Affichage des 10 des résultats 9180 pour la recherche Alto
El macizo de Bizkargi extiende sus cordales desde el puerto de Goikogane o Aretxabalagagane (334 m) hasta el de Autzagane (242 m), punto en el que contacta con el macizo de Oiz (1029 m), en la carretera que une Amorebieta con Gernika. Este macizo se incluye dentro de las sierras de Bizkaia que desde Punta Galea y por Munarrikolanda (254 m), Unbe (295 m), Berriaga (366 m) y Gaztelumendi (312 m), llegan al Bizkargi (564 m) para seguir hacia Oiz, Urko y Arno, ya en el límite con Gipuzkoa. Orometría El catálogo de montes en su edición de 2014 indica...
El Puntal de Juntillas o Mojón de Tres Lindes (3142 m) es uno de los tresmiles más orientales de Sierra Nevada. No es una cota muy destacada aunque cuenta con su propia tradición entre los montañeros, si bien la máxima altura la tenemos en el cercano Cerro Pelao (3189 m). Desde el N. asciende la Loma de Jerés para enlazar en la divisoria de Sierra Nevada en esta cumbre del Puntal de Juntillas (3146 m), en la que convergen los términos de Trevélez, Guejar-Sierra y Jeres del Marquesado, que da explicación del topónimo "Mojón de Tres Lindes". Sobre esta loma...
Bizkaia
Cumbre modesta que separa el Goierri, al S, del valle de Butroe/Butrón. Este valle es recorrido por el río Butron/Butroe que desemboca, tras describir un gran meandro (llamado El Abanico), en la ría de Plentzia. Cerca de Laukiz (51 m) se halla el sorprendente castillo de Butrón/Butroe, abierto con fines turísticos. Esta construcción que recuerda a los castillos de los cuentos, tiene origen medieval, pero su estructura actual, muy vistosa, se debe a la remodelación de marcado carácter romántico y fantasioso, efectuada durante el s.XIX emprendida por el arquitecto y marqués Francisco de Cubas y González-Montes. El Alto de Unbe...
Existe una explicación para el paraje que recibe el curioso nombre de Piedra Andadera, en la sierra de la Umbría o Resomo. Sobre la cuerda divisoría de estos montes se alza una pesada piedra en peculiar equilibrio, de tal manera que parece que al ejercer presión sobre cualquier punto de la misma se desplaza. Esta virtud le concede al peñasco el nombre de Piedra Andadera, o sea, piedra que posee la capacidad de andar. Hay quien piensa que incluso el viento fuerte es capaz de hacerla bascular.No es este el único caso conocido de piedra oscilante. Los vascos denominan Arri-kilinka...
Del eje principal de la sierra de Alaitz se desprende hacia el Sur un pequeño cordal sobre la Valdorva, cuya cumbre más elevada es Kazteluxar (905 m), aunque la más conocida es ésta que posee en su cima la ermita de Santa Cruz, que data de 1580. Podremos aprovechar el agradable y corto paseo a la cumbre para realizar una visita turística a otras iglesias o ermitas del entorno como el Santo Cristo de Katalain o la iglesia de San Juan de Artarain, la ermita de San Pedro de Etxano, y como no, el famoso hórreo de Iratxeta. Desde Solchaga (T1) En...
Cumbre que cierra la sierra de Aizkorri al E. del collado de Biozkorna, también llamado habitualmente en la cartografía Biozkornia (1208 m). Las cumbres de la sierra de Aizkorri entre los collados Biozkorna (1208 m) y Andreaitz o Igoate (1324 m) son poco conocidas y concurridas debido a que se levantan sobre un terreno de lapiaz especialmente abrupto y difícil de transitar. La cumbre de Artzanburu (1368 m) es la más representativa y elevada. Además resulta muy fácil de alcanzar desde Biozkorna (1208 m) o por su parte S., al desarrollarse casi todo el itinerario por terreno herboso. El collado...
La cumbre más elevada de las Peñas de Cervera se sitúa en su extremo más occidental y toma el nombre de Valdosa o La Mira (1412 m). En Santibañez del Val (944 m), una estrecha carretera cruza el río Mataviejas por un puente romano dejando a la izquierda la ermita mozárabe de Santa Cecilia (950 m) y penetrando en la angostura de Barriyuelo (1000 m) para depositarnos, finalmente, en Barriosuso (1045 m). Desde el pueblo, a la izquierda, sale un amplio camino a cuya vera hay un depósito de aguas. Este camino lleva a la aldea de Tejada (1030 m),...
Relieve situado en la parte intermedia del cordal entre San Roque (605 m) y Sierra (551 m) que tiene cierto interés orográfico a pesar de su modesta prominencia. En él encontramos varias cotas cimeras, siendo la de la parte meridional ligeramente mas alta. En el mapa de IDENA figura el topónimo sobre las cotas septentrionales pero al tomar esta cima S como representante del conjunto optamos por asignarle esa denominación. Sus aportes hídricos los envía al río Aragón a través del barranco de Gallán (septentrionales) y el de la Estaca (meridionales). La Litología del terreno se compone de arcillas y...
Cerro de aspecto ovalado, situado al NE de Muru-Astraín, con su espacio totalmente ocupado por campos de cultivo. Es drenado por el regacho Errekalde, que, a través de Paternainerreka/regacho de Idiazabal, subsidia al río Arga. Orográficamente forma parte de las estribaciones septentrionales de la Sierra del Perdón y su litología es de materiales sedimentarios. Como cima escogemos un mugarri, recrecido con algún canto rodado, que resalta sobre la monotonía de los campos de cultivo. La vistas panorámicas que nos brinda son muy buenas a pesar de las modestas dimensiones del cerro. Desde la Caseta de Captación de aguas de Muru-Astráin...
Monte muy cercano al paso de la cañada de los roncaleses por la sierra de Peña, bastante olvidada para el tránsito de las ovejas en los últimos tiempos. Al ser este monte la confluencia de cordales podemos elegir varios nombres diferentes, según el barranco que consideremos más relevante. Al E está el de Peña, y forma parte por tanto de su circo, al NW está el de Valdegorrillón y al SW el de Barduces. Elijo el último por estar comunicado por el cordal de forma más evidente con el monte que denominamos Barduces (842 m), que sería la cima que...