Affichage des 10 des résultats 9163 pour la recherche Alto
Cerro que forma parte del complejo orográfico de los Romerales, situado al SE respecto a la estructura principal. Presenta la fisonomía de un cerro individualizado. Su litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y yesos), con una cobertura vegetal consiste en un pinar de repoblación y matorral de romero con algunas aulagas intercaladas. Su cima resulta notoria y nos brinda buenas vistas del entorno. Desde el K. 3,900 de la carretera NA-6140 Yendo por la carretera que va de Tafalla a Miranda de Arga, a la altura de este punto kilométrico sale a mano derecha un camino (N). Posteriormente el...
Relieve situado en la muga de Uli Bajo (Lónguida/Longida) y Argaiz (Urraul Alto/Urraulgoiti). Se eleva sobre el margen derecho del barranco de Uli, ubicándose en la vertiente contraria el monte al que denominamos Cantera del Chaparral (584 m). Sus aportes hídricos, tras ser captados por el citado barranco, acabarán en el río Irati, canalizados por la regata Sastoia/Mugueta. Posteriormente seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. Los materiales que encontramos son de tipo sedimentario (arcillas, margas, calizas,...) y en su cobertura vegetal destaca un pinar de repoblación, sustituto de un antiguo carrascal, con un sotobosque,...
Nafarroa
Monte que permite un paseo sin muchas complicaciones desde Muruzábal, que se puede combinar con las cercanas cumbres de Murumundigaña (442 m) y Montechiquito (462 m). Lo más destacado de este entorno son las vistas hacia la sierra del Perdón / Erreniega y sus estribaciones meridionales. Desde Muruzábal Desde el aparcamiento de tierra detrás el campo de fútbol (442 m), retrocedemos a la carretera de llegada, y vamos en dirección a Uterga unos 250 m para tomar la pista descendente de la izquierda, que baja hasta cruzar la regata por un puente junto a unas huertas (415 m). Seguimos la...
La Reana, como se llama en Velilla a las Fontes Tamarici, es de la época de los tamáricos (pueblo cántabro allá por el siglo III a. C.). El conjunto fue declarado monumento provincial de interés histórico-artístico el 9 de mayo de 1961. Consiste en una fuente con estanque rectangular de sillería de cuyos muros arrancan tres arcos de piedra. Tan solo uno de ellos es original, presumiblemente de origen romano. Frente a ella hay un trozo de ara (altar) romano. La fuente mana o se seca inesperadamente, lo que ha dado origen a la leyenda de que sea un mal...
Cumbre de la sierra Camero Nuevo cercana a su cumbre más esbelta, el pico San Cristóbal (1761 m), de la que le separa un collado (1725 m). Se trata de un morro rocoso bajo el cual se halla la fuente Roñas (1680 m), que da origen a este río, sobre la vertiente Norte de la montaña. Conocida es la división, ya bastante antigua, de la Tierra de Cameros en Camero Nuevo y Camero Viejo. El Primero ocupa la cuenca del río Iregua, en las inmediaciones del cual se sitúan sus trece villas: Nestares, Torrecilla, Almarza, Pinillos, Pradillo, Gallinero, El Rasillo,...
Pequeño monte boscoso, que es el más cercano al recorrido de la vía verde del ferrocarril vasco-navarro en su tramo entre Ancín y Acedo. Poco más aporta que cobrar una cima si realizamos este paseo. Desde Acedo Salimos de la parte de la carretera de Galbarra (525 m), siguiendo las señales metálicas rojas de la vía verde que van por una pista a la derecha. Tras un giro se pasa por el centro hípico y varias granjas. Tras un giro a la derecha apareceremos en un cruce junto a una nave, al cual podríamos haber llegado por un acceso entre...
Viana do Castelo
Pedra Alçada (742 m) es una de las cumbres más relevantes de la Serra d'Arga. Situada en el extremo NW de este emblemático macizo granítico, se erige como un excelente mirador sobre la desembocadura del Miño, custodiada por la silueta cónica del monte Santa Tecla (343 m) en la orilla gallega. Junto al marco geodésico que corona su cima pisaremos la cota más elevada del concelho de Caminha. Dos enormes aerogeneradores y una torre próxima de vigilancia forestal identifican la cima de Pedra Alçada en la distancia. Modelados por los elementos durante milenios, los bloques de granito adquieren formas fantásticas,...
Cerro con cima rocosa afeado por las canteras que horadan su cara sur. Al ser más elevada, por 1m, que el Alto de la Quitería (656 m), es esta la cumbre que le roba la prominecia que debe calcularse con el collado (574m) que las separa del monte Rades.No hay denominación en la cartografía excepto la de Piedra que indica al IGN, quizás relacionada con la cantera. En algunos libros sobre la zona aparece la denominación de Peña Enjambre, quizás relacionada con la presencia de algunas colmenas.Desde la carretera LR-386Es la ruta más corta pero menos interesante. Se desaconseja entre semana...
Cumbre de la sierra de Gibixo al N. de Labazar (923 m), en le término llamado Sierra del Acebo. En la zona se abren varias cavidades de interés, siendo la cueva de los Santos y la cueva Sosterga, las más conocidas.Desde Abezia (T2) En Abezia (630 m) tomar la pista que asciende al Alto de la Lobera (839 m), donde reposa una antena y una cruz de madera. Cuando esta gira a la derecha para dirigirse directamente al repetidor, tomar un camino (W) que discurre bajo la cresta del Alto Somo (879 m), dejando su cercana cima a la derecha....
Asturias
Para ascender a esta cima de la manera mas corta que esta en pleno valle de Turón tenemos que acercarnos al alto de La Colladiella. Este alto divide las dos cuencas mineras de la zona central de Asturias, la Cuenca del Caudal y la Cuenca del Nalón. Para llegar a este alto podemos subir por la carretera que sale desde Figaredo y asciende este valle hacia el Este, pasando por Turón y por Urbes y también desde la otra Cuenca del Nalón desde Ciaño pasando por La Nueva, que dicho pueblo tiene de peculiar el ecomuseo de Samuño, que es...