Affichage des 10 des résultats 9262 pour la recherche Alto
Escarpada cumbre de la sierra de Arrigorrieta entre los valles de Erronkari / Roncal, al Oeste, recorrido por el Ezka, y Ansó, en territorio Oscense, bañado por el río Veral. La cumbre es rocosa y posee una antecima al NW llamada Ardibidepikua (1494 m), que posee una antena. La ruta que presenta el acceso más sencillo a la cima es la de Urzainki, pero la senda es algo laberíntica en sus inicios por el bosque. La ruta más corta desde Izaba presenta una sencilla, y aburrida, aproximación por pista, pero es más escabrosa en el acceso a la cima. Ambas...
Conjunto destacable de peñas que se elevan al W de Lagunilla de Jubera (633 m) y que se sitúan en la zona denominada El Canalizo aunque el nombre de estos accidentes puede bien se otro.
El grupo se compone de dos partes. El sector meridional encumbra dos agujas, siendo la E y más alta la de mayor facilidad de acceso (794 m). La W no aparece acotada en los mapas, se encuentra separada de al anterior por una brecha accesible y su itinerario más factible parece ser la arista occidental pero no se ha practicado. La peña ubica más al...
Relieve intermedio entre Cerrogrande (583 m) y Cerropequeño (554 m) al que los de Villaveta conocen como Cerromedio y la topografía oficial de Navarra (IDENA) lo nombra como Cerrorredondo. Se halla ubicado en una horquilla de los barrancos de Oleta, receptores de su escorrentía para subsidiarla al corredor fluvial Erro/Irati/Aragón/Ebro que la canalizará hasta el mar Mediterráneo. Orográficamente forma parte de una serie de colinas ubicadas en el sector meridional de Sierra Labia. La litología del relieve es sedimentaria; areniscas, margas y arcillas. En su cobertura vegetal destacan los enebros como especie arbustiva y matorral variado; tomillos, aliagas, coronillas,...etc.
La...
Se dice que la Playa de los Locos, en Suances, es una de las mejores playas para la práctica del surf de toda España. Se accede a ella por unas escaleras que los surfistas bajan a la carrera, ansiosos siempre de cabalgar las olas.También se dice que la playa se llama así porque antaño hubo en lo alto del acantilado un establecimiento psiquiátrico; los sanitarios bajaban con los pacientes hasta la orilla del mar, convertido el lugar en patio de recreo. El difícil acceso a la playa, por aquel entonces, hacía muy improbable la dispersión de los enfermos mentales.El vértice...
Cota más al N y la más alta, de las tres que unen Taloeiro con Santinha pasando previamente por Malhão. En su cima podemos encontrar una torre de vigilancia forestal que nos sirve como referencia.
Desde la carretera que une Manteigas con Gouveia, en el alto y antes de llegar al Nacedero del río Mondego (dirección Manteigas) parte una pista que balizada como recorrido GR enlaza desde Taloeiro hasta la cima de Santinha previo paso por Malhão sin pérdida si seguimos la pista principal en todo momento.
Accesos: Carretera Gouveia-Mantegias (2h 05 min).
Cota perteneciente al sector N del macizo de Gorbeia actualmente sometida a labores de tala lo que le confiere un desolado aspecto.
Desde el barrio de Uribe (Zeanuri).
Una vez alcanzados los caseríos de Uribe, donde podremos aprovechar también para visitar la cuidada ermita de San Migel (Gótica, siglo XV, en cuyo interior se puede ver una imagen del santo y cuya espadaña se dice que procede de la desaparecida capilla del sanatorio que hubo en la Campa de Arraba), descenderemos por la pista que nace junto al caserío que tiene un roble frente a su atari. La pista transcurre...
El entorno natural de Alhama de Aragón esta catalogado como punto de Interés Geológico de Aragón, y dentro de esta catalogación hay que destacar la Peña Cortada, una de las imágenes mas icónicas de la localidad. Aparece descrita por Joseph de Funes en el año 1.697 en un memorial sobre aguas termales de España. Y seis siglos antes fue testigo de las andanzas del legendario Rodrigo Diaz de Vivar, el Cid.
La peculiar formación geológica de Alhama es el fruto de millones de años de continuos cambios en la corteza terrestre, un proceso lento y prolongado. Esta incesante actividad tectónica...
Cumbre del macizo de Murumendi en la margen derecha del barranco de Murumendi. La denominación correcta de esta elevación parece ser Atxabal, mientras que el topónimo Txarabeltz podría corresponder a cierto lugar de las laderas del monte Izazpi.
Arriba de Matxinbenta (250 m) queda el alto de Mandubia (535 m) en la cabecera del valle del río Ibaieder o Zeriaga. En este valle quedan lugares como el citado Matxinbenta (250 m), Nuarbe (160 m) o Urreztila (120 m), punto en el que el Ibaieder se une al Aratz-erreka quedando Azpeitia (81 m) a escasos cuatro kilómetros. Se considera a esta...
Almurrain cuenta con tres cotas destacables: al este nos encontramos con Basano (877 m), la central y más significativa desde el punto de vista montañero Almurrain (881 m) y por último al oeste y separada por un pequeño portillo Olatzeta (849 m), con una cerrada vegetación que hace de este enclave un paraíso para los amantes de la fauna. Desde Hijona/Ixona
Salimos del pueblo de Hijona/Ixona por una parcelaria dirección sur (S) hasta llegar a la balsa de riego. La rodeamos y tomamos la pista que asciende paralela al río, la que discurre a media ladera y en progresiva ascensión. Llegamos...
El cerro del Medio (769 m) se sitúa en un cordal (N - S), que entronca con el cordal principal de la sierra de Aguilar en el monte de Peñahincada (872 m). Lo delimitan los ríos de Valdenuevas por su parte Oriental y el de Valdealadro por la occidental. Ambos cauces se unen al S del relieve, junto al área recreativa de la Fuente Vieja/ermita de San Isidro, conformando el río de la Fuente/Valdearas, afluente del Ebro por su margen izquierdo. Los materiales que encontramos son del Oligoceno/Mioceno, detríticos, alternando areniscas y arcillas. La acción erosiva de los cursos fluviales...