Affichage des 10 des résultats 9262 pour la recherche Alto
Desde el Col de Couraduque (T1)
Breve paseo desde el Col de Couraduque (1367 m). La continuación hasta el Soum de la Péne (1616 m) discurre por una cresta que aunque carece de verdaderas dificultades puede impresionar al montañero poco iniciado.
En el turístico Col de Couraduque (1367 m). tomar la amplia pista que bordea la colina de Le Soc (1406 m) y alcanza el Col de Couret (1351 m), que dispone de un amplio espacio abierto y panorámico previsto con alguna mesa de madera. Desde este punto se puede subir rápidamente a lo alto de Le Soc (1406 m),...
Dentro de las pequeñas sierras que imponen algo de relieve a la Llanada Alavesa/Arabar Lautada, las más destacadas son la sierra de Aldaia, entorno a la antigua hermandad de Barrundia, y en la que se alcanzan alturas que casi llegan a los 800 m., y la sierra de Aiala, donde las cotas descienden al orden de los 700 m., lo suficiente como para llegar hasta su máxima altura los cultivos, de tal manera que su interés montañero es muy limitado. Por la vertiente S. discurre el camino de Santiago enlazando las poblaciones de Txintxetru y Elburgo. Junto al camino se...
No es una cima muy prominente, aunque pudiera sugerir lo contrario, pero ejerce una gran presencia cuando se recorre el valle de Urbión camino de la laguna. Es una pirámide rocosa donde el valle se bifurca dejando sobre la orilla derecha la vaguada del barranco Fuentepedorra que desciende del Alto de Tres Mojoneras (1877 m).Desde el Valle de Urbión (T2) Iniciamos la marcha en la carretera de las Viniegras, donde un indicador (1045 m) señala el comienzo de la ruta a la Laguna de Urbión (4 horas). En ese lugar se toma la cómoda senda que discurre junto al río,...
Cumbre de presentación del cordal que entronca con el monte Saioa (1418 m), a través de Loiketa (1137 m), cuando se contempla desde Lantz. A pesar de su aspecto destacado su prominencia es menor de lo que parece, dado que el collado norte (762 m) no es visible desde el pueblo.Como curiosidad los mapas antiguos indicaban la cima en la parte oriental de la loma superior dándole 789 m, mientras que los más modernos la indican en la parte occidental, dándole una altura de 794 m. La investigación descubre un espolón rocoso dentro del bosque que se eleva bastante más...
Valladolid es con toda probabilidad la provincia menos montañosa de todo el Estado. Ningún punto de su territorio alcanza los mil metros a pesar de estar ubicada en una zona elevada como es la meseta castellana. Entre los montes y páramos dispersos existentes en su demarcación, algunos de los más significativos se sitúan en la vega del Pisuerga, pero resulta frustrante que dos de los de perfil más destacado, el Pico del Gajo y el monte San Torcaz, de bonita planta, resulten de todo punto inaccesibles para los aficionados al senderismo y para el público en general por estar dentro...
Pequeña cima en el cordal occidental de Pazino (1826 m) encima de la llamada Selva de Sallent, que junto con el hayedo de Pazino es una de las masas forestales más destacadas del Alto Tena. Si bien puede ser alcanza desde las pistas de esquí de Sextas, alternativa más interesante como actividad de invierno con esquís, el itinerario pedestre más adecuado es recorriendo la Selva, aunque el tramo final de la ascensión al collado de la Tosquera se realice fuera de sendero.Desde Sallent de Gállego (T2) En la carretera que sube de Escarrilla a Formigal, pasado el cruce de Sallent...
Esbelta colina que domina por el oeste el valle de Aiztondo. En ella se emplaza la ermita de Santa Marina -Santamaña en el habla popular local-, referente sentimental durante siglos para los pueblos de la zona. De forma vaga se atribuye su construcción a los templarios, que acostumbraban a instalarse en despejadas atalayas semejantes a esta. Se celebra romería anual el 18 de julio, festividad de la santa.
Ascender a la ermita desde Asteasu es un gratificante paseo. Partiendo frente al ayuntamiento (100) por detrás del bar Iturriondo se sigue durante unos metros las marcas blancas y amarillas por la...
Modesta pero panorámica cima, entre Sendadiano (600 m) y el pico Marinda (989 m) del cual constituye el mejor mirador. Desde Sendadiano (T2)En Sendadiano (600 m), tomar la pista que sale al NW, cruzar una langa metálica y tomar junto a unas charcas un camino a la derecha (NW) que tras una revuelta enlaza con otro carril que proviene del pueblo. Seguir el mismo en suave ascenso para coronar el collado de Las Bigarazas (712 m), donde confluyen los caminos. Por la derecha (N) se llegaría al Alto del Castillo (843 m). Girar, en cambio, a la izquierda (S) y...
No deja de tener su componente de aventura llegar a lo más alto de esta atractiva isla. Y no precisamente por la corta ascensión en sí sino por la aproximación hasta su base. En invierno, el mar roba su arena a la playa dejando al descubierto las rocas y hace que, en esos pocos metros que separan la playa de Covachos de la lengua de tierra que une la isla a la costa cuando la marea baja, se pongan a prueba el equilibrio y el temple de la persona; lo de menos es la suela de las zapatillas o botas....
Monte situado al nordeste del núcleo aezkoano de Garaioa, dentro de su término municipal. Para acceder a su cumbre se puede plantear desde esta población o desde la vecina Hiriberri/Villanueva de Aezkoa, aprovechando el sendero local que contacta ambos lugares, que sigue el camino tradicional en parte de su trazado. Se encuentra en el interfluvio de Argibelgo Erreka y Garaioako Erreka, que tras fusionarse subsidian al río Irati. Posteriormente estos caudales serán canalizados por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es caliza generando un modelado kárstico con sus formaciones típicas como lapiaces, dolinas, cuevas,...