Affichage des 10 des résultats 9192 pour la recherche Alto
Al norte de la localidad de Sáseta y sobre la vertiente oeste del conocido desfiladero del río Ayuda, encontramos una ladera poblada de quejigos y encinas de variado porte que nos lleva con comodidad hasta la cima del popular Pagogan. Si optamos por realizar esta ascensión podemos visitar fácilmente dos cotas bastante desconocidas: Peña Mendikotxe (860 metros) y La Dehesa (824 metros). La visita a estas dos cimas nos brindará una perspectiva diferente del desfiladero del río Ayuda, así como el poder contemplar unos ejemplares de encinas y robles de magnífico porte, lo que nos dará una idea de...
Forma parte de una alineación menor paralela al desarrollo principal de la sierra de Guadarrama, al N de La Granja de San Ildefonso (1140 m). Es una montaña bien visible, con un repetidor muy cerca de su punto culminante y que forma una cuerda o alineación secundaria relevante que incluye las elevaciones de La Atalaya o Cabeza Melera (1644 m), el Alto de las Cardosillas (1636 m) y el Cerro Milanero (1641 m).
Real Sitio de San Ildefonso (La Granja de San Ildefonso)
Con anterioridad, la ubicación ya había sido elegida como residencia Palaciega. De este modo, en el s.XV...
Cumbre anexa al monte Oteros que sirve de antesala de la cumbre principal.
El acceso más sencillo es a través de la pista que asciende desde el pueblo de Montevite-Madaita y una vez que la pista se bifurca coger el ramal de la izquierda que asciende paralelo pasando por las inmediaciones de la cumbre.
Lo normal es hacer esta cima cuando se desciende de Oteros por el lado sur o cuando se vuelve de ascender al Alto de la Concha, ambas cumbres se divisan perfectamente desde la cima de Atalaya. En este caso su ascenso no requiere ningún esfuerzo ya...
Discreta cota que es la primera de la parte occidental de la Sierra del Perdón / Erreniega, al W del Puerto (671 m). El GR-220 pasa muy cerca y las rutas a los montes principales también, así que podemos perder un par de minutos en coronarla, aunque la cima no es gran cosa al estar ocupada por una antena y su caseta.
Desde el Puerto del Perdón
Llegando desde Astrain subimos por la derecha hasta un pequeño aparcamiento, antes del puente (681 m).
Ahora tomamos a la derecha, sin pasar el puente, por las señales de GR y de parque...
Cima secundaria de los Altos de Orendain-Zabala separada de la cima principal (602 m) por un collado (559 m) que le da 25 m de prominencia, lo que hace que esté suficientemente individualizada de ella. Es un complemento a su ascensión.
En invierno es territorio de cazadores, que tienen puestos y un refugio de caza en el mismo collado, por lo que podemos encontrarnos con problemas si estuvieran cazando.
Desde la carretera NA-7040
En el km 8 de la carretera que accede de Artazu a Guirguillano sale a la derecha una pista. En su inicio hay espacio para aparcar algún...
Pequeña elevación aplanada y cultivada al S de Vallovera (591 m).
Desde Lapuebla de Labarca/Lapuebla Labarka (T1)
Partiendo de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Lapuebla de Labarca/Lapuebla Labarka (427 m), subiendo por la calle del Pez, y abandonando la población por la calle del Diezmo, seguimos un carril asfaltado y marcas del GR-120 que se dirigen a Laguardia. Al llegar a un desvío (411 m), aparecen dos ramificaciones paralelas a la izquierda, y deberemos tomar la primera de ellas, la más baja. La segunda está señalada con un poste con una "X". En el siguiente desvío...
Desde Loza
Al norte del pueblo tomamos la pista que dejando a la izquierda la Iglesia de San Esteban se dirige a Baroja.
Dejando a la izquierda el Pelada (911 m) continuamos el camino hasta después de una curva pronunciada a la izquierda y antes de llegar a Peña Hueca un camino a la izquierda (O) nos acerca a la cumbre, nos desviamos a la derecha por una rodada al borde de una finca y solo nos queda ascender los últimos metros a la despejada cima, Enfrente veremos otra cota que parece más alta que sin embargo y según...
Modesta cumbre de esta estribación al noreste de la sierra de Lokiz a la que se pone en valor debido a que es un mirador natural fantástico desde la parte alta del barranco de Basaura o Basaula.
En dicha cima existe una bonita encina y un pequeño cairn o hito cimero, pero no dispone ni de buzón ni de ninguna otra señal. Sabremos que hemos llegado porque es el fin del mirador natural de esta parte de la sierra.
La ascensión más típica se realiza desde el pueblo de Baríndano, tomando la ruta desde el sur del pueblo que desciende...
Es la cumbre más elevada de la sierra de Gistredo, si bien la cima más popular y conocida es el Catoute (2112 m).Desde Salentinos En la aldea (1200 m) cogemos (E) la pista que sigue el curso ascendente del río, recorriéndola durante unos 4 km., hasta que junto a unas cabañas se transforma en camino (1450 m) (1,15). Iniciaremos el ascenso del circo de cumbres por la loma (WNW) que desemboca en la cota 1.888 m, donde giramos al Norte y tras efectuar un leve descenso remontamos la ladera meridional de Lago (2052 m) (2,45). Atravesando el correspondiente collado (2031...
Máxima altura de los Picos de Urbión, montañas pertenecientes al Sistema Ibérico donde se sitúa una de las reservas nacionales de caza mayores de España con 100.023 Ha. al pie del pico Urbión (2228 m), en el límite entre los términos de Covaleda (1215 m) y Duruelo (1200 m). Las primeras aguas son rápidamente embalsadas en el pantano de La Cuerda del Pozo o de La Muedra. Los picos de Urbión se inician en el puerto de Santa Inés (1753 m), quedando al E la sierra de Cebollera, y se prolongan hacia poniente siguiendo el límite entre La Rioja y...