Affichage des 10 des résultats 9145 pour la recherche Alto
Si optamos por ascender a La Botica por el tortuoso acceso del cordal cimero sobre Caranca, nos encontraremos con dos cotas conocidas como Los Morales, cimas de poco interés pero que merecen la pena visitar si estamos de ruta por estos parajes. Los Morales Norte es la más interesante de las dos cimas, ya que presenta un pequeño resalte en una ubicación despejada con vistas interesantes.
Desde Villanueva de Valdegovía
Abandonamos el núcleo rural por la carretera A-2622 en dirección a Villañane. Dejamos la vía asfaltada por una parcelaria a nuestra izquierda, que asciende decididamente hacia la cima de...
Relieve de fisonomía alargada en el que se distingue un pequeño cabezo en su parte occidental y una larga loma en el resto de su estructura, situándose la cima en la parte media de este segundo sector. Orográficamente es un cerro individualizado, situado al NW de la muela de Villalbilla. Sus aportes hídricos los recibe el arroyo de Anchuelo; directamente los de las laderas septentrionales y a través del barranco del Bosque/arroyo de la Morera los de su vertiente meridional. Posteriormente, a través del arroyo de la Pantueña, los subsidiara al río Jarama en los aledaños de Velilla de San...
Cerro situado al SSW de Arbujuelo, en la vertiente opuesta del arroyo Pradejón. Cauce receptor de sus aportes hídricos para hacerlos llegar al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Jalón/Ebro. Su fisonomía es la de un relieve aislado, rodeado de campos, cumbre aplanada y con una pobre cobertura vegetal donde predomina el matorral ralo (tomillos, aliagas, es pliegos) con algunos ejemplares aislados de rosal silvestre en sus laderas. Su litología es sedimentaria formada por materiales calizos y arcillosos.
La cima resulta notoria y nos permite buenas vistas del entorno, en especial de los tolmos, unos pintorescos monolitos pétreos...
Relieve compartido por las localidades guadalajareñas de Alcolea de las Peña, a la que pertenece el sector occidental donde se encuentra la cima, y Tordelrábano al que pertenece la parte oriental donde se ubica la cima secundaria del Otero (1071 m). Sus aportes hídricos los captan el río de los Regachales (septentrionales) y el barranco del Novillo (meridionales), siendo ambos cursos afluentes del río Cercadillo, que a su vez lo es del Río Salado/Henares/jarama/Tajo. La litología es de roca arenisca de tonalidades rojizas y en su cobertura vegetal predomina la carrasca, como especie arbórea, sobre un piso inferior de matorral...
El pueblo de Lasarte está situado al suroeste del municipio de Vitoria a 4 kilómetros del centro urbano, en las estribaciones de los montes de Vitoria entre dos subafluentes del rio Zadorra.
Un paseo de 5,5 km por el Anillo Verde permite ir desde la Dehesa de Olárizu hasta Armentia pasando por Lasarte en aproximadamente una hora y media.
Historia
En el S.XIII fue cedido al rey Alfonso X el Sabio y a finales del mismo siglo el rey Sancho IV de Castilla la donó a Vitoria.
Tras la disolución de la Cofradía de Arriaga en el S.XIV es en...
Pequeña cota en el municipio alavés de Artziniega, coronada por un grupo mixto de roble y encinas, se encuentra situada dentro de un terreno particular de prados destinado a ganado. Su cara Norte esta poblada de varios tipos de arbolado, aunque muy cerrada de maleza.
ASCENSO DESDE ARZA:
Salimos del pueblo burgalés de Arza, en busca de una gran barrera junto a la carretera. La superamos, y seguimos a la derecha, por pista de tierra y piedra, que asciende por el borde de praderas. Seguimos todas las bifurcaciones que nos encontramos sin abandonar la pista que llevamos , y salimos...
Estética peña situada a media ladera del flanco nororiental del cerro de la Matilla, Aproximadamente a mitad del trayecto entre Salinas de Medinaceli y la Morra (1237 m). Pese a su escasa prominencia, para acercarnos a su aérea cumbre hemos de realizar una trepada algo expuesta. La cima solo es apta para montañeros atrevidos que no sientan vértigo. Vista desde el W ofrece un aspecto redondeado que sería la base de su topónimo. Su litología es caliza y la floresta de su entorno se caracteriza por el predominio del matorral (tomillos, aliagas, es pliegos) con algunas manchas arbustivas (rosal silvestre,...
Cumbre en el cordal que con orientación Norte-Sur se inicia en el Alto de Uzkita (875 m), en el Km. 2,700 de la carretera de Uzkita a Sabaiza, donde se une a la sierra de Izko, y termina en el Alto de Santa Agata (812 m), en la carretera de Lerga (621 m) a Olleta (663 m). A 2 Kms. al Sur de este puerto se encuentra el cruce de carreteras a las poblaciones de Donamartiti Untx/San Martín de Unx, Lerga y Olleta, conocido con la denominación de Alto de Lerga (753 m).Este cordal se encuentra jalonado por la línea...
La Punta del Cerro Apupú, como su nombre indica es es un modesto cerro que se encuentra en el macizo de Amurga, en el sur de la isla de Gran Canaria, en Maspalomas, municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Se halla a unos trescientos cincuenta metros al norte del Alto del Encerrado (231 m) y la ladera de poniente desciende a la Cañada del Acebuche que es subsidiario del barranco del Cañizo. La Punta del Acebuche (241 m) se encuentra encima de la cañada.
Desde el Lomo de Maspalomas
Se puede utilizar el mismo camino que asciende al Alto del...
En la margen derecha del río Aranda, en terrenos de la localidad de Arándiga, está situado el Alto Picarro (751 m), que es un modesto cabezo como casi todos que lo rodean por esta zona. Su cima tiene un hito de rocas, de las muchas que pueblan el alto y desde ella se ve hacia el NW la cumbre de La Lezna (950 m), hacia poniente la sierra de Vicor, hacia el SW la de Morés y hacia el SE la de Valdoña o Morata. Desde ermita de Los Santos (710 m). Para llegar en vehículo a la ermita de...