Affichage des 10 des résultats 9263 pour la recherche Alto
Importante elevación de la sierra de Areta al Este del amplio portillo y hoya de Areta (1161 m) separándola de la alargada y boscosa loma de Baigura (1477 m), máxima altura de este sector montañoso.Hay que señalar que existen dos cumbres en esta zona, ambas bien diferenciadas por el collado Borrokosko o Borrokoxko (1265 m). La más occidental es la doble cumbre de Borrokosko o Beltzoki (1395 m). La primera cima se halla un poco ahogada por el arbolado, mientras que la segunda cima, que recibe el nombre de Ezpondarri (1386 m), se halla más al E. y es despejada...
La Sierra de San Pablo de Montellano constituye una estribación septentrional, ya en tierras sevillanas, del Macizo de Grazalema. De superficie y altitudes relativamente modestas, tiene tres cotas destacadas: Montellano (531 m), la mas occidental y con mejor panorámica, cuenta en su cima con el Mirador de Pancorbo y con el vértice geodésico denominado "Sierra de Montellano"; en el centro, San Pablo (546 m) es el techo de la cadena, reconocible por el elevado observatorio de vigilancia forestal que se alza en su cumbre; la cima más oriental, el Castillo de Cote (518 m), sin duda la más interesante de...
Desde Albelda de Iregua (T2)
Saliendo de Albelda de Iregua hacia Alberite, justo antes del cementerio encontramos un desvío asfaltado a la derecha que asciende al pueblo (512 m).
Iniciamos la andadura por ese vial hasta llegar a una finca alambrada a la izquierda. Pegados a la valla de su esquina más oriental parte un sendero algo difuso en su comienzo y que desciende al barranco de la Gargantilla (535 m). Cruzando la rambla se sube por el lado opuesto junto a la redondeada cota (576 m). El camino se endereza y sube dando vista al estrecho barranco labrado sobre...
Desde la Collada de Carmona (607 m) hacia el N. continúa el cordal de matamiguela y que se eleva por última vez antes de morir frente a la Sierra del Escudo de Cabuérniga. En las cercanías de su recorrido se encuentran diferentes Túmulos megalíticos del sector de Carmona. Por último debemos comentar que tanto por la Collada de Carmona (607 m) como por las cercanías de Matamiguela (690 m) y del propio Culero (685 m) pasa ya la famosa marcha de BTT de 168 kms de los 10.000 del Soplao, recorriendo ya sus últimos kms.
Desde la Collada de Carmona...
Con ermita en su punto más alto. La única seña distintiva que tiene es su campana, pero se sigue celebrando la fiesta.
Desde Gereka (Arrieta)
Excesivamente corta es la subida desde este barrio. Solo habrá que cruzar el portón metálico, por su puerta adyacente, y recorrer los pocos metros por el camino público que, junto a la alambrada, sube hasta la ermita. Las campas son de propiedad privada, pero la puerta siempre está abierta para poder utilizar el camino o, más bien, el pasillo herboso que nos lleva hasta el edificio.
Desde Mandaluiz (Fruiz)
Pasado el núcleo rural, seguimos la...
En tierras baztanesas y más concretamente en el “cuartel” de Baztangoiza, en la ladera suroccidental del monte Auza (1305 m) se esconde el bonito paraje de Maza en el que podemos encontrar, a pesar de su escasa prominencia, las cumbres de Erregarri (1136 m), Elkaitza (1062 m) y Maxilko Harria (992 m). Sobre el recóndito barrio de Iñarbegi (550 m), perteneciente a Errazu (302 m) y situado prácticamente en la misma frontera con Francia, este altiplano nos permite la posibilidad de ascender a esas otras desconocidas cimas que encontramos en el macizo de Auza (1305 m).
La ruta de Maza...
La villa de Castrojeriz es una población de Burgos, a orillas del río Odra, antes de su confluencia con el Pisuerga. Se creó en la Edad del Bronce, en la colina donde se asienta el castillo, y tuvo gran importancia en la Edad Media: en el año 974 recibió el primer fuero que se otorgó en Castilla. Sobre todo, es un punto importante en el Camino de Santiago: un par de kilómetros antes de entrar se pasa por las ruinas del Hospital General de San Antón, uno de los lugares más emblemáticos del Camino, y, como cosa curiosa, atravesar el...
El Risco es una de las cotas que se sitúan en el cordal principal de los Montes de Ordunte. Es una cima fronteriza que probablemente pase desapercibida debido a la fama de sus vecinas y a los cantos de sirena que las adornan (el vértice geodésico de Montegrande (1124 m), hacia el W; o el afamado Baljerri (1106 m), con buzón y desmochado vértice, hacia el E). No obstante, no tiene nada que envidiarles porque sus vistas son tan espléndidas como las de las otras.Desde Lanzas Agudas (por el portillo del Medio). KarrantzaEn la parte alta del barrio encontraremos un...
La pequeña colina de Trenparo (695 m) es una estribación septentrional de Iruratxi (786 m), la peña que emerge del oscuro bosque donde se refugia la legendaria Piztia. En la "Toponimia menor de Zuya" de José Antonio González Salazar se nombra "Trémparu" entre los topónimos de Jugo, mientras que la "Toponimia Alavesa" de Gerardo López de Guereñu recoge los términos "Tremparo, heredad en Vitoriano" y "Tremparube, labrantío de Jugo".
Trenparo es una modesta elevación cubierta de marojos y pinos, paulatinamente colonizada por matorrales espinosos a causa del descenso de la carga ganadera, que provoca el cierre de sendas y caminos...
Su situación encima de la estación invernal de Piau-Engaly ofrece un corto itinerario de esquí de montaña.
Desde Piau-Engaly
Partimos de la zona noroeste de la estación y hemos de alcanzar la SE de la misma con lo que vamos a tener que atravesarla completamente. Para ello nos orientamos hacia el Laquette de Piau (2003 m) en dirección S y antes de que los declives nos quieran llevar al Col Cantoural (2131 m) perdemos unos metros y alcanzado el rellano continuamos con el ascenso. Nos sirve de referencia el final de la Silla Engaly y también la cima de la...