232-en 10-en emaitzak aiako harria bilaketaren emaitzak erakusten
Pequeño promontorio rocoso que se desprende al N de la cumbre de Munhoa.
Desde Germieta/Guermiette
La forma más práctica de coronar la cima es hacerlo desde Germieta complementando la ascensión con la subida a Munhoa.
Para ello tan sólo debemos de seguir la reseña que en esta web describe la ascensión a la cumbre de Munhoa.
Accesos: Germieta/Guermiette (1 h 30 m)
Cima que se reseña al haber aparecido en la lista de cumbres de Aralar del libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde editado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se nombraba con la siguiente descripción “Ubidegain (1161m)-peña situada entre el monte Artxueta al W y el paraje de Zubigoien al E cerca de Ata”.
La denominación oficial actual dada por el gobierno de Navarra es Ubeidegain, sin que podamos discernir si el sentido etimológico es el mismo o difiere, dado que ubide es acequia o canal de agua. La traducción de Zubigoien sí que es evidente, “el puente...
El cordal que desciende hacia el N. desde Akomendi / Bardakomendi (949 m) presenta bien diferenciada esta pequeña cumbre, que es aprovechada en ocasiones para realizar una ruta alternativa de descenso de las cumbres más importantes, especialmente del Alkaxuri / Irubelakaskoa (967 m), si ascendimos desde Bidarrai (76 m), pasando por la Venta Sumus / Sumutsuko Benta (147 m).En contra de lo que solemos hacer, describiendo la ruta de ascensión a la cumbre propiamente dicha, considero que en este caso dos motivos impulsan a comentarla en sentido descendente. Por un lado, la senda que aparece en los mapas en las...
Las principales cumbres de la sierra de Urbasa se sitúan en los sendos bordes anticlinales que cortan sobre los valles de Burunda, al N., y Amezkoa, al S. En el interior, la sierra es una gran meseta curvada (sinclinal) en la que alternan pastizales (rasos) con profusas áreas boscosas (hayedos). Sin embargo, cuando se penetra en el bosque se descubre que el terreno no es tan suave como parece. Podemos encontrar grandes zonas de lapiaz, grandes dolinas, laberínticos caos de roca, etc. El montañero que se dirige a las principales alturas: Bargagain (1156 m), Baitza (1183 m), Dulantz (1239 m),...
La cumbre de Oilarandoi (933 m) domina soberbiamente el valle de Aldude, 800 m. por encima de Baigorri (155 m). Esta montaña de pesadas formas corresponde a la estribación más septentrional del largo cordal que une las cumbres de Adartza (1257 m) y Lindus (1222 m), este último en plena divisoria pirenaica. Sobre la despejada cima de Oilarandoi destaca su discreta capilla. En 1.706 se manda construir en la cima de la montaña una ermita. En 1789, la revolución francesa acaba por destruirla. Fue en 1941 cuando el cura J.Olhagarai recupera la idea de reedificar un templo en lo alto...
Antecima occidental del pico Budogia (2367 m), cumbre muy cercana a Hiru Erregeen Mahaia (2446 m), techo de Euskal Herria. Todas estas cimas forman una gran sierra entre la convulsionada meseta kárstica de Larra y los pastizales de Linza, quedando al W. el valle de Belagoa, modelado por la erosión Glaciar.
La meseta de Larra es sumamente compleja y constituye uno de los macizos calcáreos más importantes de Europa. Sólo algunos pinos negros de montaña se atreven a emerger sobre las fisuras del blanco substrato rocoso del macizo. Resulta francamente complicada la orientación y la progresión en el interior de...
Desprendido hacia el Sur del Abartan (1095 m), en dirección al cordal que lo entronca con Saioa (1419m), se encuentra esta herbosa cima de sencillo acceso que permite una estupenda panorámica de la cresta N. hacia este último, siendo un complemento interesante a la ascensión de Abartan. El espolón NW de Elorregi también recibe el nombre de Aaltzueta (896m) ya que se contempla desde el valle pero tiene poca relevancia. Esta cima aparece en algunos mapas con la denominación de Iturburu.Desde Berroeta, regata Marín ó Anitz, por el collado Urlegi Si se desea coronar el Elorregi, es posible hacerlo descendiendo...
Pequeña loma que antecede a Arlas (2043 m), a unos 300 m. al W de la misma.
Desde el collado Ernaz o de la piedra de San Martín (1760 m) la frontera hispano-francesa queda determinada por un conjunto se señales o mugas constituidas, en la actualidad y en la mayor parte de los casos, por bloques de piedra rectangulares numeradas. Hasta entrar en Aragón encontramos las siguientes:
262. En el portillo Ernaz o de San Martin (1760 m) se halla la famosa San Martingo Harria o Piedra de San Martín, en la que se celebra secularmente desde tiempos inmemorables la fiesta...
La peña de Santa Brígida (1322 m) se eleva sobre la ribera izquierda del río Tirón, al NW de Fresneda de la Sierra (989 m), en el límite N. de la sierra de La Demanda. Entre los ríos Tirón y Oja se extiende un territorio montañoso complejo embarrancado por numerosos cursos de agua que se deslizan hacia el Norte. Dominando la orilla derecha del río Tirón, se alzan los Montes de Ayago, formando los confines de Castilla y La Rioja, territorio por el que parece jugar la muga al escondite. Es encima de Fresneda de la Sierra (989 m) donde...
Cumbre en el cordal que une el monte Adi (1459 m) con el monte Zotalar o Zorotepo (1262 m). Se halla separado del primero por el collado Leñardi (1150 m). Al SW de la cumbre queda el collado Lepotipi (1090 m) que da nombre a esta elevación separándola del Lizartxipi (1118 m), también boscoso pero más modesto. El collado Lizartxipi (1070 m) separa las cimas de Lizartxipi y Zotalar, teniendo buen acceso desde Zilbeti (730 m). Desde Zilbeti podemos aproximarnos a esta cumbre por el collado Leñardi (1150 m) y luego recorrer la pequeña cresta boscosa hasta la cima de...