conglomerados de tránsito entre las Sierras Exteriores prepirenaicas y la depresión del Ebro, por efecto de la erosión y la meteorización de las rocas, se han ido configurado algunos macizos de espectacular relieve en los que se manifiesta un característico modelado con forma de pináculos o torreones de gran altura y perfil redondeado que en Aragón reciben el nombre de Mallos.Probablemente los más conocidos sean los impactantes Mallos de Riglos aunque hay otros magníficos ejemplos de estos gigantes de piedra, como los vecinos de Agüero y Murillo (Peña Rueba) o los de Ligüerri en la no muy lejana...
Barriobusto/Gorrebusto (590 m) es pueblo del municipio de Oion/Oyón desde 1977, antiguamente aldea de la villa de Labraza. En 1601 solo contaba con 7 habitantes, en 1877 tenía 432. Desde entonces su población, como la de otros pueblos y aldeas ha ido en declive. Por su lejanía a Vitoria-Gasteiz, tiene más relación socioeconómica con la comarca de Logroño que solo está a 14,7 km. Su economía ha estado basada en el cultivo del cereal, el olivo y el viñedo. En el pasado ha contado con tres molinos aceiteros, de los cuales hoy queda un trujal convertido en museo que sirve...
Del Orlagatu (1136 m) se desprende hacia el S. un cordal que va muriendo en la Foz del río Salazar / Zaraitzu que lo separa de la Sierra de Illón. Desde Orlagatu (1136 m) la cuerda va menguando en las cumbres de Monitas / Las Lurtas (936 m), La Bisca (905 m), Anzali (815 m), San Pedro (719 m) y el Chaparral (721 m). De todas ellas Anzali (815 m) es la más conocida por aparecer en el catálogo montañero del año 1987, pero La Bisca (905 m) es la más prominente y diferenciada.De octubre a febrero habrá que prestar...
Discreta peña de la Sierra de Francia situada entre las dos cimas principales. Aunque estéticamente está formada por un conjunto de interesantes rocas en forma de pequeños castilletes, el terreno es arduo por lo que queda únicamente para aquellos pocos montañeros que deseen enlazar La Hastiala (1735 m) con la Peña de Francia (1728 m).Desde la cima de La HastialaSi ascendimos a la cima de La Hastiala (1735 m) en primer lugar, basta ahora seguir el cordal (NE) hasta el amplio collado de Los Portillos (1550 m). Al acercarnos a las peñas es algo confuso localizar la cima, pero el...
Discretísima cota situada al SE del Cerro del Cabezo / Cabezo de Gavilanes (2191 m), que se ha catalogado en listas de dosmiles, al tener denominación y una prominencia de 13m. Se pasa cerca de su cima, en la ruta normal al pico principal desde el Puerto de Serrranillos (1590 m).Desde el Puerto de SerranillosHay que tomar la pista con portilla, al otro lado de las antenas, y seguirla durante 2 km. Hay un tramo que se difumina por prados, pero debemos tener claro el giro, primero a la izquierda y luego a la derecha, para alcanzar el puerto de...
Nafarroa Beherea
Separando las regatas nacientes del Nive/Errobi (del valle de Aldude) y de Haira, se eleva un cordal por encima del valle de Aldude que entronca con el eje axial pirenaico en el pico Lindus (1222 m), no lejos del alto de Ibañeta (1057 m). Este cordal diferencia dos cuencas notablemente distintas. Por un lado, en su parte oriental, las laderas se hunden hacia el gran hayedo de Haira, al otro lado del cual se levantan los altivos picos de Lauriñaga (1291 m), Mehatze (1209 m), Argarai (1231 m), Mendimotza (1237 m) y Adartza (1257 m), conformando una alargada y despejada...
Situada al S. de Femés (350 m) forma parte de la pequeña cadena montañosa de Los Ajaches.Desde Femés Desde Femés (350 m) un camino se eleva hacia un pabellón ganadero (414 m) situado en lo alto de la cresta divisoria entre los valles de Femés y del Higueral. Al NE de este lugar la sierra está salpicada por un glosario de pequeños picos: Pico de los Cuervos (452 m), Pico de las Flores (468 m), Pico de la Oveja (471 m) y Pico Naos (429 m), mientras que en direciión opuesta, muy cercano, despunta el Pico del Aceituna (487 m),...