Affichage des 10 des résultats 9147 pour la recherche Alto
Pequeña cumbre que da nombre al paso carretero (822 m) entre San Roque de Riomiera y Selaya, y desde el que la ascensión es un breve paseo.Desde el Alto del Caracol (T1) Un poco antes del Alto del Caracol, en la vertiente del Valle del Miera, hay una pista (807 m) por la que iniciamos la marcha. La cumbre del Caracol (898 m) queda muy cercana a la derecha. Para alcanzarla prescindimos enseguida del carretil para remontar la ladera oriental que permite llegar cómodamente a la cima (898 m). Para alargar el recorrido es interesante continuar hasta el Coteru del...
Aunque es una cumbre secundaria de la sierra que se extiende al NE de Igea (535 m), es posiblemente la más interesante, por la panorámica abierta que ofrece hacia el Moncayo (2316 m).Desde Valdebrajes (T2) Desde las inmediaciones del Km. 21 de la carretera LR-123 que une Arnedo y Cervera del río Alhama (575 m), una pista asciende (SW) y luego (W) al collado del Alto de los Sequeros (619 m). A la derecha, un cortafuegos se alza sobre la empinada divisoria (N) hasta la cima del Peñón de San Francisco (741 m). Prosiguiendo la marcha sobre la cuerda se...
Al Sur de Borobia (1136 m) y estableciendo muga con Aragón se eleva el Alto del Gallugar (1327 m), una pequeña región montañosa constituida por varios altos que llegan a superar los 1.300 metros de altitud en varios puntos. El topónimo Gallugar aparece en las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara y Zaragoza, y hace alusión a la multitud de "agallas" que producen las avispas sobre las ramas de los árboles.En Borobia (1136 m) se asentó la ciudad celtíbera de Virovias. Se encontraba ésta cerca de la importante calzada que unía Numantia (Garray) con Bilbilis (Calatayud), y que hacía su paso...
Junto al collado (1088 m) que separa el Pégado (1296 m) del Monegro (1192 m), tenemos el Alto de la Peña (1136 m), que tiene la cima en una cresta de rocas, con un pequeño cortado hacia el Pégado (1296 m), teniendo más llana la otra cara.
Desde San Felices (940 m).
El camino más rápido es empezando la subida desde San Felices (940 m) por el PR-SO 85, que va hacia Añavieja (1000 m) por el barranco de la Calera y al llegar al collado (1092 m), empezamos la subida monte a través por la cara SW del Alto...
Cumbre al W. de Peñalisa (966 m), que figuró en el catálogo de montes de 1950 con el nombre Manzanar en la pos. 102 del listado de cumbres de Araba. La altitud con que constaba en la relación tenía un error topográfico (822 m), pues los mapas de la época lo acotan en 922 m y con el nombre Manzanal, no Manzanar. Los mapas actuales, llaman El Manzanal a la cota menor (916 m) y alto de la Carrasca (924 m) a la cima más elevada (S).Desde Acebedo/Gorostiaga Desde Acebedo/Gorostiaga (740 m), se comienza la marcha por una carretera asfaltada...
Desde Badarán (T1)
En Badarán (623 m) salir junto a la central hidroeléctrica tomando un camino (SE) que cruza al río Cárdenas (619 m). Luego se llega a una intersección y se toma el camino de la izquierda (Camino de la Calleja) que va subiendo (SE) hasta finalizar en terreno no cultivado al N de la cumbre, que parece un cepellón desprendido de una gran maceta y que forma una isla entre fincas cultivadas. Aproximarse a la cumbre y superarla por el lado S.
Accesos: Badarán (30 min).
Esta pequeña cota al este de Letona, como tantas otras, no ofrece un gran interés al montañero salvo el de realizar un sencillo y accesible paseo y poder disfrutar de la interesante fauna que merodea por las cercanías de las zonas de cultivo.
Desde Letona
Salimos del pueblo descendiendo por la carretera dirección norte (N) hasta pasar por debajo de la carretera de Altube (N-622). Al llegar a la rotonda nos dirigimos dirección Vitoria y antes del paso canadiense abandonamos el asfalto por una parcelaria que aparece a nuestra izquierda. La pista a los cien metros gira dirección este y...
El Alto de Pena (704 m) es un cabezo redondeado, situado en el extremo de un cordal secundario (NE-SW), que conecta con la cuerda de la Sierra de Ujué/Uxue, cuya cumbre principal es el Txutxu (930 m), a la altura del Alto del Guarro (827 m). Los barrancos que lo delimitan son el de Bescos (N) y el del Aguilar (S), que confluyen, al SW del relieve, en el barranco del Pozo del Pastor, que desagua en la laguna de Pitillas. El tipo de suelo de la zona es de arcillas y rocas areniscas. En cuanto a la vegetación destacan...
En las estribaciones más orientales de la sierra del Hayedo de Santiago, unos metros al norte del despoblado de La Escurquilla, en tierras riojanas, tenemos el Alto Cerro (972 m). Su parte cimera tiene una pequeña beta de rocas, que aflora a la superficie entre tomillos y algún enebro diseminado. Unos 40 metros hacia poniente de la cima, hay una pequeña cabaña de losas, aprovechando la beta de rocas en ese lado del cordal cimero. Desde su cima se ve el cercano despoblado de La Escurquilla, con sus campos de cultivo abancalados, que ahora se encuentran abandonados y solamente sirven...
Es un cerro situado al SSW de Bujanda/Buxanda, dentro del perímetro del parque natural de Izki, en su parte sur-oriental. Su paisaje es montaraz, compuesto por un robledal donde destacan algunos ejemplares por su gran tamaño y su aspecto pintoresco. La cumbre es bastante notoria y en ella hay un puesto de caza denominado Alto Mediano que nos inclina a pensar sobre otro posible nombre que dan al monte. Su topónimo "Roblehueco" parece basarse en la existencia de un espécimen arbóreo de esta especie con su tronco hueco. Actualmente no vemos ningún roble que responda de forma clara a estas...