Affichage des 10 des résultats 9305 pour la recherche Alto
Al N del barrio homónimo, entre pinos y sin vistas.
Desde Laburu (Okondo)
Una vez llegados a la última casa, la maltrecha y empinada carretera pasa a convertirse en pista de tierra y piedra suelta. Vamos ganando altura a la vez que los postes del tendido eléctrico para llegar a un portón metálico; lo podemos pasar por su extremo izquierdo, sin necesidad de tener que abrirlo. Una vez al otro lado, giramos a la izquierda para seguir avanzando por ancha y cómoda pista. Estamos rodeando la cota de Laburu para acometer la subida a su punto más alto por el...
Del cordal principal de Urbión se descuelga, perpendicular a él y con origen en el Alto de las Tres Mojoneras (1888 m), la estribación que sirve de divisoria de aguas entre los valles de Urbión, por el W., y Ormazal/Hormazal en primera instancia y posteriormente Najerilla por el E. Esta derivación muere en la confluencia del río Urbión con el Najerilla, en un lugar que recibe el nombre de Trambosrríos (1045 m). La cumbre es una loma herbosa, ubicada entre dos cimas más destacadas: La Morra del Pino (1904 m), al N, y Los Tolmos (1909 m) al S.Tradicionalmente, hasta el...
Cumbre al SE del Cotero Somero (2041 m), denominado frecuentemente como Pico del Gitano, en la divisoria entre los barrancos Mostajares y Penilla.
La cumbre se encuentra fuera de las rutas habituales. Los mapas dan este nombre a una pequeña cota rocosa de pequeña prominencia (1862 m) pero la cumbre más relevante, sin lugar a dudas, es la que se sitúa más al S (1841 m) que es algo más baja y situada Al S del llamado Collado Cervuno (1823 m). Esta es la verdadera cota que se observa con cierta presencia desde los valles contiguos.
Toponimia
Cervuno no es...
Llegará algún día, si es que ya no lo hay y yo no me he enterado, en que algún vecino de Lores tenga la ocurrencia de dar servicio como taxi a los montañeros que quieren acercarse desde este enclave al collado Gerino, para desde allí acometer la subida al Pico Lezna, Bistruey… La pista que recorre el valle del arroyo Gerino se hace interminable, sobre todo, después de haber pateado durante horas por la montaña.
Desde Lores. Por el collado Gerino (1642 m).
Pues, tal y como se ha dicho, no queda otro remedio que “disfrutar” de la pista, con...
El acceso a este monte coincide con el del los Mojones (745 m) por lo que lo transcribimos literalmente con el añadido final que lo diferencia.
Desde el puerto de Vitoria
Situados en el Puerto de Vitoria (748 m) salimos a la izquierda por la GR-282 (senda del pastoreo) y justo después de pasar las dos puertas vemos a la derecha una valla metálica que parece no ir a ningún lugar. Sin embargo a los 10 metros aparece un buen camino que va paralelo a la carretera del puerto de Vitoria y al barranco de la Traviesa.
Al poco rato...
Desde Fresno de Losa
Desde el (E) del pueblo cogemos el cómodo camino ( GR-282 Senda del Pastoreo) que nos lleva, tras conectar en la parte alta con el camino que viene de Villalambrús, al collado de la Peña.
A la derecha iríamos a la Tejadilla y Peña San Sebastián y a la izquierda por todo lo alto de la sierra a la cima muy llana y difícil de detectar el punto culminante.
Como en la Tejadilla podemos hacer la circular pasando por Risca de San Pedro, la poza y vuelta a Fresno de Losa.
Acceso: Fresno de Losa (1h).
Cumbre situada al SW del cordal principal de las cimas más elevadas los Altos de San Martín (715 m). Un collado (497 m) la individualiza dándole 25 m de prominencia.
Las pistas principales de las Nequeas a las que se accede desde Obanos, Mendigorria o Añorbe, entre otros lugares, son aptas en general para todo tipo de vehículos, así que dado que queda bastante apartada de otras cimas, lo más razonable será acercarse en coche.
Desde el camino de Arribilleta
Al corral de Larransus, que le da nombre, se accede desde el camino de las Nequeas o el de Iturkoeta,...
Desde Zestafe
Justo en la entrada del pueblo junto al primer chalet una pista al (N) se dirige al vecino Okoizta/Acosta. Cuando esta va al (W) vemos una puerta de alambrada que la pasaremos. Ya solo tenemos que seguir al (N) por terreno despejado hasta el alto donde junto a un árbol cruzaremos una alambrada. La cima poco definida la tenemos a pocos metros en un terreno de matorral bajo algo incómodo.
Accesos: Zestafe (25 min).
Se trata de la cumbre más elevada de Gramatuero o Bramatuero y una de las cumbres importantes de la zona que más alejada se encuentra de las rutas habituales, lo que hace que sea una montaña poco ascendida. El ser tan poco transitada hace que la parte final se realice fuera de sendero, por terreno áspero e incómodo, aunque no es difícil de ascender si nos orientamos correctamente. En todo caso con nieve o lluvia la ascensión pudiera complicarse sobremanera por lo que se desaconseja totalmente. La larga ruta desde el balneario de Panticosa se ha humanizado algo desde la...
Cumbre en la parte central de la cresta de los Picones de Sopeña, siendo las más accidentada de la misma. Se encuentra constituida por una apretada sucesión de puntas bien recortadas sobre la alta cuenca del río Pisueña. La vertiente contraria, aunque muy irregular, desciende hacia el valle del Miera mostrando algunos hayales (Hayal de La Zamina). En la zona de cresta que los mapas denominan La Zamina encontramos dos cimas diferenciadas por una destacada depresión (1174 m). La cumbre N. es una airoso castillete que alza varios mogotes rocosos (1195 m), mientras que la S. se halla constituida por...