Affichage des 10 des résultats 9263 pour la recherche Alto
Cantabria Palencia
Desde el refugio de GolobarDesde Brañosera (1208 m) sube carretera al desmantelado refugio de Golobar (1786 m). Desde aquí parte una senda que asciende al W. por la vaguada buscando el collado (2034 m) a la izquierda de la Peña Sestil (2065 m), que podemos ascender sin apenas esfuerzo.El cordal de cimas de Alto Campoo sigue su camino al NW en dirección al pico Tres Mares (2176 m). Vamos a descender al NW al amplísimo collado del Sel de la Fuente (1859 m), ubicado sobre los mismos nacederos del río Pisuerga. Siguiendo en la misma dirección, el cordal dobla al...
Gipuzkoa
Sabia es una loma de la margen occidental del río Arantzazu, situada al sur del collado de Karobigain y al W-SW del monumental caserío Arrola. Tiene dos bordas muy próximas. La de Karobigain, por el norte, y otra al final de su corta ladera sur, que limita mucho su prominencia, en el camino de Arrolabi. Es una cota herbosa salpicada de hayas y de algunos pinos, los pocos que se salvaron de una generalizada epidemia reciente. La misma cima está atravesada por un haya derribada de gran tamaño. No empleándose tilde en euskera, caben dudas a veces sobre la forma...
En el extremo occidental de la sierra de Badaia, sobre el valle de Koartango y en la divisoria con el valle de Zuia, encontramos la cima de Mendizabal (759 m). Por la vertiente S. desciende la regata de Eskolunbe hacia Katadiano (605 m), mientras que por al W. y el N. es rodeada por el curso del río Baias. Por el E. enlaza a través de los portillos de Narriarte (693 m) y Arnate (802 m) con Ganalto (900 m).Desde Katadiano (T2) En Katadiano (605 m) un camino asciende sobre la loma (SW) y alcanza la cumbre de Mendizabal (759...
Cota prominente del macizo de Candina situada al S de la profunda Hoya Tueros (129 m). Aunque todo hace pensar que la ruta más lógica de ascenso sería desde el primer collado al que accede la senda de Candina, la vegetación lo impide. Por el lado opuesto, en cambio, hay sendas que permiten llegar de forma razonable hasta el inicio de la arista W. Justo al salir de la espesura a un claro ocupado por un canchal. Después de superarlo viene un tramo de trepada, son dos resaltes, el segundo un poco más difícil (II-) pero poco expuestos y cortos. Los últimos...
Pequeña elevación al Oeste del pueblo de Martioda, al que se llega enseguida de Vitoria después de atravesar el río Oka (que desemboca en el río Zadorra) por el puente que da acceso al pueblo. Es un paseo de quince minutos que podremos enlazar con otras cotas del entorno y propia para esos días que por circunstancias no disponemos de más tiempo.Desde MartiodaAl Oeste del pueblo cogemos la pista que se dirige hacia la sierra Badaia. A los pocos metros vemos a la derecha una desviación en ascenso que nos sitúa en lo alto de la loma y continúa paralela a...
Forma parte, esta cima, de un cordal que se desprende del Cachipurri o Mochoteguchia (2012 m) en dirección NW Esta loma tras descender notablemente (1774 m) vuelve a elevarse un poco en la loma de Parlacia (1809 m), cuyo verdadera denominación parece ser Ciduella. La estribación divide aguas al río Ortigal y al arroyo Ornutia, ambos tributarios del Oja, que tiene su origen en este circo de altas cumbres entre San Lorenzo (2262 m) y Campos Blancos (2054 m). Desde Posadas (965 m) subimos por la orilla derecha del barranco del Ortigal y nos encaramamos a lo alto de la...
Entre las Sierras de Luesia y Santo Domingo, al norte, y los antiguos terrenos esteparios que el agua del Canal de las Bardenas transformó en feraces regadíos, al sur, la comarca zaragozana de Cinco Villas presenta una extensa zona de transición, con pequeñas sierras alineadas entre los cursos de agua (Arba de Luesia, Arba de Biel, Gállego), que trazan surcos de norte a sur. Montañas estéticamente poco agraciadas, comparadas con sus espléndidas vecinas septentrionales, donde los espectaculares conglomerados de los Mallos de Agüero o las interminables crestas calizas que culminan en el Fachar (1392 m) brillan con luz propia. La...
Veï del nord-oest del Cerro Pantanillo, el Cerro Ardalejo compta amb bones vistes dels voltants, encara que des d'ell no es divisa la localitat de Siete Aguas. La manera més fàcil d'accedir desde Siete Aguas, es coronar el Cerro Pantanillo (977 m) bé per la pista forestal o bé per la senda, i desde ahí seguir el camí de ferradura ample que prompte es converteix en senda per a acabar desapareguent entre matolls. Així i tot, lo allomat del terreny fa que no supose cap dificultat orientar-se per a aplegar al cim, coronat per una fita de pedres. 
Elevació al sud-oest de Xeresa, atravessada pel tunel de la E-15 (AP-7), i que, encara que mes discreta que les cotes que la flanquejen, compta amb bones vistes i una curta però mes que interessant ascenssió amb desnivells notables i zones de grimpada.   La ruta arranca a Xeresa, al principi del Calvari, d' on eixen moltes rutes en direcció al Monduver. En arribar al túnel de l'autopista AP7, ens desviem a l'esquerra, on apareix un cartell indicant la direcció a la zona d'escalada.La zona d'escalada de la Penya Roja va ser habilitada pel Ajuntament de Xeresa i la senda que...
Pico principal dentro del bloque de los Picos de Cámara y el más alto de los tres que lo componen siendo a su vez el más dificultoso de ascender. Se haya separado del bloque del Pico Pozán (2184 m) por el Collado de la Canal de Pozán (2061 m) que cae vertiginosamente hacia la Vertiente de la Val de Baró como toda la cresta que componen estos picos.Tanto desde Espinama (873 m) como desde la Vega del Toro (1065 m) debemos alcanzar los Llanos de Áliva para posteriormente remontar la pendiente hasta el Collado de Cámara (1710 m) y girar...