Affichage des 10 des résultats 9196 pour la recherche Alto
En esta cumbre anónima parece yacer el origen del término Castejón que acuña el barranco y, actualmente, toda la sierra que se interpone entre los Picos de Urbión y la sierra del Camero Nuevo. Aunque su altitud es modesta en comparación con las cumbres que la rodean, y que superan ampliamente los 1.800 metros, se trata de una cota de referencia en el entorno del barranco. Desde Viniegra de Arriba (T2) En Viniegra de Arriba (1175 m) tomamos una senda que recorre la orilla derecha del arroyo de Castejón. Al llegar a un rellano donde convergen los barrancos Castejón y...
El valle de Ricote, el que se dice fue el último reducto morisco de la península, comprende un territorio de pequeña extensión pero marcada personalidad paisajística.  El río Segura aporta el agua; el arte y la encomiable ingeniería hidráulica árabe hizo el resto, creando un complejo entramado de canales, acequias, norias (ñoras) y azudes para convertir al valle en un auténtico vergel, un mar de cítricos, oasis cromático incrustado entre ahogadizas y áridas montañas rocosas que produce un gran magnetismo a quien las divisa desde las alturas.Cítricos, vid, aceite, esparto y agua alimentan a las poblaciones que integran el también...
Si nos hemos acercado a este pequeño cordal para ascender a la cima del Castillar (481 m) y visitado la ermita de San Lorenzo, el cordal ofrece otras dos cumbres algo más prominentes y elevadas, aunque menos estéticas. Hacia oriente encontramos primero una cota que podemos denominar Horcajo (502 m), y, tras pasar el portillo de Marquiel (474 m) aún queda otra cima más, el Alto del Pito (505 m), también denominado La Bargadilla. José María Jurío nos dice también que son sinónimos de la cumbre los términos Burriel y El Pirrio.Tradicionalmente la cartografía indicaba 509m para la cima, pero...
Comparte acceso e itinerario casi integramente con la vecina cumbre de Montalbo (1297 m), con lo que son fácilmente combinables. El punto de partida es el arranque de la pista que sale frente a la carretera de Malanquilla, en el km 47 de la carretera entre Aranda de Moncayo y Ciria. Seguiremos la pista principal que recorre el Barranco del Replanchar. Cuando la pista abandona el lecho del barranco dejamos ésta y penetramos en el carrascal, siguiendo siempre el fondo del barranco. Arriba el bosque se abre y en breve se gana el collado (1256 m) entre Montalbo (E) y...
Cumbre reconocible al S de Ventas Blancas (563 m), a un lado de la pista que sube a Santa Cecilia y Bucesta. Es un cono de cumbre rocosa que justifica la denominación que toma. Desde la pista de Santa Cecilia (T2) Tomando la pista indicada a Santa Cecilia, que se inicia a 1 km de Ventas Blancas, dirección a Jubera y que se encuentra inicialmente asfaltada, se llega a una primera cerrada curva (670 m), con la cumbre bien visible al SSE. Desde aquí por sendas se desciende ligeramente a la base, para subir por la vertiente N con tendencia...
Desde CornagoDesde Cornago (751 m) parte la ruta más simple, por la pista que se dirige a San Pedro Manrique rodeando la cumbre de Lado Frío o Cabeza la Hoya (1359 m), para apoyarse en la divisoria hidrográfica del río Linares en el collado (1295 m) que separa esta cumbre del Alto de la Mata (1355 m). Seguiremos el camino y nos apartaremos a la derecha, en la parte final, para coronar la cima.Accesos: Cornago (1h 45 min).
La Rioja Soria
Desde el Puerto de Piqueras (T1) Desde el Puerto de Piqueras (1710 m), una amplia y cómoda pista conduce al collado (1752 m) que, separando la cumbre del Cerro Berrocal (1794 m), inicia el descenso hacia Santa Cruz de Yanguas. Justo antes de llegar a ese collado, en la depresión anterior (1733 m) puede subirse directamente a la cima del Alto del Prado (1784 m). Accesos: Puerto de Piqueras (25 min).
Se trata de una loma alargada, cubierta en parte por restos de la vegetación primitiva de la Llanada Alavesa y por campos de cultivo. En la localidad de Langarika existe una balsa de riego de gran valor ecológico. Cuenta con un modesto observatorio de aves, reacondicionado recientemente gracias al esfuerzo y el interés de la Junta Administrativa de este pueblo. Una lástima que la falta de respeto y de un mínimo de vigilancia por parte de la administración, haga que estos lugares muestren un rápido deterioro debido al vandalismo. Desde Txintxetru Iniciamos la marcha en el pueblo de Txintretru por...
Alto de las Cabañas (895 m) es un modesto relieve, situado en la parte occidental de un cordal (SE-NW), que parte Basagaitz (990 m) y ubica en su parte intermedia la cumbre de Santa Ágata (948 m). Se halla inmerso en un terreno repoblado de pinos, dedicado a usos ganaderos. La solera es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas). Iriberri es el núcleo mas cercano al relieve. En la actualidad se halla en estado de ruina y abandono. Contrasta con el buen estado de la puerta de acceso al Señorío. El lugar pertenece a Leoz/Leotz y forma parte del municipio...
Cumbre muy modesta pero que despliega una gran panorámica. Desde el km. 3.400 de la LR-325 (T1) Circulando por la carretera local que une Santo Domingo de la Calzada con Gallinero de Rioja (LR-325), hacia el km. 3,400 sale a la izquierda un camino agrícola (W). Recorriendo 250 m y desviándonos a la derecha se llega con facilidad al panorámico Alto del Escobar (741 m). Accesos:  km. 3.800 de la LR-325 (10 min).