Affichage des 10 des résultats 9261 pour la recherche Alto
Les últimes estribacions orientals de la Calderona recauen a la vall del riu Palancia en cotes menudes, però amb bones vistes cap a Llevant.
El sender homologat PR-CV 461: Vistes d'Algimia, conegut per alguns com "la senda dels tres Picaios", permet al excurssionista acostar-se al Picaio de la Punta (335 m), al Picaio Redó (346 m) i al Picaio Calvet (451 m), tots tres amb excepcionals vistes a la vall. La senda, de 14 kms. i amb forma de "8", està ben senyalitzada i recentment acondicionada.
Es una peña vistosa, aunque sin apenas prominencia, asomada sobre el valle del Cárdenas. En un contrafuerte más bajo (1057 m) encontramos la ermita de San Millán, donde moró el santo hace más milenio y medio.
San Millán, conocido como Emiliano, nació, según la tradición en Berceo, si bien la historia señala que sus orígenes debieron estar a los pies del Moncayo. Guiado en el ascetismo por San Felices, con el que compartió vivencias durante tres años en los riscos de Bilibio, Emliano practicó la vida eremítica durante cuarenta largos años en el profundo valle del Cárdenas en los llamados,...
Cumbre en el Camero Viejo dominando desde su orilla derecha el impresionante tajo del cañón del río Leza. A sus pies se sitúa uno de los pueblos más relevantes del Camero Viejo, Soto en Cameros (719 m), con interesantes muestras de la arquitectura tradicional serrana. De las más de 3000 almas que lo habitaron hoy sólo queda un centenar.El principal atractivo natural y paisajístico de la zona es, sin duda, el Cañón del Leza, formidable entalladura labrada por el río Leza que desesperadamente intenta escapar hacia la depresión del Ebro. Sobre la orilla derecha la cumbre más significativa es la...
En la ladera este y bajo los abruptos cantiles de Soila, encontramos una serie de montes que en parte están dedicados a la explotación de coníferas, por lo que se encuentran conectados por una red de pistas, que nos permiten transitar con comodidad. Uno de estos cerros es Matorral, nombre que se lo otorgamos según cartografía de GeoAraba a falta de más información. Esta es una sencilla cima que se alcanza sin dificultad.
Desde Antoñana
Empezamos la ruta en el aparcamiento del centro de interpretación de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro, dirección oeste por la GR-1. Dejamos la GR-1...
Ridícula cota elegida sorpresivamente para figurar en el catálogo montañero elaborado por Francisco "Patxi" Martínez Garde en 1986, por ser mencionada como lugar de paso en la bibliografía, en concreto en el libro de 1983 del CD Navarra "rutas montañeras Ory-Velate". Obviamente no fue investigada sobre el terreno ya que el Mitxiliburua o Mitxilaburua, es decir el alto de un tal Mitxili, es un amplio prado a modo de colina sin mucho aspecto de cumbre. Cerca está otro prado, Lanpadalorrea, es decir el Campo de la Lámpara. En muchos pueblos de Navarra se conservan nombres similares que designaban a los...
Se sabe de la existencia de una aldea denominada Peñalba situada muy cerca de Arnedillo y cuya existencia ya se hace constar en un cartulario de San Millán de la Cogolla. De esa época parece ser la ermita de Nuestra Señora de Peñalba (s.IX-X), que se sugiere mozárabe aunque se encuentra remozada por obras más modernas. Este santuario sería el único resto de lo que fue la iglesia de aquella población que se ubicó en un amplio collado entre Arnedillo y Préjano, al pie de la sierra de Peñalmonte y al borde de una antigua calzada romana que enlazaba las...
Desde Ogeta
Al (S) del pueblo cogemos la pista que se dirige a Fuidio hasta el alto en la cota (618). A la izquierda ya tenemos a mano la cima por un sendero difuso que nos ayudará a recorrer el pequeño cordal hasta Mendregun. Parece ser una zona bastante utilizada por motos que hacen sus delicias por el continuo subir y bajar en las distintas cotas del recorrido.
Accesos: Ogeta: (15 min).
Desde Oteo
Tomamos la pista hacia el Oeste que lleva al Molino de Oteo. A los dos kilómetros en la cota (775 m) cuando la pista empieza a descender hacia el molino y junto a un indicador GR-282 (senda del pastoreo) vemos una finca a la izquierda. La cruzamos (según la época del año) y justo enfrente veremos un camino que se adentra en el bosque y que nos llevará directamente a la cima.
Siguiendo hacia el Sur accederíamos al barranco de Las Candelas que desemboca en el arroyo Sabando muy cerca de Antoñana.
Accesos: Oteo: (50 min)....
El cerrado valle de Lana cuenta con dos entradas viarias, que se corresponden con las salidas de los dos cursos fluviales, afluentes del río Ega, que drenan la zona. Por el sureste tenemos la carretera NA-7240, pareja al barranco de Galbarra, que pasa por el estrecho de las Cuevas, y por el suroeste discurre el camino asfaltado de Zúñiga/Orbiso que sigue la cuenca de la regata Recabión. Sobre este último lugar se eleva, al W del carreteril y al E del cauce principal de la regata, el aislado monte Muro (705 m).
Su topónimo viene determinado por la existencia de...
Sojo fue un importante pueblo en época medieval, su gran iglesia fortaleza y las torres de Oribe-Salazar, Orbilla, Sobrevilla y La Quintana fueron lugares de procedencia de grandes señores. La Torre de Orbilla desapareció demolida en el año 1958.Según la enciclopedia Auñamendi, es apellido vasco de Ayala (Álava) y su heráldica, en oro, con una cruz, llana, a todo trance (que llena el campo del escudo), cantonada de cuatro águilas negras armadas y linguadas de rojo.Actualmente, el paraje conocido como Cruz de Orbilla está ocupado por encinas, pinos y ortigas. Desde Sojo (Artziniega)Desde la iglesia de San Julián, seguiremos las...