Affichage des 10 des résultats 9262 pour la recherche Alto
Pequeña elevación que no merece una salida en sí misma, pero indispensable si se quiere tener un conocimiento exhaustivo de la zona o subir a Llangón por caminos diferentes a los habituales.
Desde Montellano (Galdames)
Los vecinos del pueblo han recuperado un recorrido al que han bautizado como "Idigurdien aztarnak" (Huellas de los carros de bueyes). Dicho recorrido comienza en la plaza de Las Casas, donde también se encuentra una peana con un poema del escritor Antonio de Trueba. Seguimos la flecha de madera para llegar primeramente a las ruinas de la Fuente San Ginés, de la que un vecino...
El Castillo de Piqueras (983 m) es una estructura de relieve que se eleva próxima al río Duero en su margen izquierdo. A pesar de su escasa altura y prominencia domina visualmente sobre un amplio entorno, hecho que fue aprovechado para instalar una torre de planta cuadrada en la cumbre. Actualmente se conservan restos del inicio de los muros. Anteriormente ubicó un castro prehistórico, confirmado por restos cerámicos hallados en la zona.Al pie de su ladera septentrional pasa la línea del ferrocarril Valladolid-Ariza, que lleva varias décadas en desuso, y la carretera CL-116. Pertenece al pueblo de Covarrubias, integrado en...
El cerro o cabeza de Las Frádigas (1442 m) es una altura en la cresta que enlaza San Quilés (1342 m) con los montes de Valvanera, dividiendo aguas al barranco Cervanco, por un lado, y vertiendo aguas directamente al Najerilla, por el otro. En realidad, todas estos altos forman lo que se denomina "Monte Redonda y Valvanera", caracterizados por los fuertes desniveles que levantan sobre el valle del Najerilla, pero también por cobijar tanto bosques (hayedos, robledales), como roquedos sumamente particulares, como los que dominan la entrada a Anguiano (631 m) en la Peña del Reló (1039 m), referencia horaria...
Es el punto más alto de una serie de alturas situadas en la cuenca alta del río Aranda, integradas en la divisoria de aguas entre éste y el Manubles. Cerca, a poniente, queda la divisoria provincial entre Soria y Zaragoza. Por la cumbre pasa la divisoria de términos entre Malanquilla y Pomer.
El punto de partida idóneo para ascender a la cumbre se encuentra a la altura del km 47 de la carretera de Aranda a Ciria, justo a la altura del desvío a Malanquilla. Allí arranca una pista en dirección contraria (N) que se interna en el Barranco del Replanchar....
Pequeño cabezo aislado en las estribaciones noroccidentales de la Bardena Blanca, próximo a la muga de Arguedas. Administrativamente esta dentro del Parque Natural de las Bardenas Reales. Al SE del relieve se encuentra la balsa de Chimorra, bastante naturalizada, que combinada con el cabezo nos ofrece una estampa pintoresca del lugar. Hidrológicamente se halla en el área de captación del barranco de Chimorra, afluente del barranco de las Limas por su margen izquierda, el cual da nombre a este vasto territorio bardenero.
La fisonomía del relieve es la de un modesto cerro, amesetado, con una superficie cimera plana donde no...
Boscosa cumbre situada sobre los barrancos de Kartola y Larregi, en cuya cima se encuentra la muga de Pagalegi.
Desde Pagoaga (T2)
Desde el barrio Hernaniarra de Pagoaga (66 m), tomamos el estrecho carretil que facilita el acceso a los caseríos de Igerola. Alcanzado el caserío de Igerolagoikoa (273 m), la carretera da paso a una ancha pista forestal, hasta alcanzar un despejado collado y cruce de caminos (348 m). Aquí siguiendo por el ramal principal, alcanzamos un anueva bifurcación, continuando el ramal que por la izquierda se dirige de manera ascendente en busca del collado Esteirzako ataka (497 m),...
La collada de Anzotiello (2104 m), en la divisoria de cumbres que separan el valle de Zuriza (Ansó), de Oza (Echo), vertebra a un lado y otro cumbres elegantes y reconocidas por los montañeros: Quimboa Alto (2182 m), Petraficha (2186 m), Anzotiello (2206 m), Mallo Gorreta (2266 m), Gorreta de los Gabachos (2268 m). Este paso, es accesible desde las dos vertientes y permite la travesía entre el refugio del Plano de la Casa o Linza (1345 m) y La Mina (1227 m). A un lado de esta vía de comunicación entre valles que resulta conocida y frecuentada queda el...
Cumbre más meridional del macizo del Monte Buciero. No es precisamente fácil llegar a ella y, por tanto, no es muy visitada. La dificultad radica en lo cerrado de la vegetación que la cubre, no en otra cosa. Se puede subir desde la playa de San Martín o bien alcanzarla desde el Valle de los Avellanos, paraje escondido en el corazón del macizo pero al que se puede acceder fácilmente siguiendo la ruta balizada "Senda 3. Culminaciones del Buciero".Desde la playa de San MartínDesde la playa, alcanzaremos el aparcamiento de la Batería de los Galvanes; también se puede dejar aquí...
En el cordal que va paralelo a la carretera BI-3231 en el tramo entre Zugastieta y Ajuria hay dos cotas diferenciadas. El mapa municipal de Muxika de 2016 da el nombre de Askarai tanto a la cota oriental (262 m), la más cercana a Ajuria, como a la occidental (256 m), ésta sobre el barrio de Zugastieta. Es esta última, en Mendikat denominada Askari, y a pesar de ser la de menor altura, la que ostenta un buzón montañero y una peana en la que suele ondear una ikurriña.
Desde Ajuria
Es sumamente sencillo alcanzar el punto más alto teniendo...
San Cristóbal (1170 m) es un cerro alargado con una columna de metal en el centro, empleada por las empresas eólicas para estudiar la idoneidad de instalar un parque en la zona y un pilar geodésico al SW. A pesar de no ser el lugar mas alto del término municipal de Nolay,es el relieve mas destacado por presentar una estructura individualizada.
Desde Nolay
Iniciamos la ruta junto a la iglesia parroquial de San Clemente, románica del último tercio del S.XII, con una esbelta torre del S.XVI. Junto a ella hay una edificación adosada donde se ubica el reloj, que al...