Affichage des 10 des résultats 9276 pour la recherche Alto
San Salvador, es el nombre de una iglesia y un colegio de Oteiza/Oteitza , también conocida como Oteiza de la Solana, que se encuentran en la cumbre de la colina donde se asienta el casco urbano. Esta población pertenece la comarca de Estella Oriental, formando parte de la merindad de Tierra Estella.
El motivo de incluir esta atípica estructura de relieve en el catálogo de Mendikat es por que goza de una prominencia de 25 m, cifra objetivo de reseña en el momento actual de inclusión de relieves navarros. Geográficamente se sitúa sobre la ribera izquierda del río Ega, formando parte...
Modesta cima perteneciente al sector meridional del macizo de Oiz, esta situada al sur de Jandolamendi (700m) de la que se puede decir que forma parte del cordal. Cubierta en su totalidad por plantación de pino, carece de vistas, salvo que se ascienda en época de tala. Su plana cima, esta desprovista de buzón y lo único que encontraremos es un mojón cimero indicando el punto mas alto.
El acceso mas cómodo se realiza desde el área recreativa de laisiar, donde tras seguir la pista que bordea Añao(571m) llegaremos a la base. Desde aquí siguiendo una maraña de pistas forestales, se llega a la...
Mazorredondo es más que probable que tenga pocas visitas. Solo las yeguas parecen interesadas en acercarse a este resalte, tal vez el más sobresaliente pero no el único, del aterrazado cordal que cae desde la cima de Montegrande hasta el paraje de La Brena, la Peñalarga. El largo acercamiento hasta el punto de “bajada” para alcanzar el mazo hará que solo se acerquen a ella los muy motivados, los que no dejan nada sin conocer a su paso. Los compañeros del individuo en cuestión esperarán a que el interesado regrese para continuar la apacible marcha por los amables montes de...
Discreto cabezo que nos permite dar un paseo sencillo en el entorno de la acequia de Navarra, para disfrutar de las infraestructuras de este tipo de canales, con sus desagües y conducciones.
Desde la pista de El Paso
Entrando desde la carretera de Carcastillo, debemos aparcar mucho antes de llegar a El Paso, en el cruce del canal de la acequia de Navarra. Hay una señal de prohibido el paso de vehículos, excepto para personal autorizado.
Salimos por la pista por la derecha, paralelos al canal, pasando junto a las presas y perdiendo algo de altura hasta el edificio de...
Modesta cumbre de la sierra de Aldaia sobre la población de Larrea (569 m). Este pequeño conjunto montañoso culmina en la cima de Aldaia (789 m), y posee otra cumbre característica, pero poco conocida, encima de Narbaixa (594 m) que se denomina Berein (783 m). Entre ambas queda el despoblado de Zuazola (581 m). En verdad que este conjunto de cerros desprotegidos y castigados por el viento no presentan demasiado aliciente para el montañero pero su soledad unida a la bella panorámica sobre la sierra de Elgea hacen merecer un pequeño capítulo dentro de esta relación de montañas de Euskal...
Cumbre del macizo de Gorbeia en la sierra de Mendigisa que separa los valles de Orozko, al Sur, y Zeberio, al Norte. La cima queda cercana a la de Arrugaeta (662 m), que quedaría al Oeste, mientras que al Este tendríamos la de Garaigorta (665 m). También se denominaría con la variación Axpelaga. El acceso más corto se realiza desde el Alto de Bizkotzgane (565 m) que enlaza los valles de Arratia y Orozko. Accesos desde Orozko son : Gallartu (392 m) y San Martin (322 m) por el caserío Garaigorta (435 m). Accesos : Bikotzgane (1h); Gallartu (1h 15...
Los llanos y cerros de Valpierre constituyen un modesto espacio, más abierto que montañoso, entre el Ebro y la depresión de Nájera. No encontraremos aquí notables alturas, ni bosques, sino una gran extensión de páramo cultivado en casi la totalidad de su extensión. El relieve tubular, motivado por la disposición horizontal de los estratos en la cuenca sedimentaria del Ebro, es bien patente, y ha dado lugar a las características formaciones montañosas con cerros amplios y amesetados a modo de "Mesas" o "Tablas". Hacia el Ebro, apenas se aprecian vertientes, pero sobre el corredor Hervías-Nájera se forma un característico talud...
Anecdótica cota que, ya que estamos, se sube. En su ladera hay una soleada área recreativa con mesas y bancos de piedras, así como refugio abierto. Área recreativa de Landaederra (Durango)La ascensión no puede ser más sencilla. Se pasa al otro lado de la alambrada por un ataka donde podremos localizar, además, un mojón. Unos pocos metros más, y estaremos en el punto más alto. Accesos: área recreativa, 3 minutos
Pequeña cumbre al S. de Ortzantzurieta (1399 m), rematada por un pequeño espolón rocoso que se desprende de la cumbre en dirección SE, delimitando, de este modo, el barranco Ortxola, aprisonado entre este cordal y la pesada mole de Ortzantzurieta (1570 m). Constituye ese barranco, muy boscoso y bañado por una encantadora regata, el paraje más solitario de esta montaña, y, también, el de mayor belleza.Desde la antigua Fábrica de armas de OrbaitzetaIniciamos la marcha en la antigua Fábrica de armas de Orbaitzeta (817 m), abandonando, por la izquierda, el carril asfaltado a Organbidea después de caminar unos pocos metros...
Una vez pasado Tremp, en dirección a la Pobla de Segur, cuando estamos circulando junto a las aguas del Pantà de Sant Antoni, llamarán nuestra atención unas paredes en forma de gradas. Son las paredes de la Serra de Pessonada, más propiamente llamadas Roc de Pessonada o Roca Roia.La Serra de Pessonada constituye la continuación por el oeste de la Serra de Boumort, pero, a diferencia de ésta, se caracteriza por las vistosas paredes que caen hacia el sur, justo encima de la pequeña localidad de Pessonada. En esta zona tuvieron lugar cruentos combates en el año 1.938, durante la...