44-en 10-en emaitzak Urkieta bilaketaren emaitzak erakusten
Despejada loma herbosa situada sobre los barrancos del Araxes y Troskamuño.Junto con la cumbre de Elorrigaña y Axurdario, dan forma a un pequeño cordal que se desprende al NW de la cumbre de Urkieta.Desde Lizartza (T2)Situados en la localidad de Lizartza, bañada por el río Araxes (137 m), caminamos por la carretera GI-2135 en busca del ramal que asciende hacia Orexa acompañados por las balizas del PR GI-10. Trascurridos unos metros por la carretera GI-3601 un camino toma dirección S y tras cruzar por un puente la regata de Troskamuño, la senda va ganando altura en perpendicular al cordal en...
Igartu me ha demostrado, una vez más, que si el camino que se ha seguido en la subida no ha sido tan malo, en este tipo de montes hay que dejarse de tentativas y volver a utilizarlo para bajar. Desde Gametxo (Ibarrangelu).Como en el caso de Koaio, habrá que utilizar el pasillo herboso que comienza nada más pasar el cierre del establecimiento hotelero y que, de seguirlo, nos llevaría a la cima de Atxarre. Para alcanzar Igartu, tendremos que seguir esa cómoda pista para dejarla después por otra que nace, en descenso, a la derecha. Esta pista acaba en una...
Resalte boscoso de la ladera del cordal de los montes de Olamuño por debajo de Urkizu, que se precipita sobre el caserío Mutitegi, en el barrio de San Esteban de Tolosa. Se sitúa entre los barrancos de Oaskaerreka y Torrekoerreka. La cima está rodeada de un bosque mixto de abedules y alerces.
Está a pocos metros de la PR-GI-114, muy cerca también del monumento a Lizardi y de la fuente de Damaiturri.
SUBIDA DESDE TOLOSA. Partiendo del puente peatonal sobre el Oria llamado Euskaldunberrien zubia, que comunica el Paseo de Araba con el supermercado Eroski y el acceso al estadio...
Destacable montaña sobre la margen derecha del río Urumea y el embalse de Añarbe. Su rocosa cima todavía se halla rodeada de pequeñas masas de bosque autóctono. Sin lugar a dudas, una de las montañas más significativas de la comarca de Donostialdea. Este hito orográfico es bien visible desde el mar. Los Arrantzales le denominan Urdaburu, que uniría los términos Urde(a)-Buru(a), Cabeza de Cerdo. Sin embargo, los lugareños conocen la cima con el nombre de Urdao y, también, Oberan (Oberaun), hoy incluida dentro del área del parque natural de Aiako Harria. Hay una cota inferior al N que porta el...
Aunque viene a ser un repunte de la falda SE del monte Ollaun/Ollagon, este promontorio del término municipal de Altzo adquiere un perfil de cierto atractivo avistado desde el barrio rural de Zuaznabar o desde la ladera norte de Otsabio. Su nombre está relacionado con el caserío Sarobe, situado en el collado que le une a Ollaun, y aparece citado en ocasiones como Sarobeko Tontorra o Sarobeko Kaskoa.
Aunque por su naturaleza herbosa sería perfectamente posible y resultaría más interesante ascenderlo por su ladera sur, la existencia en la misma de dos chalets particulares hace que sean numerosos los obstáculos,...
La cumbre de Axurdario se alza sobre los profundos barrancos del Araxes y Basabe. Se trata de un pequeño cordal de alargadas formas que se desprende al NW de la cumbre de Urkieta. Este cordal esta inmerso bajo un espeso bosque mixto a excepción de su parte más alta, dónde resaltan unas pequeñas y abombadas lomas herbosas. Curiosamente la cumbre de Axurdario es la de menor altitud de todo este corto macizo y la única que presenta formas calizas, pero a la vez es la cumbre que cierra el cordal por su parte más occidental, siendo aquí, bajo sus escarpadas...
Forma parte, a pesar de su escasa prominencia, del extremo occidental del macizo Erroizpe-Uli. Zupiritxar, Txaparburu y Euletxaga quedan todavía hacia el oeste.
La cima, enclavada en el término municipal de Gaztelu, está ocupada por un pinar bajo el que nos encontramos con un espeso zarzal. La cumbre es de por sí plana por lo que no hay necesidad de penetrar hasta el medio de la maleza para llegar al punto más alto. Los últimos metros son, desde luego, penosos, pero la proximidad de la pista de acceso evita mayores esfuerzos.
Entre los kms. 2 y 3 de la carretera...
Se trata de la cima S. de un cordal situado sobre el río Araxes al sur y el barranco de Meruko Erreka al N., en las inmediaciones del límite con la provincia de Gipuzkoa. La cumbre de Urkieta al NW (866 m) y la de Musaio (821 m) al E., completan el cordal.Desde Gorriti Partiendo de la Iglesia de San Bartolomé de Gorriti (680 m) hacia el N., comenzaremos por descender unos metros para situarnos en una pista cementada que nos conducirá a un paso bajo la autovía de Leizaran. Una vez pasado el túnel, seguiremos de frente hasta una...
Pequeña prominencia boscosa que se desprende al N de la cumbre de Erroizpe.
Desde Elduain (T2)
Situados en la localidad de Elduain (255 m), tomamos el ramal que desciende en busca del barranco de Elduain y tras cruzar el mismo dirigir nuestros pasos hacia los caseríos de Berroeta (218 m). Una ancha pista forestal nace tras los mismos y tras cruzar el canal de Kalparsoro alcanza una vieja y derruida borda (296 m). A partir de aquí una pequeña senda bien definida va ganando altura hasta situarnos bajo la propia cumbre cubierta por un bosque de alerces en la cual...
Al norte del término municipal de Hernialde se observan cuatro elevaciones del declive oriental de Hernio envueltas en un pequeño enredo denominativo. Son de este a oeste:
Mendigain , una loma herbosa de 532'59 m según la medición de Diputación. El mapa toponímico le llama de la misma manera. No así el Gobierno Vasco, que le da el nombre de Pagandulgaña.
Pagandulgaña para el toponímico de Hernialde, Pagaldugaña para Diputación. (668'21 m). El G.Vasco le llama Urritzeta y en Mendikat se refieren a la misma con el nombre de Herniozabal. El nombre de Elkaretegiko Gaina, que se ajusta correctamente a...