Affichage des 10 des résultats 9261 pour la recherche Alto
El pinar de Tamadaba, al NW de Gran Canaria y bajo la influencia de los vientos alisios, es un enorme bosque que se alza abruptamente hasta 1.200 m encima de las playas del valle de Agaete, y que está protegido con la figura de Parque Natural. El techo del pinar de Tamadaba es la cumbre de La Bandera.Se accede desde el pueblo de Artenara, a 1.220 m, el más alto de la isla. Se toma la carretera GC-216 que hace un bucle de circunvalación alrededor de Tamadaba, con circulación en dirección única, en sentido contrario a las agujas del reloj....
Peña Colorada (729 m) es una llamativa proa rocosa que emerge espectacular desde el mismo cauce del Jerea, en un punto donde este río cantarín, que destila las nieves y las lluvias que precipitan en las cumbres de la sierra Carbonilla, se remansa en un amplio meandro, antes de encajonarse en el desfiladero de Entrepeñas, entre Vienda (1073 m) y la Peña de los Buitres (998 m), y hacerse espuma en la popular Cascada del Peñón, en Pedrosa de Tobalina. Este formidable paraje es una de las referencias paisajísticas más notables del Valle de Losa, un deprimido territorio del norte...
Máxima altura de la sierra de Narvaja / Narvaxa Mendikatea, aunque se trata de una cima menos conocida que el cercano Korrosparri (756 m), que a pesar de ser más bajo presenta el vértice geodésico y la señal montañera que identifica la cima. La cumbre ofrece un interesante paseo combinando ambas cumbres, disfrutando del panorama de la sierra de Urkilla. También se ha balizado una ruta verde para visitar los robles de Galarreta, que pasa cerca de la cima.Desde GalarretaEl acceso es corto e incluso puede rebajarse en coche, dado que la pista que sale por el barrio arriba (669...
Pequeña cota a cuyo punto más alto inmerso en un bosquete de castaños, robles y abedules, entre otras especies, se llega sin dificultad.
Desde Bidekurutz (Zamakola, Dima)
Podemos acceder al lugar desde las paradas de Indusi o Zamakola, de Bizkaibus. A fin de no transitar por la carretera BI-2543, empezaremos en descenso para ir de manera cómoda por la vecinal que da servicio a los diferentes barrios. Una vez llegado al cruce donde el puente sobre el Indusi nos llevaría al barrio de Gibeltar, volvemos a coger altura por la derecha para salir de nuevo a la carretera principal. Hay...
Esta montaña forma parte de la Sierra de Secús, y está situada entre la cara Norte del Bisaurín (2670 m) y el valle de Aguas Tuertas. Encontramos en esta zona tres cotas que pueden ser coronadas de forma consecutiva: Cima Principal del Punta de Secús o Punta de Secús Sur (2514 m)(ED50 30T 693645 4740772), Puntal de Secús Norte (2442 m)(ED50 30T 693766 4741015), separada de la anterior por el Collado del Bozo (2415 m) y Puntal de Secús Oriental (2419 m)(ED50 30T 694110 4740916), al E. de la Punta Norte. Algunos mapas denominan Peña del Mediodía al Punta de...
Pequeño cerro aislado de perfil puntiagudo, situado en la intersección de las carreteras BU-555/A-2622, entre San Millán de San Zadornil y Bóveda, y la A-4334 que asciende a Pinedo y Basabe, marcando el interfluvio entre el Omecillo y su afluente el arroyo de Pinedo; su cima forma el aguijón en el extremo meridional de la cola de Peñalisa (966 m). Ribota es un islote de vegetación autóctona rodeado de terrenos de cultivo. Su superficie aparece revestida de un ralo bosquete en el que predominan quejigos y coscojas, con algún ejemplar aislado de pino albar y un variado sotobosque compuesto por enebros...
Es un terreno llano que forma un talud escarpado de unos 120 metros de desnivel sobre el paso del río Iregua en las inmediaciones de la localidad riojana de Alberite (451 m), en la comarca de Logroño. Esa superficie está dedicado al cultivo del viñedo, almendros, pochas, etc. No obstante el recorrido el barrio de las bodegas de Alberite es interesante por la panorámica y por las vistas que se obtienen sobre los barrancos y cárcavas que la erosión ha dejado como impronta en el paisaje.
Desde Alberite (T1)
Partiremos del barrio de las bodegas de Alberite (495 m), que...
Es un cerro aislado, de fisonomía cónica que se sitúa en la parte oriental de vasto páramo conocido como la Muela. Se halla al N del núcleo urbano de Miño de San Esteban. En lo referente a su composición litológica tenemos calizas y arcillas. Las primeras, mas resistentes a la erosión hacen que su parte cimera conserve la solera original sobre unos flancos muy erosionados (cerro testigo). El topónimo, basado en un paraje de su parte septentrional, ya figuraba nombrando a un vértice geodésico que situaban en la cumbre los antiguos mapas topográficos del ejército.
Su cima, asentada sobre un...
Anecdótica cota reservada a los coleccionistas. Se apunta la situación de un roble como punto más alto, ya que es difícil precisar el mismo.
Desde Markaida (Mungia)
Vamos a situar el acercamiento en el cruce que indica la dirección a seguir para llegar a una casa rural (ctra. BI-3108 km. 19,300). En el cierre de tela verde de la finca que linda con la carretera, hay una señal de la prueba Lau Haizeta Trail. Al otro lado de la vía, iremos cogiendo altura por una pista (W) que al principio está bastante desdibujada. Las tablillas de la prueba deportiva mencionada...
Aldapa (681 m) es una discreta colina herbosa que se alza al pie de la ladera oriental de Ametzola (802 m), bajo la verde loma de Santa Kurutz o Santakurtze (742 m); alguna encina aislada corona la cima del altozano, que goza de amplia panorámica, a pesar de su escasa altitud, hacia las praderías de Sarria y Markina y hacia los montes de la sierra de Arrato. La cumbre se conoce también como La Cruz, probablemente como extensión del término que se extiende a sus pies, donde se ubicó durante la alta edad media el monasterio de Santa María de...