Affichage des 10 des résultats 9134 pour la recherche Alto
¿Es una incongruencia hablar de Peña Basa Alta? Al SE de Camasobres (1204 m), pueblo perteneciente al municipio de La Pernía, hay un conjunto de tres peñas bien diferenciadas entre sí. Los mapas recogen la peña intermedia con el nombre de Peña Baxa, pero deja innominadas las dos de los extremos. Así pues, tal vez podría hablarse de Peña Basa Baja (1443 m), Peña Basa (1452 m) y Peña Basa Alta (1474 m), al objeto de diferenciarlas. Desde Camasobres (1204 m) Empezando la marcha en Camasobres, tendremos que tomar rumbo SE por una pista que sube en dirección al tendido...
Pequeña cumbre cercana al Alto de Bocos (770 m).Desde Fresnedo (T2)Desde Fresnedo (690 m) se alcanza la cumbre ganando la loma al NW y siguiendo por ella, sin sendero, cruzando algunas zonas de bosque antes de la despejada cima del Cerro de Fresnedo (862 m).Desde el Alto de Bocos (T2)Desde el Alto de Bocos (770 m) en la carretera que une Villarcayo de Castilla la Vieja con El Crucero, se sube sin senderos a la cercana cima del Cerro de Fresnedo (862 m).Accesos: Alto de Bocos (15 min); Fresnedo (30 min).
Aunque la cota máxima del término municipal de Vadillo, compartida con el municipio de Talveila, se localiza en el pico Otero Mayor (1330 m), en torno a esta localidad pinariega se alzan tres interesantes montañas, dotadas de cierta presencia y susceptibles de ser recorridas en un variado itinerario circular: Carrascal (1225 m), Alto del Quemado (1197 m) y Alto del Castillo (1185 m). El monte Carrascal (1225 m), situado al S de la carretera que une Casarejos, Vadillo y Talveila, forma parte del LIC "Sabinares de la Sierra de Cabrejas", un vasto espacio natural que alberga la superficie más amplia...
Relieve situado en la muga de Uli Bajo (Lónguida/Longida) y Argaiz (Urraul Alto/Urraulgoiti). Se eleva sobre el margen derecho del barranco de Uli, ubicándose en la vertiente contraria el monte al que denominamos Cantera del Chaparral (584 m). Sus aportes hídricos, tras ser captados por el citado barranco, acabarán en el río Irati, canalizados por la regata Sastoia/Mugueta. Posteriormente seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. Los materiales que encontramos son de tipo sedimentario (arcillas, margas, calizas,...) y en su cobertura vegetal destaca un pinar de repoblación, sustituto de un antiguo carrascal, con un sotobosque,...
Cáceres Salamanca
Desde VillamielPartimos del polideportivo y plaza de toros de Villamiel (762 m), tomando la carretera que va hacia San Martín y tras dos curvas coger una pista a la derecha que marca "campamento".Seguimos esta pista que se convierte en una preciosa calzada y que, tras pasar una puerta, nos une al GR-10 que viene del pueblo de Acebo, del que también se tiene acceso a este monte. Seguimos ahora por este vial y bordeamos el monte por su lado E. El carril, en este tramo, vuelve a estar empedrado y es muy bonito.Según faldea la pista, a mano izquierda, nos...
San Miguel de Cornezuelo es una cuidada y bonita aldea ubicada a 624 metros sobre el nivel del mar en el precioso Valle de Manzanedo, en el extremo occidental de la histórica comarca de Las Merindades de Burgos. Administrativamente pertenece al municipio de Valle de Manzanedo y al Partido judicial de Villarcayo. Como decimos, el aspecto del pequeño caserío está muy cuidado a pesar de contar oficialmente sólo con once habitantes, si bien en periodos vacacionales se anima con personas que regresan a las casas familiares o a sus segundas residencias.Históricamente, San Miguel de Cornezuelo está ligado a un pequeño...
Minúsculo cerro de interés únicamente por haber contenido un castro prerromano y haber sido objeto de investigación arqueológica. La construcción de la vía del tren destruyó los pocos vestigios que pudieran quedar. Es un paseo sencillo desde Pitillas, fácilmente combinable con la visita al Alto de Juan García (375 m), que también poseyó un castro, y que se encuentra en el extremo contrario. El poblado de la Edad de Hierro tenía unos fosos defensivos en el talud occidental, que es por donde atraviesa la vía. El resto del perímetro tenía una muralla defensiva, ya desaparecida. Era de pequeño tamaño y...
Nafarroa
Cerro situado al ESE de Biurrun, próximo a la muga de Tiebas. Resulta poco agraciado por los desmontes hechos en su parte septentrional ligados a la extracción de áridos. Actualmente la gestiona la empresa CONTENA y se dedica al reciclaje, gestión, tratamiento y recuperación de residuos. Se sitúa en las estribaciones sudorientales de la Sierra del Perdón. Al E del cerro discurre la regata de Santa Lucía que capta sus aportes hídricos, directamente E y por sendos barrancos; de los Cascajos S y Oncelaya N, para hacerlos llegar al río Elorz/Arga a través del río Besaire. La litología del terreno...
La Montaña de Los Palmitos (796 m) se encuentra en medio las las cuencas de Fataga y de Arguineguín, entre los barranquillos de la Cueva de la Puerta y de las Charquitas que al juntarse forman el barranco de los Palmitos por la zona oriental y el barranco de Chamoriscan por la zona occidental. Situada al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. El topónimo Palmitos, según explica Don Humberto Pérez en “toponimograncanaria.blogspot.com”, se refiera a los brotes de las hojas nuevas o cogollo de la Palmera Canaria (Phoenix Canariensis), los cuales...
Las Rayosas (1117 m) son dos cabezos de la Sierra de Morés, situado al SSE de la cima principal de la sierra, que es el Cabezo de Morés (1170 m) y que tiene en su cima un vértice geodésico. Entre Cabezo de Morés (1170 m) y Las Rayosas (1117 m), se encuentra también el Alto de la Hoya del Diablo (1134 m). Su cumbre tiene dos cimas de similar altura (en algunos mapas pone igual), separadas por apenas trescientos metros, pero la más elevada es la sur, que es unos metros más alta como pone en los mapas del IGN...