Affichage des 10 des résultats 9277 pour la recherche Alto
En el cordal alto de la Sierra de Alaitz podemos diferenciar tres cotas interesantes, atendiendo a la posición estratégica que ocupan; Orraunandia (1155 m) en el extremo W, donde se ubica un pilar geodésico "Carrascal", Bagadigorri (1171 m), cumbre principal de la estructura por ostentar la mayor altitud, se encuentra en el tramo intermedio, y el Alto de las Tres Mugas (1146 m), del que una cota/antecima NE haca de extremo oriental. Como se puede constatar por los datos de altitud y por la observación a distancia de la estructura orográfica, la cuerda de unos 1400 metros de longitud tiene...
Estribación de los Montes de Vitoria, al NE de Mendiola (573 m) y al SW de Otazu (545 m), por encima de los campos de Olaranbe. Es una cima muy modesta, una de las más cercanas a la capital Alavesa, distando sólo 3,3 Km. de su centro (establecido convencionalmente en una señal en el suelo de la calle de Eduardo Dato). Forma parte de una pequeña cordillera compuesta por la alineación de tres cerros, que de W. a E. reciben los nombres: Arkatxa (644 m), Garrasta (625 m) y Rebita (626 m). El topónimo Arkatxa se localiza, también en Monasterioguren,...
Pequeña lomita en el camino de Gallinero de Cameros (1085 m) hacia los prados y refugio de Libarache que cuenta con 20 plazas. Gallinero aparece mencionado por primera vez en el Catálogo de los señores de Vizcaya, donde se cita a doña Goda López como señora de este lugar. Ella era hija de don Lope, quien gobernó Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y Nájera, y murió en 1093. El nombre de Gallinero no figura en el privilegio que Enrique II otorgó a don Juan Ramírez de Arellano sobre el Señorío de Cameros, lo que ha llevado a historiadores como Govantes a pensar...
A la parte Norte de Fuencaliente de Medinaceli encontramos un grupo de cerros interesantes para visitar y aptos para crearles reseña individualizada. Se encuadran entre el arroyo del Hocino de la Alberca, al que vierten sus flancos septentrionales, y el arroyo del Salobral/Masegar, receptor de la escorrentía de las laderas meridionales. Ambos cauces subsidian al río Jalón  que también recibe de forma directa los aportes hídricos de la parte oriental de este complejo orográfico. Los relieves en cuestión son Alto Llano (1201 m), la Buitrera (1149 m), Buitrera NW (1148 m) y Buitrera NE (1126 m). Alto Llano (1201 m)...
Cerro, de fisonomía alargada, que se sitúa al Sur de Soria, en el margen opuesto del río Golmayo. Su topónimo, a falta de otro mas concreto, lo basamos en la denominación de unas casas asentadas a la parte meridional del relieve. Su escorrentía la recibe el río Golmayo, directamente y subsidiada por sendos arroyuelos; uno que proviene del Alto del Viso y otro que drena los Prados del Caserío. Posteriormente estos caudales los recibe el río Duero, que discurre próximo al cerro, para encauzarlos hacia el océano Atlántico. La litología del terreno es caliza y la especie vegetal que más...
La ascensión que se describe es circular puesto que subimos por un valle y bajamos por otro. En cualquier manera iniciamos la subida desde el pueblo leones de Morla de la Valdería. En lo alto del pueblo,por encima de la iglesia, donde podemos dejar el coche, sale un carretil en NE que nos irá acercando a la zona montañosa al norte del pueblo. Poco a poco la pendiente se va acentuando y tras unas revueltas llegamos al collado de El Mesacal.Desde aquí tenemos a nuestra izquierda la cima de La Niña y a nuestra derecha la de La Cobertera. Seguimos...
El origen de la denominación de la Sierra de Yerga era la existencia de una antigua nevera que permitía recoger la nieve invernal para transportarla posteriormente a los pueblos con diferentes fines, desde médico-terapeúticos hasta la fabricación de helados. Hoy en día, ya no hay nevera, pero persiste su nombre en esta cima amable y poco conocida.Desde Autol En Autol (456 m) salimos en dirección a Aldeanueva de Ebro, y en el alto de la carretera nos desviamos a la derecha en una zona de talleres, fábricas y pabellones. Ahí arranca una pista (SE) que embocanado en el barranco Vallongo...
La Rioja Soria
Cumbre del macizo de Urbión sumamente cercana al Puerto de Santa Inés (1753 m). El Puerto de Santa Inés (Soria) pone en comunicación las dos vertientes de la sierra mediante una carretera. En la vertiente N queda Montenegro de Cameros (1256 m), y en la vertiente opuesta, Vinuesa, ambas dentro de la provincia de Soria. Efectivamente, Montenegro es muy camerana, pero también es soriana.La diferencia entre las dos vertientes es, no obstante, palpable. La N es más deforestada, mientras que la S es un auténtico mar de pinares. El puerto de Santa Inés es, además, paso de los ganados trashumantes...
En el sector oriental de la sierra del Almuerzo (1556 m), conocido como Sierra Matute (1429 m), encontramos al E del último macizo tres cerros que serán objeto de reseña; el Alto de Peña Parda (1326 m) (N), el Carrascal/Peñal (1239 m) en el centro, y el Alto del Campillo (1121 m) (S). La población desde la que accederemos a estos cerros es Valdegeña, para ello aprovecharemos la ruta señalizada del Carrascal (incluida dentro de la red de Senderos del Nordeste Soriano). El Alto de la Peña Parda (1326 m) es un cerro satélite del monte Matute (1429 m), situado...
El pueblo de Armentia es uno de los accesos principales al Bosque del mismo nombre, un extenso bosque de quejigo que forma parte del anillo verde de Vitoria y muy conocido por los alaveses. Posee un gran valor ambiental.  Las cotas de El Molino (592 m), La Choza (606 m) y El Alto (622 m) se pueden considerar las alturas más significativas del bosque de Armentia. Como decíamos en la reseña de El Molino es una buena disculpa para decir que se ha hecho “monte” cuando en realidad lo más interesante es recorrer todo el bosque de Armentia por sus...