Affichage des 10 des résultats 9192 pour la recherche Alto
Desde el Alto de la Campiña (2008 m) parte hacia el N. un espolón que cierra el circo sobe la Laguna de la Tejera. Su punto más alto, que alcanza los 1944 m, se denomina el Cerro Zolorro. Se trata de una cota olvidada y poco visitada dentro de las cotas de la Sierra de Neila, por lo que en su cima se puede gozar de una tranquilidad que con suerte, puede verse interrumpida por algún que otro venado, muy habituales en esos parajes.El acceso a la cima es bien sencillo ya que basta seguir el camino hacia Alto de...
Montecillo cercano a Oion cubierto por una plantación de coníferas y rodeado de pequeñas parcelas dedicadas al cultivo de la uva.
Desde San Justo
Iniciamos la ruta en el parque provincial de San Justo, lugar de esparcimiento que hasta este año lucía una espléndida alameda. Esta emblemática chopera ha sido talada (suponemos que por la enfermedad de estos álamos) y ahora presenta el aspecto de un erial, sin árboles replantados ni hierba. Salimos de este parque por la carretera A-2126 dirección Yécora, hasta que la abandonamos por la primera parcelaria que nace a nuestra derecha. Continuamos y en el siguiente...
Discret en altura, i poc visitat cim de la Sierra de los Bosques, en el NO del terme municipal de Cheste.
Començarem la ruta en l'Alberg de La Cárcama i seguirem les indicacions del sender local SL-CV-78 "Sendero de La Manga", que per pista forestal creua el Barranco de El Cuchillo i puja al cordal de la serra. Dalt del cordal abandonarem la pista per la qual veníem agafant un camí a mà dreta que seguirem un centenar de metres fins que, invadit per la vegetació es perd. Ens trobarem a dos-cents metres del cim, i el poc rastre de...
Vistoso cuerno en la cara S de la Pica de Mancondiú (1999 m) con fiero aspecto si se le mira por el S, pero de sencillo acceso desde el norte.
Desde el Casetón de Ándara (1725 m)
A donde se llega desde Jito de Escarandi para una vez en el refugio, y rodeando éste por su izquierda (N), alcanzar el Collado de La Aldea (1787 m) donde giraremos también a la izquierda (E) hasta situarnos en la collada de Trasmancondiú (1845 m). Ascendemos entonces por marcado sendero en diagonal hacia la derecha (NE) para rodear el pitón por su cara...
El cerro de Marremediano (624 m), situado en el término homónimo del concejo de Olabarri, del que toma el nombre por extensión, se mimetiza con el encinar que tapiza las laderas meridionales de Badaia, hasta el punto de resultar prácticamente invisible desde el entorno próximo. La cartografía rotula el término con diferentes grafías: Marremediano, Marramediano, Marromediano, Barremediano...
En la cima de este cerro ignoto se localiza un muro semiderruido de piedra en seco que aprovecha el propio cantil calizo para delimitar un recinto cercado de utilidad desconocida, que sugiere su utilización puntual como aprisco o redil en un pasado lejano....
Al este de Araia, una serena planicie se extiende entre la sierra de Entzia y los montes de Altzania, creando un paisaje bucólico y apacible. Una serie de pequeñas colinas emergen entre los pastos, como La Choza, un promontorio situado al norte de Ilarduia, coronado por un depósito de abastecimiento de agua potable. Estos lugares son ideales para visitar cuando se busca un paseo relajante y tranquilo, sin necesidad de grandes aspiraciones montañeras, perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza.
Desde Ilarduia
Comenzamos la ruta en el pueblo por una parcelaria dirección norte, y en el primer desvío a...
Los cerrados quejigales que cubren las lomas de Lacorzana (553 m), en lento proceso de regeneración, constituyen aún un valioso islote de vegetación autóctona en medio de un espacio enormemente transformado por la actividad urbana e industrial. Acosado entre vías de comunicación (AP-1 y AP-68), polígonos industriales (Arasur y Bayas), antenas en su extremo occidental, las cicatrices del gasoducto y el propio núcleo y las urbanizaciones de Miranda de Ebro, el Parque Fotovoltaico de Ekienea, proyectado para 2023 en las 170 ha de terreno que rodean el cerro en territorio alavés del municipio de Armiñón, va a desfigurar profunda e...
El Páramo de Masa es una gran meseta abombada que se levanta por encima de los 1.000 metros de altitud ocupando la orilla derecha de los río Rudrón, primero, y del río Ebro, después, una vez se ha incorporado el primero al segundo. El hombre prehistórico asentó sus primeras poblaciones en estas tierras y dejaron algunos vestigios de su cultura neolítica en dólmenes como el de El Morueco (1050 m) a la derecha del camino que lleva al recóndito pueblo de Huidobro (970 m). La hoya de Huidobro (970 m) es como un puchero, cerrado por todos sus costados. En...
Relieve situado sobre el margen derecho del río Ega que, desde el punto de vista orográfico, formaría parte de las estribaciones sudorientales de la Sierra de Montejurra. Se halla ubicado en el sector sudoriental del término municipal de Morentín. Al Norte del relieve, sobre el curso del río Ega, se halla la central hidroeléctrica de Oteiza. Su escorrentía la recibe el río Ega, directamente y a través de la acequia de Pradobeltrán, para transportarla a través del río Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal, en...
Atxurdin (672 m) y Aldaia (662 m) son dos pequeñas cumbres que se elevan sobre el embalse de Uribarri Ganboa (547 m), tierras anegadas que formaban parte del valle de Ganboa. Forma un saliente en forma de punta de lanza que penetra en el seno del embalse del Zadorra, bien visible desde el pueblo de Uribarri Ganboa (559 m) situado en una curiosa península semicircular. El extremo septentrional de ese saliente es la Peña de San Bartolomé (586 m). Se trata de altura donde crece el quejigal y que, pos su modesta altitud, nunca han llamado la atención de los...