Affichage des 10 des résultats 9195 pour la recherche Alto
Como su nombre indica es una cumbre situada junto al lugar denominado mendilepo ("collado del monte"), siendo el nombre oficial Alto de Mendilepo. Desde LarraonaLa salida comenzará descendiendo (S) desde el centro de la población. Pasaremos bajo la Iglesia y en un centenar de metros, dejaremos a nuestra derecha la fuente de Gurzufi (743 m) siguiendo hacia el sur hasta un cruce próximo. En este lugar tenemos una estela entre las dos pistas, seguiremos por la de la derecha (SW.) que asciende entre los sembrados, Camino del Molino. Alcanzaremos en unos minutos el punto mas alto (780 m), descendiendo rápidamente...
Los Altos de Gaiu, desprendidos al SE del resto de la Sierra de Izko, de la que los separa un collado (646 m), tienen su cota más elevada en esta cima, según los mapas actuales del IGN, aunque mapas más antiguos le daban siempre 1m menos que la cota central (700 m). Parece que tras la repoblación con un pinar pudiera haber crecido unos metros, que considero que es posible que se deba a un error, al incluir las copas de los árboles, ya que el GPS no lo confirma, aunque tampoco tiene mucha relevancia, dado que al final la...
Cumbre en la cresta occidental del monte Ortzantzurieta (1570 m). Se trata de la primera montaña de la cadena axial pirenaica desde el oceano que supera los 1.500 metros de altitud. La cumbre se catalogó en la edición de 1950, en la pos. 46 de los Montes de Nafarroa. Plana y bonachona en su parte superior se halla rodeada de inmensos prados de fina hierba que dominan los barrancos que descienden hacia Luzaide o Valcarlos, 1.200 metros más abajo. La cima se denomina también Alto de Napoleón. Se halla en la antigua vía de enlace entre Aquitania y Nafarroa, que...
Más propio de un recorrido de parkour que de uno montañero, habrá quien diga que subir eso es de frikis o zumbaos. Pero si ya habías considerado la posibilidad de auparte allí arriba y alguien con solvencia montañera te dice que lo ha hecho, pues ¡pies para qué os quiero! No obstante, quizás algún usuario del “after” Zul, actualmente cerrado, o los grafiteros se nos habían ya adelantado porque la alambrada que hay que superar para llegar hasta el punto más alto está sospechosamente curvada. Desde el alto de Saltacaballo (N-634) Habrá que ir hasta el fondo del volado de...
Desde Torrebarrio Del Barrio de Cubillas (1300 m) vamos al Collado del Ronzón (1942 m)(1,30), dando un rodeo (S) por la vertiente de Riotuerto hasta situarnos frente a la ladera oriental de la cumbre. Después nos elevamos (W) por las pedreras de su base, enlazando con los canalizos superiores de Peña Ubiña Pequeña (2197 m) (F) (2,15). Es más interesante ascender desde el collado por la cresta Norte, efectuando una amena trepada (PD) por el filo de la arista, a veces aérea y recortada.Desde el Refugio Casa Mieres Al recorrer por carretera el Valle de Huerna en lugar de desviarnos...
El barranco de Basandia, cerca de que debió estar el despoblado desaparecido que le daba nombre, se cierra por el norte con esta otra cota, bastante similar a la cima sur que tenemos denominada con dicho nombre (678 m). Esta cima es solo un complemento de la ascensión de Basandia (678 m) y el Alto de San Blas (793 m), dado que se asciende desde el mismo lugar, aunque es menos prominente que ellas. Para no repetir la denominación podemos optar por la de “caracierzo” que se aplica a su ladera norte, siendo un término que designa la parte sombría...
Araba Burgos
En el este de la sierra de que separa entre otras, las localidades de Bajauri y Lagrán, localizamos una serie de cimas. Una de estas es Lakulun, una modestísima cima situada al lado del camino y presidida por un acebo de gran porte. Desde Bajauri Abandonamos el pueblo de Bajauri por la carretera dirección Lagrán hasta llegar a lo alto del portillo y una vez allí continuamos por la pista agrícola que nace a nuestra derecha dirección oeste. Caminamos por este bonito lugar pasamos al lado de la cima de Tasugueras y cuando la pista termina y antes de llegar...
Elevación sobre el embalse de Mansilla (907 m), formando parte de una estribación al N del monte Alcaste o Caste (1779 m), y al W de la localidad de Viniegra de Abajo (877 m). Desde Viniegra de Abajo Catalogada actualmente dentro de los pueblos más bonitos de España, partimos de Viniegra de Abajo (887 m), tomando el camino (W) de la ermita de Santiago (1024 m), en un collado al pie del cerro homónimo (1121 m). No es necesario seguir la pista porque se puede acortar su trazado. Seguir a la izquierda (SW) hasta un desvío (1121 m), donde seguimos...
Desde el Pluviómetro (1600m) subimos por un viejo sendero muy deshecho a las Hoya de las Parideras (1690m) donde giramos hacia el Este para subir pronto a las Torcas de Navalasno (1912m) fácil subida que en su último tramo hay que usar un poco las manos por una zona de lapiaz muy erosionado. Luego bajamos atravesamos una nava (1850m) tomamos una vaguada hacia el Este ganando altura girando al Sur para tomar la cuerda entre Empanadas y Alto de la Cabrilla (2000m), seguimos hacia el Oeste para fácilmente hacer cumbre en el Alto de la Cabrilla (2076m). Bajamos por terreno...
Huesca Nafarroa
Antecima occidental del pico Budogia (2367 m), cumbre muy cercana a Hiru Erregeen Mahaia (2446 m), techo de Euskal Herria. Todas estas cimas forman una gran sierra entre la convulsionada meseta kárstica de Larra y los pastizales de Linza, quedando al W. el valle de Belagoa, modelado por la erosión Glaciar. La meseta de Larra es sumamente compleja y constituye uno de los macizos calcáreos más importantes de Europa. Sólo algunos pinos negros de montaña se atreven a emerger sobre las fisuras del blanco substrato rocoso del macizo. Resulta francamente complicada la orientación y la progresión en el interior de...