Affichage des 10 des résultats 9268 pour la recherche Alto
Cerro destacado, situado al sudeste del término municipal de Nepas, próximo a la mojonera de Nolay. Orográficamente es un relieve satélite de la parte septentrional de la Sierra de Perdices, ubicado en la horquilla que forman el arroyo de la Cueva y el de la Fuente de la Mora. Estos cauces se fusionan y enriquecen el caudal del arroyo del Molinillo que desemboca en el río Duero en los aledaños del pueblo (despoblado reciente) de Baniel. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en cuanto a su cobertura vegetal presenta un aspecto bastante pelado (herbáceas)...
Cumbre desconocida sobre la divisoria fronteriza, al W. de Balaitous (3146 m), del cual le separa el Col Noir (2625 m). El nombre Barana aparece en la cartografía, normalmente, vinculado a un paso de la divisoria entre las cuencas de Arriel y Batcrabera/Batcrabère. Se trata del paso o portillón de Barana. En algunas referencias se cita en plural, aunque lo cierto es que sólo parece existir, en realidad, un único paso, muy característico, además, constituido por una estrecha angostura entre dos agujas. La Penya de Barana, Peña de Barana o Punta de Barana (2705 m) se eleva al E. de...
Como su nombre indica, se trata de la “hermana pequeña” de Cubada Grande (1605 m) y en definitiva se podría decir que es su hombro oriental. Se encuentra separada de su hermana mayor por el Collado de las Cubadas (1355 m).En el Km. 20,5 de la carretera que Hacia el Puerto de las Estacas (1116 m) parte una pista hacia el N. que tras pasar el Puente de los Atrancos remonta la pendiente hasta alcanzar un valle bajo la cumbre. La via más directa consiste en alcanzar el Collado de las Cubadas (1355 m) ascendiendo por el Callejón de las...
Cumbre de la sierra de Aralar ocupando su ángulo SW. Es una montaña modesta pero contemplada en el catálogo de Montes de Euskal Herria. Por esta cima, también llamada Alleko pikoa, Alleko aitze o simplemente Alleko, pasa la muga entre Gipuzkoa y Nafarroa.
Desde Lizarrusti (T2) Desde el Alto de Lizarrusti (622 m) podemos alcanzarla de diferentes formas. Una de ellas es tomar el camino del antiguo ferrocarril maderero, que pasa debajo de las Lizarrustiko Haitzak (750 m) suspendido sobre el barranco de Maitzegi erreka, salpicado por cascadas. Las peñas de Lizarrusti poseen unos nombres muy característicos, de E a...
La peña de Arrolako harria (1060 m) destaca sobre la arista Norte del monte Adartza (1250 m) en plena divisoria de los valles de Aldude (Baigorri) y Luzaide, por los que discurren sendos ramales del río Nive/Errobi. Su ruiniforme silueta recuerda a los vestigios de una fortaleza almenada. No obstante, en 1.793 durante la revolución Francesa en esta peña se dio una batalla que una placa conmemorativa en la cumbre recuerda. En Baigorri (155 m) tomar el balizaje del sendero transpirenaico ( GR-10) al collado Ahartza (734 m) dejando a la izquierda la cumbre del Oilarandoi (933 m) sobre la...
Cordal que desde el al alto de Orio va paralelo a la carretera que se dirige al pueblo de Aia en el macizo de Pagoeta. Esta cortísima ascensión solo tiene sentido si la completamos con la cercana visita a la ferrería de Agorregi, verdadera joya del S.XVIII. y recorrer sus alrededores.
Desde el cruce a la ferrería de Agorregi
En la carretera N-634 de Orio a Zarauz a la altura del Ato de Orio sale a mano izquierda la carretera GI-2631 que se dirige a Aia. A los dos kilómetros aproximadamente vemos un cartel que indica “Ibarrolagoikoa” y...
El Cueto de la Horcada (2111 m) y La Tabla (2111 m) son dos cumbres muy próximas y de idéntica cota entre Iján (2084 m) y Cornón (2140 m), constituyendo el cierre del circo de Brañavieja por el N. Ambas constituyen la prolongación de la sierra del Cordel, enlazando con la de Peña Labra en la importante encrucijada hidrográfica el pico Tres Mares (2176 m).Desde Brañavieja La estación invernal de Brañavieja/Alto Campoó (1650 m) permite un sencillo y rápido acceso a la cima. Iniciamos la marcha junto al albergue juvenil, tomando un sinuoso camino que remonta la ladera (N) para...
La Sierra de San Pablo de Montellano constituye una estribación septentrional, ya en tierras sevillanas, del Macizo de Grazalema. De superficie y altitudes relativamente modestas, tiene tres cotas destacadas: Montellano (531 m), la mas occidental y con mejor panorámica, cuenta en su cima con el Mirador de Pancorbo y con el vértice geodésico denominado "Sierra de Montellano"; en el centro, San Pablo (546 m) es el techo de la cadena, reconocible por el elevado observatorio de vigilancia forestal que se alza en su cumbre; la cima más oriental, el Castillo de Cote (518 m), sin duda la más interesante de...
Pequeña cota situada al N. de Cuencagüen (2.053 m) y enlazado con el mismo por un accesible collado. No podemos decir lo mismo de sus abruptas paredes N. Las vistas desde su modesta cima son amplias y bonitas con el macizo de Peña Sagra, Picos de Europa y las propias cimas más grandes de Alto Campoo.
Desde Brañavieja (1.650 m ) parte una pista que nos acercará dirección E. hacia el Pico Cordel (2.061 m) y que nos va a llevar al refugio de Cuencagen, desde aquí remontamos la pendiente hacia el W. dejando la cara S. de Iján a...
Con el nombre de Pico Rojo, Pico Royo, Pic Rouge o Cubilar del Fayo se conoce un par de elevaciones apoyadas sobre la raya fronteriza, al E. del portillo de la Cunarda o de la Cuarde (1967 m), por el que discurre la alta ruta pirenaica, y en cuyo paraje se enclava la muga fronteriza num. 277. La cima occidental es la más elevada del conjunto, mientras que la cumbre oriental, algo más baja, suele recibir en la actualidad el nombre de Punta d' Espeñaperros (2174 m), por encontrarse contiguo al portillo homónimo: Portillo d' Espeñaperros (2142 m). Desde la...