Affichage des 10 des résultats 9175 pour la recherche Alto
El Alto de Torroplín (505 m), es un relieve bicéfalo que se halla enclavado en el término municipal de Monteagudo, al W de la población, próximo al lugar de confluencia de la muga de este municipio con la de Cascante y Tarazona. Su fisonomía es la de dos cabezos, cercanos entre ellos, separados por un collado intermedio (492 m). Su cobertura vegetal consiste en una forestación de pinos, plantados en fajas.
La cima principal se halla en el cabezo occidental, ubicada en medio de una pequeña plana en la que remata un cerro cónico, con buenas vistas del entorno. Al...
Para subir a esta cima partiremos del pueblo de Columbiello, subiremos por la carretera y luego pista de piedra que parte del mismo pueblo y que va ascendiendo hacia el Mayao Espines. En la ascensión iremos pasando al lado de un polvorín y de una mina abandonada, en una pista de piedra muy tendida hasta llegar por fin al Mayao Espines. En dicho mayao tomaremos el sendero en dirección norte que hace la misma subida hasta el pico Espines. Antes de llegar hasta el pico Espines seguiremos el sendero que va hasta el Pico Ranero, muy tomado por la vegetación, hasta llegar...
Al sur de la Alberca cogemos la carretera que va a Las Batuecas y al poco de salir del pueblo (km.23,5) dejamos el coche y comenzamos a caminar por una pista ancha y monótona en suave subida, (1190m) dejando a nuestra izquierda toda la cuerda que luego recorremos.
En un momento la pista desciende. Tenemos vista de frente hacia la Peña de Francia y veremos también que nuestro camino casi alcanza la cuerda que debemos tomar. Subimos un poco campo a través para llegar a la cota 1.141m. Lo que antes era monótono ahora se vuelve espectacular. La otra vertiente...
Desde el Km.1 de la LR-434 Pedroso
Tomando el ramal de carretera que conduce a Pedroso (765 m), algo antes de desarrollar su primer kilómetro (641 m), sale a la derecha un camino de tractores. A los pocos metros sale un desvío a la izquierda que asciende la montaña. Luego llega al desvío de La Encrucijada (741 m) y sigue a la derecha para alcanzar un alto (789 m). A la izquierda (E) se sigue por una senda que desemboca en el Alto de Valdevigas (868 m).
Siguiendo el camino del cordal divisorio nos aproximamos rápidamente al cabezón de conglomerado...
Navarra tiene dos porciones de su territorio en el margen derecho del río Ebro; una que ocupa una amplia extensión de terreno en la comarca de la Ribera Baja y otra que corresponde a una parte del término municipal de Lodosa (Ribera Alta). En esta destaca como cima mas notable Montealto o Monte Alto (474 m), siendo el techo de la población citada.
La fisonomía del monte consiste en una plana ocupada por campos de cultivo donde se halla la cima y las faldas circundantes pobladas de coscojas, lentiscos, carrascas... que forman manchas muy tupidas.
El Monte Alto se sitúa...
Pelada elevación muy cercana al Alto de Usategieta, atravesada longitudinalmente por diversos puestos de caza.
Desde el Alto de Ezkurra o Usategieta
Iniciamos la marcha, dirección N, entrando por la pista que en su inicio tiene un poste direccional de la Ezkurrako Itzulia. Dejaremos un primer desvío a la derecha para incorporarnos a la ladera y llegar rápidamente a la alomada cima. También se puede rodear la loma por su ladera W para llegar al collado N y subir desde éste de manera más suave.
Ezkurrako Mendi Itzulia
Plazatik abiatzen den ibilbide zirkularra da hau, Ezkurra errekaren iturburua ikusteko aukera...
La cota oriental y más elevada de El Montico, coronada por la parroquial de San Juan Bautista de Audikana, es conocida como Alto la Iglesia; la cumbre reseñada en este caso como El Montico (580 m) se corresponde con la cota occidental, un oterillo despejado, libre de construcciones y de sencillísimo ascenso que se eleva tímidamente sobre los campos cultivados que lo rodean.
En la ladera norte del Alto la Iglesia se recuesta el pequeño núcleo rural de Audikana, que ve limitada su expansión septentrional por el cauce del cercano río Zadorra. Pueblo poco conocido pero que remonta su historia...
Alto de la Mata (1362 m) se encuentra entre la Sierra de Montes Claros o del Alba y la del Hayedo de Enciso, al norte de la localidad soriana de Huérteles.Su parte cimera es muy plana y en el IGN le pone la misma altura de 1.362 metros en dos sitios cercanos entre sí, pero tiene cinco metros menos de altura el más occidental donde ponen el nombre y la que realmente tiene esa altura es la más oriental, que se encuentra hacia levante a un kilómetro y que también ponen 1.362 metros. Por eso he situado la cima en...
Cerro satélite del cordal principal de los Agudos, situado al nordeste de la cima nuclear de la estructura orográfica. A falta de una denominación mas específica, para este ente orográfico, nos servimos para nombrarlo del nombre genérico del conjunto combinado con un determinante basado en su posición espacial con respecto a la cima principal. Administrativamente su territorio lo comparten Calahorra (sector septentrional) y Aldeanueva de Ebro (sector meridional). Sus aportes hídricos los recibe el río Ebro a través de la yasa Marujaina/Conchas. La litología del terreno esta formado por materiales sedimentarias (arcillas, areniscas, cantos rodados,...). La cobertura vegetal consiste en...