Affichage des 10 des résultats 9148 pour la recherche Alto
Cumbre situada entre el Mochuelo (462 m) y las Peñas de Gorriti (472 m) en una estructura orográfica situada en la parte occidental de los Altos de Ibarbero, que queda separada del resto de la sierra por el portillo de Santiago. A pesar de su modesta prominencia (15 m) tiene cierto interés montañero por presentarse individualizada, respecto a las otras dos cumbres citadas, y ser un hito mas en el itinerario que atraviesa longitudinalmente el cordal de este sector serrano. Se sitúa en la divisoria de aguas del arroyo del Prado y el de la Langadera, cauces que confluyen junto...
Al sur del puerto de Aiurdin, muy próxima a la carretera que salva esta barrera orográfica y climática entre la Llanada y el valle de Zuia, pero en terrenos pertenecientes al municipio de Zigoitia, se alza la discreta lomilla de Lapikarigana (729 m), un pastizal despejado cuyo mayor interés reside en el túmulo prehistórico que señala su cima.
Catalogado con el número de ficha 3.005 en la "Carta arqueológica de Álava" (Instituto Alavés de Arqueología, 1987), el denominado "Alto de Aiurdin II", descubierto por Félix Murga en 1976, es uno de los dos únicos túmulos funerarios que se conservan en...
El monte Coto Alto (1054 m) se encuentra en la Serra de Queguas, dentro del Parque Natural da Baixa Limia Serra do Xurés, en el concello de Entrimo al sur de la provincia de Ourense.
Aldeas cercanas son la de Queguas, Venceans y Vilar en las que se mantienen numerosas cabezas de ganado que pastan libremente por la sierra. Es posible ver garranos (caballos salvajes gallegos) y numerosas vacas, aunque en menor cantidad las vacas autóctonas cachenas.
En el entorno se encuentran abrevaderos con fuentes en muy estado de conservación y abundante agua aún en verano.
En la Serra de...
En la cara sur de la sierra del Madero tenemos el Alto de la Mosa (1337 m), que es un cabezo pelado de vegetación en toda la parte cimera, con abundantes roca incrustadas en la tierra. En su cara norte que da al barranco del Chozo, sí que tiene bosque en el que predominan los rebollos con alguna carrasca, al igual que toda la cara sur que también tiene un bosque de buenos rebollos o robles.Desde de Noviercas (1190 m).Para llegar a su cima salimos desde la localidad soriana de Noviercas (1190 m), bajando por la calle que tiene varias figuras de...
Desde la Cruz de la Demanda (T1)
Siguiendo aguir la pista del cordal del Alto Oja, tras bordear por el E La Polvorosa (1934 m) y luego en descenso (SE) al collado la Deruela (1819 m), denominado collado Marculimia en los mapas del IGN, bordeamos ahora por el S, el Alto de Santolacia (1874 m). Perdiendo algo de altura se alcanza el Alto Cuena, llamado collado de Santolacia (1818 m) en los mapas, tras el cual seguiremos por la pista para luego desviarnos a la izquierda y lograr, sencillamente, la cumbre del Alto de la Recila (1956 m).
Accesos: Cruz...
Elena Martínez de Madina, en Toponimia de Langraiz, p.72, indica que en el lugar existió un juego de bolos y que, por ello, se ha llamado al lugar Juegochila, según el testimonio dado por Vitoriano Barredo, natural de Eskibel.Desde Ezkibel (T2)Desde Ezkibel (660 m) tomar el camino que sube hacia el castillo (815 m), y al cabo de unos 100 m, continuar la pista (SW) que asciende a media ladera al alto de Mendiarri (754 m), punto de encuentro con el GR-25. No lo seguiremos, sino que proseguiremos sobre la divisoria de Zonzarreta. El camino contornea por la vertiente E...
Cota al (S) del Kapitate entre el puerto Nuevo y el de Ulibarri y sin mayores desniveles por caminos que requieren no obstante de nuestra atención.
A-3114 (Majada de Ulibarri)
Nos dirigimos al (S) por la pista de la Majada de Ulibarri que se dirige al puerto Nuevo al (E) del San Kristobal (1147 m). Cruzamos un recinto ganadero donde termina la pista y tomamos el camino herboso (SE) que va hacia el puerto Nuevo. Antes de llegar a la clara pista que viene del Alto de Iturrieta dejamos el camino y vamos hacia el (S) por un sendero no...
En la zona SE de la localidad Navarra de San Martín de Unx (600 m), tenemos un cordal que se desprende hacia el río Cidacos desde la parte septentrional de la sierra de Ujué, que se encuentra entre los barrancos de La Plana por la parte más oriental y el de Torres por la occidental, aunque cambian de nombre según el mapa que consultemos. En este cordal encontramos cuatro cabezos que se pueden enlazar recorriendo toda la parte cimera sin demasiada dificultad. Al norte se encuentra el Alto de los Pásaros (734 m) que es el más elevado y van...
En medio de los aerogeneradores de la sierra del Madero, se encuentra el modesto cabezo del Alto del Pulpal (1349 m) que, aunque no llega a 50 metros de prominencia, si se accede desde el lado de Ólvega (1040 m) tiene una buena subida para disfrutar.Su cima aplanada y con algo de repoblación reciente de pinos, está escoltada por los aerogeneradores que pueblan la sierra del madero, y se encuentra en la muga de Hinojosa del Campo por el SW y Ólvega por el NE. Tiene un pequeño montón de piedras con una tablilla de caza, para señalizar los términos...
Pequeño cerro situado al W de Argiñaritz (618 m) y al E de Viñasviejas (653 m). Orográficamente se sitúa en la parte sudoriental de la Sierra de san Gregorio, contactando con su cordal principal en el Alto de la Salera (694 m). Su escorrentía la captan dos cauces cabeceros del barranco de la Magdalena, el cual desemboca en el arroyo Salado que, a través del arroyo Riomayor, es subsidiario del río Ega. Pertenece a la localidad de Etayo, ubicándose al SE de su término municipal. Geográficamente formaría parte del sector occidental de la comarca natural de la Solana, que es...