Affichage des 10 des résultats 9261 pour la recherche Alto
Cima occidental de la loma de Oiamuno (689 m) que, a pesar de ser más baja (675 m), es la que lleva el nombre en la mayoría de cartografías, quizás por es que es la primera visible desde el collado Ezkisaroi (512 m).
Desde el collado Ezkisaroi / Ezkisaroiko lepoa
Tomamos al E el sendero GR-11 en dirección a Elizondo, que pasa por el camino al sur de la línea de cumbres. Enseguida veremos a la izquierda un senderillo que lleva a la loma cimera. Al otro lado del prado herboso se encuentra la cima, cerca de la que hay...
Cumbre arbolada en la parte más occidental del macizo de Arbaila encima de Lekunberri (246 m). Desde Donazaharre (212 m) es bien visible al Este la cumbre de Lauhiburu (783 m) formando una doble joroba boscosa con el cercano Kohegi (792 m). La cumbre de Lauhiburu recibe también los nombres de Lauriburu y Elhorriburu. El conjunto Lauhiburu-Kohegi conforman un doble abombamiento lapiazado donde impera el desorden que impone la rocalla bañada por las hojas secas del hayedo que lo rodea. Al Norte queda el collado Azkonzabal o Gamia (503 m), que separa estas alturas de las suaves colinas de Eheta...
Cuatroaires (823 m) es un alto situado al NE de Ustés/Ustaize, cercano a la muga de Uscarrés/Uskartze, localidad con la que comparte una cima secundaria (817 m), ubicada a NE de la estructura orográfica. Es el cerro mas destacado de un cordal secundario (NNE-SSW) que entronca con la Sierra de Seseta en un punto intermedio entre Paitu (1017 m) y Torres (1012 m). Desde el punto de vista hidrológico forma parte de la cuenca del río Salazar, a través del barranco de La Laplaza que drena sus vertientes norteñas y el de Ustés que recibe los aportes de los flancos...
La Sierra de Quibas está situada en el término municipal de Albanilla (Murcia), entre las poblaciones de Cañada de la Leña, (al SE) Cañada del Trigo (al NE), La Zarza (al NW) y Peña Zafra (al W).
Es un macizo de roca caliza de evolución Kárstica de unos 6 km de longitud total que se desarrolla en orientación NE-SO.
Tradicionalmente se considera su principal cumbre la que la que está marcada con el nombre de “Quibas” en los mapas, de 966 metros y con vértice geodésico. Pero hay una cota un poco más alta (972 m) al Oeste y, un...
Es el eslabón que une la Sierra de Segura con las sierras de Taihilla y Moratalla, ofreciendo una sensacional perspectiva de la mole de la Sagra. En el Puerto del Pinar (1670 m), situado en la angosta carretera Puebla de Don Fadrique-Santiago de la Espada, tomamos un camino poco nítido y muy pedregoso que se eleva hacia (WSW) una cola con estratos rocosos. Una vez en ella contamos con dos opciones: seguir las sendas trazadas por el ganado en el flanco derecho del cordal, o dar un rodeo por la izquierda hasta topar con la pista que discurre por esa...
La Sierra de San Miguel tiene su máxima elevación en el Dozola (1402 m), pero culmina en su parte occidental en un bonito pico escarpado que se denomina Punta, Peña (Haitz) o Pico San Miguel (1241 m). A pesar de que algunas cotas entre ambas cumbres son más prominentes, como por ejemplo Gaztuluzarra (1249 m), no son tan visibles, ni están tan individualizadas, cuando se contemplan desde el valle, u otros montes, por lo que ha sido esta cota la que ha ganado algo de consideración, y es la que posee el segundo taco geodésico de 4º orden de la...
Hay unas cuantas cumbres con este nombre en Gran Canaria, pero este Montañón está situado en el grupo del Pico de las Nieves, pero lejos del pico principal. Es el punto más al W del Monumento Natural de los Riscos de Tirajana y se levanta 500 metros en vertical por encima del pueblo de Ayacata. La carretera GC-600 que va de Ayacata al pico de las Nieves le circunvala por el W y por el N, al pie de unos enormes paredones y bloques de roca dispersos, que dan lugar a la más famosa escuela de escalada de la isla.No...
Punto culminante de la Plana de Alfarillo, que se eleva como un escalón intermedio entre el Portillo de Santa Margarita y la Plana de la Negra. El punto a mayor altitud se encuentra en el margen de una finca, algo más al sur de la atractiva proa rocosa donde se encuentra el mirador.
Desde el Portillo de Santa Margarita, en la carretera de Ejea de los Caballeros a Tudela y a un km en dirección a esta última localidad, arranca la pista circulable que lleva a la Plana de la Negra y al Santuario de Sancho Abarca. La pista bordea...
Se trata de una de las cumbres más elevadas de los Montes de Vitoria, que se extienden de W a E desde las Conchas de Argantzu (Arganzón) hasta el puerto de Santa Lucía (832 m). Es una cumbre próxima a Itxogana (1063 m), ambas separadas por el portillo de Elabe (992 m) donde termina el barranco de Santa Isabel que desciende hacia Ullibarri Jauregi, y que debe su nombre a una ermita situada en el mismo a 740 metros de altitud. Con esta cumbre terminan los montes de Vitoria (Gasteizko Mendiak) y se inician, más allá del paso de Santa...
La cumbre que nos ocupa es la cota situada entre los montes Arrabakoatxa (1177 m) y Aldabe (1176 m). Al igual que todas las cumbres de este cordal que separa las campas de Arraba y el valle de Zastegi, no tiene mucha prominencia pero si la suficiente como para tenerla en cuenta. A menudo se confunde con sus vecinas, sobre todo con Arrabakoatxa (1177 m). Alguien ha puesto un oportuno cairn en su punto culminante que le da un toque diferencial pero que contribuye a la confusión mencionada.
En resumen, estamos ante una cumbre poco prominente de gran belleza (como...