6824-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Mendizorrotz (782 m) es un mogotillo arbolado que emerge al pie del hayedo que tapiza la vertiente norte de los montes de Iturrieta, bajo la cumbre de Santa Elena (1111 m). El cerrillo se alza al paso del GR 25 "Vuelta a la LLanada a pie de monte", en el tramo entre las localidades de Egileor y Guereñu, pero en terrenos pertenecientes a Alaitza, concejos todos ellos integrados en el peculiar municipio de Iruraiz-Gauna. Para quienes se animen a recorrer este sendero señalizado que circunvala la Llanada Alavesa a lo largo de 190 kilómetros, Mendizorrotz supone una oportunidad de complementar...
Cerro situado en la parte Sudoccidental de los Altos de Señuela (1084 m), separado por el portillo de nombre homónimo. En este último enclave se cruzan la carretera SO-P-3002 (N-111-Arcos de Jalón), SO-P 3106, (Tejado-Adradas), y la vía férrea Soria-Madrid. Territorialmente se encuentra en la parte septentrional del término municipal de Adradas. Su escorrentía la reciben sendos arroyos subsidiarios del río Morón; Cañamares/Gredal y Cambrones/Vega de la Roza. Posteriormente estos caudales acabarán en el océano Atlántico canalizados por el corredor fluvial Morón/Duero. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas y Cascajo) y en su cobertura vegetal predomina...
El Tuc de la Cometa (2446 m) no deja de ser más que una cota secundaria del cordal que se desgaja hacia el sur desde el Montsent de Pallars (2883 m), sirviendo de límite entre las comarcas del Pallars Jussà y del Pallars Sobirà, y que alcanza su máxima altitud en el Tossal de Serradet (2494 m), punto culminante del tramo denominado como Serra d'Altars y Serra del Rei. Menos de veinte minutos de cómodo caminar separan las cimas del Tuc de la Cometa y del Tossal de Serradet; teniendo en cuenta su proximidad con el techo del cordal compartido...
Hay quien diría que Navasolana no es una montaña pero, con más de 1.700 m de altitud y casi 200 de prominencia, a ver qué es. Es cierto que su culminación no es afilada y que la pendiente de sus laderas es mínima. Además de esa falta de altivez, este lomón chaparro y alargado está lleno de pistas, cercas, ganado, cabañas... hasta lo atraviesa una carretera. Pero es un punto destacado del terreno; es más, se trata uno de los poco conocidos abombamientos que el terreno forma entre los dos grandes cordales paralelos del Sistema Central en este tramo: Gredos...
Relieve diferenciado  situado a la parte oriental del macizo de Belokain (968 m). Se encuentra dentro del municipio de Lizoáin- Arriasgoiti, al NW del pueblo de Leyún. Su escorrentía la recibe el río Erro a través de las regatas de Errekalde (norteña) y de Belokain (sureña). Posteriormente estos caudales harán su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Erro/Irati/Aragón/Ebro. En su cobertura vegetal encontramos pinos silvestres y robles, con un sotobosque de bojes, enebros, espinos,...entre otras especies. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (calizas y arcillas). La cima resulta notoria, se encuentra en un pequeño...
Se trata de un pequeño promontorio que se desprende al SW de la cumbre de Auza Gaztelu. Visto desde la majada de Ausokoi, se presenta como un cumbre bien individualizada de su hermana mayor, hecho que quedará descartado una vez coronemos su cima. Su ascenso se realiza siguiendo la ruta tradicional que desde el área de recreo de Olakosaroi, conocido popularmente como Akapulko, alcanza la majada de Ausokoi o Ausogoiko para coronar la cumbre de Auza Gaztelu.
La loma de Cervatillos o Tajos Negros de Covatillas son tres cotas de escaso relieve que dominan el nacimiento del río Maitena, en el remarcable paraje de los Lavaderos de la Reina (2730 m). La cima oriental (3103 m) es un breve resalte poco significativo a pocos metros del amplio collado (3089 m) que lo separa del Puntal de Juntillas o Mojón de Tres Lindes (3146 m). Los accesos son los mismos que para la cota oriental y más elevada del conjunto (3118 m). Desde el refugio de Postero Alto (1900 m) por el barranco Alhorí y el Picón de...
La Rioja
Relieve encuadrado en el sector occidental, del cordal principal, de la Sierra de los Agudos. Hace de divisoria de aguas entre el río Cidacos y la yasa de las Conchas, vertientes meridionales y septentrionales de forma respectiva, siendo ambos cauces afluentes de la margen derecha del río Ebro. El cerro es atravesado longitudinalmente por la línea de muga entre los municipios riojanos de Calahorra y Autol. Al 1º pertenecen las laderas septentrionales, que se hallan repoblada de pino carrasco, y al 2º las meridionales, muy erosionadas y deforestadas, con pintorescas formaciones de cárcavas. La litología se compone de materiales sedimentarios...
El cerro de la Almenara es una esbelta elevación de la Sierra Oeste de Madrid, destaca su perfil afilado especialmente desde el norte o desde el sur. El camino de acceso, para evitar pasar por fincas privadas valladas, parte del sendero GR10, Que une Robledop de Chabela con la ermita de Navahonda. En el punto donde este sendero culmina un collado divisorio de las Cuencas del Río Cofio y Río Perales, parte un sendero hacia el sur, pasada una estrecha portilla  que lleva hasta la cumbre.
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Aralar, que forma un crestón calizo divisorio de los valles de Enirio, al Norte y Akaitz Erreka, al Sur. Las aguas que descienden de este último barranco son embalsadas en Lareo. La cumbre formó parte del catálogo de montes del año 1950, en la pos. 12 de los montes de Gipuzkoa.Es una cumbre interesante e individualizada, rocosa y cubierta por el lapiaz entre cuyas grietas crecen las hayas. La elevación y su gemela menor, Akaitz txiki (942 m) envuelven el área del embalse de Lareo. La frondosidad es quizás la principal razón que le puede...