Affichage des 10 des résultats 9266 pour la recherche Alto
Cerro rocoso situado en la parte S de Sanmigelargain (1021 m). Este último relieve esta ubicado en el cordal principal de la sierra de Belate y por él pasa la línea divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea. Esta enclavado en la cuenca del río Ebro, que recibe sus aportes a través de la cadena fluvial Ultzama/Arga/Aragón tras haber sido captados por las regatas Iraua/Irauako Erreka y Ezpeta/Ezpetako Erreka. La fisonomía del relieve se caracteriza por ser su parte meridional de pronunciada pendiente (peña caliza) y la parte septentrional mas tendida ocupada por un bosque de hayas y algunos prados (corredor que lo...
Nafarroa
Cumbre situada al SE de la ermita de Trinidad de Iturgoien (1222 m) en la sierra de Andia. Forma parte de lo que se llaman los Altos de Trinidad o Trinidade Mendiak. Fue introducida en el catálogo de 1950 ocupando la pos. 179 del listado de montes de Nafarroa. Es una loma parcialmente boscosa que se eleva por encima de los 1.200 metros durante más de 1 Km. en dirección N.-S., por lo que la determinación del punto culminante es ciertamente problemática. La estratificación horizontal de las masas calizas es fácilmente reconocible en la superficie y ha dado lugar a...
Modesto cerro cuya cumbre se encuentra en la línea axial de la Sierra de Belate, la cual hace de divisoria de aguas entre las vertientes Cantábrica y Mediterránea. Administrativamente su territorio lo comparten los municipios de Ultzama, ladera meridional, y Urrotz, sector septentrional. Sus aportes hídricos septentrionales los captan la regata de Anizpe y Ezpelketa, ramales subsidiarios del río Ezkurra/Bidasoa, y los meridionales los recibe Antzubietako Erreka, barranco cabecero del río Arkil/Ultzama. Su cobertura vegetal consiste en un hermoso hayedo. Por el flanco S del relieve pasa el trazado del GR-12 Sendero de Euskal-Herria que nos puede servir como vía...
El cordal de Caballo (3013 m) forma con el Tajo de los Machos (3088 m) la cuenca alta del río Lanjarón. Su origen se encuentra en la laguna del mismo nombre (2970 m). Las dos cuerdas, llamadas Loma Mediana y Loma de Cañar, covergen en los Tajos del Nevero (3202 m), sobre el refugio Elorrieta (3185 m).Desde el refugio Elorrieta Desde el Refugio Elorrieta (3185 m)(2,30 de la Hoya de la Mora) se continúa (SW) en descenso al collado (2990 m) que nos separa del Tajo de los Machos (3088 m), pudiendo coronar, al paso, la pequeña prominencia de la...
Unos pocos minutos separan esta cota del ancho camino que sube a la centenaria Peña Lastra. Desde Villasana de Mena. Desde el puente sobre el Cadagua, y tras atravesarlo, subimos hacia las casas más altas del pueblo para continuar, en suave ascenso, hasta La Mata. Allí, tras pasar un establecimiento hostelero, giramos a la derecha para continuar por el carretil que nos lleva a una fuente y abrevadero, muy descuidados. Hay que continuar por la pista principal, siempre en ascenso y con tendencia a la izquierda, sin hacer caso de las que nos salen al paso. Llegamos a un rellano...
Pequeño monte boscoso muy cercano al GR-12, en su ascenso por las laderas de Lapazarra (1785 m), que se corona fácilmente desde el sendero balizado.La cima no tiene denominación oficial, aunque esta zona tiene la denominación de “El Común” por ser una zona de explotación compartida. Es la que usaremos a falta de otra mejor.Desde el refugio de BelaguaDesde el parking (1425 m) perdemos altura desde los paneles de sendero tomando las estacas que van a la izquierda hasta el llano de Ezkilzarra. A la derecha entramos a la estrecha horcada del Paso de Zemeto. A la salida tomamos a...
La Sierra de Hinodejo aparece en el horizonte como la última oleada de las montañas Ibéricas antes de sumergirse en la depresión del Duero. Con aspecto de amplia loma, desde la sierra de San Marcos sugiere la silueta de un faraón egipcio recostado en la llanura.En cualquier caso la sierra de Hinodejo posee una cota importante pese a que los pueblos que lo rodean se hallan, como casi en cualquier lugar de la provincia, a una altitud notable, normalmente por encima de los mil metros. En la vertiente Norte encontramos Las Fraguas (1172 m) y el santuario de la Virgen...
Nafarroa
Pequeña y boscosa cumbre que reseño al quedar cerca del Alto de Ozin (704 m) y permitir algo de vistas hacia la vertiente de Gascue, lo que no ocurre en la cima principal.Este tipo de cumbres boscosas recomiendan el uso de brújula si perdemos las referencias en el bosque, aunque en general se asciende mejor de lo que parece en un principio.Desde Latasa de Oideta (T2)Iniciamos el recorrido en Latasa (515 m) del valle de Odieta, que no hay que confundir con el Latasa que está en Basaburua junto a la autovía A-15. Salimos junto al panel de senderos por...
Cumbre de los Montes de Vitoria situada al NE de la Peña del Cuervo ( 1001 m), entre la cumbre y el vertedero de residuos solidos urbanos de Gardelegi. Se trata de une discreta elevación dentro de los concejos de Aretxabaleta y Gardelegi en el municipio de Vitoria-Gasteiz. Por la vertiente E desciende un barranco por el que discurren las aguas incipientes de lo que será el río Zapardiel que cruzaba el corazón de la capital alavesa hasta que su curso fue soterrado en el año 1822, desfilando frente a la actual plaza de la Virgen de la Blanca para...
Al sur de la localidad de Faido, encontramos un montecillo intrascendente desde un punto de vista estrictamente montañero,  pero que nos puede interesar visitar si estamos de ruta por este lugar. El Lleco que con sus humildes 560 metros nos ofrece una agradable y despejada cima. Desde Faido Partimos de Faido por la carretera de acceso al pueblo dirección norte, para abandonarla por una parcelaria de hormigón que nace a nuestra izquierda y que da servicio a una vaquería. Superamos dicha instalación ganadera y en el cruce giramos a la izquierda por la pista principal, la cual abandonamos antes de...