232-en 10-en emaitzak aiako harria bilaketaren emaitzak erakusten
Cerro ubicado en el Quinto Real, en un cordal noroccidental del monte Adi (1457 m) que llega hasta el collado de Urkiaga. Es atravesado por el GR-11 "Senda Pirenaica" y es lugar de paso tanto en el acceso a Adi (1457 m) desde el collado de Urkiaga como para ir a Isterbegi (1026 m), dos montes incluidos entre los principales de la lista de la federación Navarra de montaña. La cumbre se sitúa sobre unos afloramientos calizos dentro de un Hayedo. El cerro tiene dos cimas siendo la de la parte septentrional unos cm mas alta.
Desde el collado de...
Las peñas de Itsusi conforman un recortado cresterío sobre el valle de Aritzakun. Varios pináculos de arenisca rosácea emergen sobre esta original cresta que se eleva 400 metros por encima del valle regado por el río Bastan o Urbakura que añade sus aguas al Errobi en Bidarrai (74 m). Las peñas quedan unidas, en su parte superior, a una gran meseta inclinada que culmina en el pico Artzamendi (926 m). Las puntas características son : La punta de Itsusi occidental (635 m), la punta Ezpaltza (615 m), El espolón central de Itsusi (629 m) y la punta Martikoenea (625 m),...
Pequeña colina herbosa, despejada artificialmente para el pasto del ganado, que presenta una localización privilegiada en el centro del vallecito de Beartzun, por lo que a pesar de su modestia presenta una vista de 360º bastante más interesante de lo que parecería en un principio, por lo que bien merece la pena desviarse unos minutos del PR NA-3 que alcanza el collado Belaun desde la localidad, para disfrutar del panorama.
Desde Berazun / Beartzun
El PR NA-3 se localiza en Beartzun (380 m) al S de la señal que indica el acceso al collado Irlintzi, debiendo tomar al lado...
Relieve situado al NE de Iturmendi, dentro de su término municipal, próximo a la muga de Bakaiku. Orográficamente sería un cerro secundario de Otsagiko Punta (661 m) que ocupa una posición sudoriental con respecto a la estructura principal. Sus aportes hídricos los recibe el río Arakil, que pasa al S del cerro, a través de las regatas de Otsagi y Arrarteta. Posteriormente estos caudales discurrirán por el corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro hasta llegar al mar Mediterráneo. La litología del terreno es sedimentaria destacando una peña caliza bastante deforestada en la zona cimera. La cobertura vegetal del relieve, a excepción del espacio...
Pequeña cumbre que reseño únicamente para evitar confusiones, debido a que la denominación de Mugadena, Mugarena o Muardena se ha empleado en los listados montañeros para denominar erróneamente a la cumbre de Otxaberri (1132 m). Se trata curiosamente de un topónimo que proviene de un collado entre ambas cumbres, Mugadenako lepoa (1090 m), y que ha dado nombre a la cima, al revés de cómo suele ocurrir. La pequeña cima posee la curiosidad de ser despejada en un entorno en que todas las cumbres están recubiertas por los hayedos, aunque otra excusa para acercarse a ella puede ser recorrer los...
Relieve ubicado en el interior de la Sierra de Urbasa, cuya cima se encuentra en la muga entre el Monte Común de las Améscoas y el Parque Natural Urbasa-Andia. La toponimia de IDENA nos da los nombres de corrales de Bardotzia y rasos de Zeliziarana, ubicándose estos parajes, de forma respectiva, en los territorios antes citados. En la zona cimera encontramos varias bordas y un muro de piedras que hace de muga entre los entes territoriales citados. La litología de la zona se compone de materiales calizos y arcillosos y en su cobertura vegetal alternan espacios de prados y zonas...
Pelada elevación muy cercana al Alto de Usategieta, atravesada longitudinalmente por diversos puestos de caza.
Desde el Alto de Ezkurra o Usategieta
Iniciamos la marcha, dirección N, entrando por la pista que en su inicio tiene un poste direccional de la Ezkurrako Itzulia. Dejaremos un primer desvío a la derecha para incorporarnos a la ladera y llegar rápidamente a la alomada cima. También se puede rodear la loma por su ladera W para llegar al collado N y subir desde éste de manera más suave.
Ezkurrako Mendi Itzulia
Plazatik abiatzen den ibilbide zirkularra da hau, Ezkurra errekaren iturburua ikusteko aukera...
Pequeña cota rocosa que se desprende Al NW de la cumbre de Etitzegi. Junto con su vecina Azpiko gaina, esta cumbre da forma al corredor herboso de Inkuluts.
Debido a su proximidad a las cumbres de Etitzegi y Larraone, su cumbre se realiza como complemento a la ascensión de las anteriores.
Accesos: Larraitz (1 h 30 m)
Pequeño promontorio rocoso que se desprende al N de la cumbre de Munhoa.
Desde Germieta/Guermiette
La forma más práctica de coronar la cima es hacerlo desde Germieta complementando la ascensión con la subida a Munhoa.
Para ello tan sólo debemos de seguir la reseña que en esta web describe la ascensión a la cumbre de Munhoa.
Accesos: Germieta/Guermiette (1 h 30 m)
La cumbre de Oilarandoi (933 m) domina soberbiamente el valle de Aldude, 800 m. por encima de Baigorri (155 m). Esta montaña de pesadas formas corresponde a la estribación más septentrional del largo cordal que une las cumbres de Adartza (1257 m) y Lindus (1222 m), este último en plena divisoria pirenaica. Sobre la despejada cima de Oilarandoi destaca su discreta capilla. En 1.706 se manda construir en la cima de la montaña una ermita. En 1789, la revolución francesa acaba por destruirla. Fue en 1941 cuando el cura J.Olhagarai recupera la idea de reedificar un templo en lo alto...