Affichage des 10 des résultats 9272 pour la recherche Alto
Monte Oscuro es la denominación que recibe la parte occidental de la Sierra de Alcubierre, también conocido como monte de Perdiguera. En él se diferencian dos estructuras con un potencial orográfico suficiente para tratarlas como entes independientes. Un sector oriental al que llamaremos Monte Oscuro (825 m) y otro occidental al que nombraremos como Monte Oscuro Vértice (811 m). El monte está integrado en la comarca de Los Monegros, perteneciendo su territorio a la provincia de Zaragoza; Su solana, con unas costeras de pendiente mas pronunciada y con un cariz mas estepario, forma parte del municipio de Farlete y su...
Se eleva al NW de la aldea casi despoblada de Santa Cecilia (875 m), en la divisoria con el río Bahún. Desde la pista de Santa Cecilia (T1) La pista de acceso a Santa Cecilia, que se inicia a 1 km de Ventas Blancas, en la carretera que se dirige a Jubera, pasa muy cerca de la cumbre. Desde la misma pista, se puede subir hacia el collado anterior a la cumbre (947 m) y subir sin dificultad a la misma en unos diez minutos. Hay sendas practicables para ello. Accesos: Pista de Santa Cecilia (10 min).
Como su nombre indica es un pequeño cerro o cabezo (buru) situado sobre un caserío (borda), que se contempla desde la pista de Igoa que nos lleva al monte Otsaketa (983 m). Un montañero tachamontes que se precie no puede dejar pasar la oportunidad de coronar una cima nueva, estando tan cerca de la ruta al monte principal. Desde Igoa Salimos por la derecha de la localidad (710 m) hacia el E por las señales hacia Ola, coincidiendo con el sendero de Basaburua. Esta parte está cementada, por lo que pudiera recorrerse en coche unos 500 m, hasta la Borda...
Es una pequeña aguja en el costado S de Raso (1365 m), muy cerca de su cima. La pequeña escalada se realiza por su lado NW. Una chimenea permite acceder a la cima. El único paso comprometido es el estrechamiento de esa chimenea a la altura de una pequeña sabina (II). También se pueden trepar las rocas a la derecha de esa grieta (muy resbaladizas si están húmedas).
La pequeña Sierra de Tene está separada de la Sierra l'Aramu por el collado Pandu la Mortera. Sin embargo, se la puede incluir entre tan ilustre familia de montañas, pues presenta idénticas características, tanto geológicas como paisajísticas. Bremonde, Airúa Naval o Prau l'Airua (1413 m) son las tres denominaciones de la cima más alta de esta pequeña sierra de Tene. La ascensión más habitual al Bremonde parte de la pintoresca aldea de Bermiegu (650 m), situada en el valle de Quirós. Una pista, ancha y cómoda, parte desde el barrio de arriba en dirección a la mayada Llinares. Varios carteles...
Zuberoa
Sobre la carretera que desde las inmediaciones de Musculdy/Muskildi (198 m) se dirige a Pagolle/Pagola (148 m), se eleva discretamente esta pequeña colina que junto con las cercanas cimas de Üllümendi (416 m) y Saint Grégoire (425 m) cierran por el N. el pequeño vallecito en el que se ubican las localidades suletinas de Ordiarp/Urdiñarbe (197 m) y la mencionada Musculdy/Muskildi (198 m). Este modesto cordal, desprendido al NE del macizo de Arbailles/Arbaila viene a servir de transición entre el Pirineo y la extensa llanura Aquitana. Así como las cercanas cimas mencionadas de Üllümendi (416 m) y Saint Grégoire (425...
Techo de los Montes Aquilianos.Desde el Morredero Salvando desde Ponferrada 1.200 metros de desnivel en 25 km. de recorrido, ó 21 Km. a partir de Corporales, nos encontramos en el Morredero (1750 m) con otra efímera estación invernal. Al emprender la marcha nos elevaremos (S) por una vaguada herbosa, con abundancia de arándanos, al lomo de la sierra (1900 m) (0,30), continuando hacia la derecha (WNW) por las rodadas de vehículos todo terreno que discurren sobre el ancho cordal. Dejando al Sur una cota poco relevante, El Morredero (2032 m), y salvando una leve depresión (1980 m), los trazos paralelos...
Araba Burgos
Cumbre al W. de Laño (685 m). En los mapas aparece como Orkiza.Desde Laño (T2)Desde Laño (685 m), saliendo por la calle Pipaon, un camino conduce al collado S. (798 m). A partir de este punto no existe sendero para llegar a la cima. La mejor opción discurre por la parte derecha junto a una vieja alambrada.El acceso más cómodo hasta la cumbre es más largo y parte de la entrada al pueblo, tomando una pista agrícola que nos sitúa en las fincas que rondan el Alto del Chaparral (699 m). En el descenso hacia la ermita de Nuestra Señora...
Las Palmas
Sobre Tao (305 m) y la Vega de Tiagua (225 m) se eleva un volcán bien visible tanto desde el litoral de La Santa como desde el interior de la isla. Hablamos de la Montaña de Tamia (549 m), una de las mayores elevaciones que preceden al parque nacional de Timanfaya.Desde Tao Salimos de Tao (305 m) en dirección a las canteras (334 m), para tomar un camino que nos coloca en un pequeño alto (354 m) al W. del pueblo. Desde este lugar se remonta (SW) la loma que cierra la caldera de la montaña de Tamia (549 m),...
A poniente de la importante cumbre de Horquilla (1052 m), en el entorno de la localidad burgalesa de Basconcillos del Tozo, se alza una vistosa cota caliza, dotada de notable prominencia, que los mapas denominan Cuesta Del Diuso (1046 m). Montaña inédita a efectos documentales, como todas las que conforman este sector de la comarca de Las Loras, la Cuesta del Diuso forma el flanco oriental del precioso valle cerrado (poljé) por el que se desliza el cauce del río Urón, Hurón o Valtierra. Este río, que nace en las proximidades de San Mamés de Abar, al tropezar con la...