Salida de la pista de La Balsaína desde la Curva de la Candeleda.
Luis Hernández Taranilla2019/07/07
El Pico de la Agujera. Se ve una de las entradas al tronco.
Luis Hernández Taranilla2019/07/07
Aquí dejé la pista para tirar lomo arriba. Al fondo, en sombra, el vado sobre el Arroyo de La Basaina.
Luis Hernández Taranilla2019/07/07
Primera parate de la subida del lomo, a través del pinar.
Luis Hernández Taranilla2019/07/07
Zona intermedia, de matorral. Ek hueco que se ve delante es el tipo de paso que encontré.
Luis Hernández Taranilla2019/07/07
Ambiente en el lomo oriental: a la izquierda, el Berrueco.
Luis Hernández Taranilla2019/07/07
Ambiente en el lomo oriental: a la derecha, Los Esnuncaderos.
Luis Hernández Taranilla2019/07/07
El cancho de media subida, de cerca. Son 50 m de altura, pero no pasa de I grado.
Luis Hernández Taranilla2019/07/09
Desde lo alto del cancho, vista hacia la Garganta de Iruelas, dominada por la Cabeza de la Parra y el Casillas.
Luis Hernández Taranilla2019/07/07
Tercio final de la subida, más tendido y con menor altura y densidad del matorral.
Luis Hernández Taranilla2019/07/07
Llegando a la cumbre.
Luis Hernández Taranilla2019/07/09
Vista al SE del Cerro de la Escusa: más allá del entronque del lomo oriental, Pico Casillas entre otros cerros secundarios.
Luis Hernández Taranilla2019/07/09
Vista al S del Cerro de la Escusa: la modesta alineación de la Peña de Cenicientos y las sierras de la Higuera y San Vicente, que separa los valles del Tiétar y el Alberche.
Luis Hernández Taranilla2019/07/09
Vista al O del Cerro de la Escusa: Gredos y Las Parameras. Destacan la Abantera, el Cabezo, Gamonosa, Lanchamala, la Serrota la Joya y el Zapatero con sus satélites.
Luis Hernández Taranilla2019/07/07
A todo zoom, entre el Cabezo y la Gamonosa, la cresta del Circo de Gredos, con la mayor parte de sus riscos principales reconocibles.
Luis Hernández Taranilla2019/07/07
Al norte, la meseta ilimitada interrumpida por la Sierra de Ojos Albos. Se ve el arranque de la pista de las Praderas del Sol.
Luis Hernández Taranilla2019/07/07
Bajando por las Praderas del Sol.
Luis Hernández Taranilla2019/07/07
El Embalse de Burguillo y las crestas del Guadarrama en el horizonte.
Luis Hernández Taranilla2019/07/07
Hacia Cuatro Manos, por el lomo sobre Los Esnuncaderos.
Luis Hernández Taranilla2019/07/09
El lomo oriental en todo su recorrido, desde el pinar del inicio hasta el entronque en la cresta y, un poco más a la derecha, la Escusa, que se ve discreta de este lado.
Luis Hernández Taranilla2019/07/07
El cruce de la Herrilla del Cardo: a la derecha.
Luis Hernández Taranilla2019/07/07
Atravesando la vertiente norte de la Balsaina, se veía al otro lado misma la pista en la ladera de enfrente.
Cerro de la Escusa por el lomo oriental (subida directa desde el Valle de Iruelas)
Acceso: La Reserva Natural del Valle de Iruelas está 40 km al SE de Ávila, por El Barraco y el Embalse de Burguillo. Desde la casa de la reserva, hay que continuar 6,5 km por la pista que sube al Puerto de Casillas, hasta la Curva de la Candeleda, giro de 180º de cuyo vértice sale un desvío cerrado con cancela. Puedes calcular un itinerario desde tu lugar de partida al punto de inicio de la excursión en el siguiente link a GoogleMaps.
Tiempo en movimiento: 5h09
Dificultad: F. Una trepada de mínima dificultad (I) y 50 m de desnivel, con poca exposición. Varios tramos a través de un monte bajo cerrado de arbusto espinoso; se encuentran trazas de animales pero hay que buscarlas.
Descripción: En la Curva de la Candeleda, tomar la pista cerrada que sale al SO, para remontar la cuenca abierta bajo la cara este de La Escusa, pasando por el Pino de la Agujera. Justo antes de cruzar el Arroyo de la Balsaína, cauce principal de la misma, salirse a la izquierda (O) y remontar el lomo oriental, que implica atravesar bandas de matorral cerrado y trepar un cancho rocoso (I), del Cerro de la Escusa (F) hasta la cima. Bajar al N por la pista que atraviesa las Praderas del Sol y desciende por lo alto del cordal de Los Esnuncaderos. En la zona de la Herrilla del Cardo, al encontrar una pista horizontal, tomarla a la izquierda (SO) para rodear la cuenca del Arroyo de la Balsaína, reencontrando el itinerario de subida donde habíamos tomado el lomo oriental, y regresar a la Curva de la Candeleda.
Comentario: Esta ruta es una alternativa aventurera para subir al Cerro de la Escusa. Entre sus atractivos, el más inmediato está en las perspectivas agrestes durante la remontada del lomo, especialmente hacia el Berrueco, pero también de la cuenca alta de Las Iruelas en general. Por otro lado, al movemos en terreno muy poco transitado por excursionistas y nos cruzaremos con una sorprendente cantidad de animales salvajes, sobre todo ciervos y buitres, que veremos desde muy cerca. El precio es cruzar terreno “sin desbastar” y cualquiera que se haya movido por Gredos fuera de caminos sabe de lo que hablo; claro que la abundancia de ungulados de gran tamaño ha abierto trazos en el matorral que, sabiendo mirar, te permiten pasar sin excesiva pelea. Pese a ello, y por mucho calor que haga, es conveniente llevar pantalón largo. Y, para el montañero que se apañe con estas bandas de matorral gredense, las pequeñas trepadas y la exigencia física de esta ruta no van a suponer un inconveniente.