Affichage des 10 des résultats 9261 pour la recherche Alto
Cumbre del Condado de Treviño al Sur de los Montes de Vitoria, concretamente del Pagogan.
Al Norte de los Montes de Vitoria predomina el hayedo, sin embargo al Sur lo que predomina son las encinas y los quejigos.
Antiguamente Aguillo formaba parte del camino, que unía Rioja con Vitoria y se le denominaba Ruta del vino. Este pueblo era parada obligatoria para la gente antes de adentrarse en los Montes de Vitoria, y su fuente vieja era muy frecuentada.
Cuenta también con una bonita iglesia gótica del S.XV con elementos románicos del S.XII con su pórtico en arco de medio...
Importante cumbre de amplias panorámicas y no muy conocida.
El Cap del Verd es la cumbre más alta de la sierra homónima, que se alza en pleno Berguedà, lo más abrupto del Prepirineo oriental. Destaca, y es posible que algo tenga que ver con su nombre, por los densos y variados bosques que cubren sus laderas, los cuales se abren en prados en los rellanos, habitualmente en solanas al abrigo de grandes riscos. Esta combinación de verde y caliza da lugar a un paisaje de una belleza extraordinaria, incluso para esta comarca de grandes peñas y pinares. Y, pese a...
Esta cota es la más modesta de las tres: Orzuria (889 m), Larrein (864 m) y ella misma, La Choja (846 m); las cuales forman una alargada loma entre Bajauri y Obekuri. Es una cima carente de vistas y poco atractiva, con restos abandonados de algún puesto de caza que ahora constituyen en ese entorno un pequeño montón de basura, lo que hace que empobrezca, aún más, esta modesta cima.
Desde Obekuri
Salimos del pueblo de Obekuri dirección norte (N), por la calle Real. Ésta, pronto se convierte en una ancha parcelaria y nos desviamos en el primer cruce que...
Transcribo, de forma prácticamente literal, el texto del panel informativo que me sirvió de anzuelo y de guía para acceder hasta esta Peña. Recorrido sencillo y gratificante para un día de “descanso activo”. Desde Panticosa. Ruta al mirador de la “Peña Medio”La ruta permite acceder al mirador de la peña medio, amplísimo observatorio natural situado en lo más alto de un cerro rocoso que sobresale al norte del casco urbano de Panticosa, bajo el pico de A Cucuraza. Desde este paraje (ubicado a 1570 m) se obtienen unas magníficas vistas de las sierras de la Partacua/Telera y Tendenera/Tendeñera; cumbres como los...
El acceso más cómodo es también en este caso la pista que recorre la ladera Norte de la sierra. Nos elevaremos (S) por las Praderas del Cervunal al Portacho Zapatero (1954 m), prosiguiendo (W.S.W) por el lomo del cordal a la redondeada cima de la Joya o La Hoya, conocida asimismo como la Serradilla (2133 m)(1,15). Podemos retornar por la cresta NW, abandonándola luego para enlazar con el punto de partida.Desde Navandrinal (1200 m) remonta la cuenca del Arroyo de la Gargantilla una pista que concluye cerca del Portacho Zapatero. Lo más indicado es abandonarla cuando cruza el contrafuerte SE,...
Situados en la rotonda de la Cala Agulla, la carretera que viene de Cala Ratjada termina aquí, nos dirigimos al final del arenal (norte).Tomamos el Camino de Coll de Marina que pasa junto a la Cala Molto y que en apenas 30 minutos nos deja en el Coll de Marina (84 m).Para llegar a Talaia de san Jaumell nos desviaremos antes de llegar al Coll de Marina por la GR-222, que sale a mano derecha de la marcha. Llegamos al punto más alto en poco más de 1 hora desde el inicio de la marcha. Aquí encontraremos un vértice geodésico...
Sobre la cabecera del arroyo de Reloscorto, o Relascorto, se hallan estos imponentes cortados rocosos, que sirven de cierre al precioso circo glaciar de Reloscorto (1764 m), posiblemente el más solitario de todos los hoyos existentes en la sierra Cebollera. A pesar de su notable atractivo montañero, esta cumbre es prácticamente desconocida. Los motivos pueden deberse al hecho de que tan solo sea visible desde determinados puntos y, además, su acceso se hace por itinerario prácticamente salvaje, bastante sucio de vegetación.
Los mapas no asignan ningún nombre a esta cumbre. El que aquí se cita se ha conseguido gracias a Alberto Íñigo, coautor,...
Bonita circular por la Sierra Almagrera descubriendo las incontables ruinas que dan fe de su pasado minero; además disfrutaremos de bonitas vistas desde la cima de la sierra y de la costa. Ascendemos al segundo pico más alto del conjunto, solo superado en 4 metros por el Pico Tenerife que se encuentra más al Sur.
Salimos del viejo conjunto de barracones de El Arteal, por la pista que se dirige al conjunto de casas y de ruinas que se ve al NE. Una vez allí seguimos por la pista dirección NE. Casi sin desnivel encontramos una bifurcación; por la derecha...
Boscosa cota que se desprende al N de la cumbre de Garagartza
Desde Pagoaga (T2)
Desde el barrio Hernaniarra de Pagoaga (66 m), tomamos el estrecho carretil que facilita el acceso a los caseríos de Igerola. Alcanzado el caserío de Igerolagoikoa (273 m), la carretera da paso a una ancha pista forestal, hasta alcanzar un despejado collado y cruce de caminos (348 m). Aquí siguiendo por el ramal principal, alcanzamos una nueva bifurcación, continuando el ramal que por la izquierda se dirige de manera ascendente en busca del collado Esteirzako ataka (497 m). Aquí tomamos el ramal que sigue ascendiendo...
Pequeño promontorio rocoso desprendido al W. del macizo de Gorramendi y situado en la cabecera del valle de Aritzakun sobre el collado de Itzulegi (706 m). El coqueto collado de Olaintzin (824 m), por el que discurre el camino que desde Itzulegi (706 m) alcanza el collado Burdimotx (909 m), entre las cimas de Akomendi (949 m) y Gorramakil (1082 m), lo separa o lo une, según se mire, al macizo de Gorramendi. Esta discreta cima es una bonita balconada desde la que disfrutar de una buena panorámica de prácticamente la totalidad de las cimas de la zona de Otsondo.Desde...