Affichage des 10 des résultats 9259 pour la recherche Alto
Cota perteneciente al sector S de Urregarai, que posee una antena en su ladera E. Según palabras de un lugareño, esta antena fue instalada aprovechando un día de Santiago (fecha festiva). Esa misma fuente cuenta que existieron trincheras en el lugar, que él conoció en su niñez pero hoy en día desaparecidas, y que incluso hay quien ha querido encontrar un nido de ametralladora.Desde la ctra. Markina-Ondarroa, km. 51,5 (cruce con la ctra. a Larruskain)Comienza el breve paseo en la parada de Bizkaibus, dirección Markina, donde nace la pequeña carretera que da acceso a varios caseríos. Vamos en ascenso siguiendo...
Cumbre de la sierra de La Demanda perteneciente a un alargado cordal divisorio entre los barrancos de Tobia, al Norte, y Valvanera, al Sur. Si bien todas las cimas de la referida sierra tienen similar altitud, superándose en todos los casos 1.500 metros de altitud, el punto culminante parece ser el Pico La Rioja (1561 m), unos dos kilómetros al Oeste del Valdeloshaces (1559 m), al que algunos mapas dan la máxima altitud con 1.564 metros. Indicar que la cumbre también se conoce con el nombre de Cabeza del Caracol. Desde Valdeloshaces (1559 m) el cordal pasa a desarrollarse en...
Cumbre de la comarca de las Alpujarras muy cercana a la aldea de El Collado (1080 m).La leyenda se remonta a tiempos de moros, cuando los musulmanos se vieron obligados retirarse paultinamente de estas tierras a raíz de su derrota en la batalla de Clavijo. Empujados hacia el Este, se lamentaban los moros en lo alto de la sierra de la Hez, al contemplar el territorio que abandonaban: " Santa Cruz la Bella, quien te ve no te pisa y quien te pisa no te desea.". Otra parte de la leyenda habla de una campana de Oro enterrada en la...
Desde Mirones Desde Mirones (160 m) subimos a La Cantolla (268 m). Pasando bajo su iglesia, se toma un sendero que penetra en el bosque y asciende en dirección a las peñas hasta una cabaña donde parece termina. Ya fuera del bosque se sigue de frente. Un vago sendero nos introduce en un barranco jalonado por dolinas alcanzando el collado de Espiñucos (569 m) desde donde se divisa por primera vez las cumbres de Las Enguinzas y, en particular, la Peña de los Lobos (934 m). Hacia el nos dirigimos ganando la cresta a la derecha (670 m). Ahora subiremos...
Es la cumbre más visible al S. de Izal / Itzalle, aunque poco conocida a pesar de que oculta precisamente la vista del Orlagatu (1092 m). A pesar de ser bastante prominente, gracias al collado de Iburtu (947 m), que la separa de esta peña, es poco ascendida y está destinada solo a coleccionistas. En la parte final será útil el uso de dispositivos de orientación para localizar el acceso a la cresta cimera.Desde el Izal / Itzalle por el barranco de las Ateas (T2)Tras salir del pueblo (730 m), por la pista al N., se gira a la izquierda...
Es una montaña bastante prominente situada encima del embalse de Chira. Depende del Morro de la Cruz Grande (1536 m) y el hecho de que destaque por su altitud ha motivado que se haya convertido en un referente de telecomunicaciones. La gran antena y su caseta de atención han dado origen a su vez a la construcción de una pista que sube desde el embalse de Chira. Es por ello un buen terreno para los ciclistas de montaña que pueden encontrar allí pistas cómodas y senderos trialeros.El acceso es desde la cola del embalse de Chira, a donde se llega...
Cumbre en el extremo septentrional de la sierra de La Demanda, discreta y poco conocida. A través del collado Bonicaparra (1265 m) queda unida a las cumbres de la sierra de San Lorenzo que encumbra a las más altas cotas de La Demanda.Resguardada en la vaguada Saraura, al SW de Cuesta Narros o Costanarros (1391 m) encontramos la aldea de Turza (1113 m), cuya denominación es abreviación del topónimo vasco Iturriza. Esta población, como otras de la zona de Ezcaray (819 m) ha sufrido el éxodo rural que la llevó prácticamente al abandono. En el año 1850 tenía 42 casas...
Cumbre modesta en las faldas del cordal de Ventoso, en concreto en la ladera de Pajares. De forma muy redondeada, sus laderas están cubiertas de eucaliptos, menos en la punta y alrededores (zona de El Llano) , que están aprovechadas para pasto de ganadería. La ascensión más fácil se realiza desde el polígono de Vallegón, subiendo la pista que parte alado de un pabellón de una cadena de supermercados. Sin dejarla llegamos hasta la cima. Pero una ascensión más "montañera" se puede realizar también desde Vallegón. Desde Vallegón Iniciamos la marcha en el aparcamiento que hay saliendo del polígono hacia Santullán...
Cantabria
La sierra del Cordel alcanza su punto álgido en Iján (2084 m). Sin embargo, la cordillera del Alto Campoo no termina allí, sino que sigue hacia el W determinando los primeros kilómetros de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea hasta el pico Tres Mares (2176 m).El Iján (2083 m) es, por otro lado, el punto culminante del parque natural de Saja-Besaya, que hasta estas alturas alcanza. Sus 24.500 Ha son tan sólo una pequeña extensión de un espacio natural mucho más amplio como es la Reserva Natural del Saja (180.186 Ha.). En cualquier caso, el Iján (2083 m) y las cimas...
Cumbre muy modesta pero incluída en el listado de 100 cims de la F.E.E.C.Desde MiralcampComenzamos el recorrido en sentido SW en dirección a una pequeña rotonda y al campo de fútbol, por calle asfaltada. Dejamos a la derecha el Carrer dels Plans y nos dirigimos al paseo de Bellavista. Hemos de recorrer la totalidad de esta calle con el campo de fútbol a nuestra derecha. Tras recorrer unos 1300 metros desde el inicio dejamos la pista por la que se transita y giramos a la derecha, en sentido oeste i dejamos a la izquierda otra pista que se va en...