Affichage des 10 des résultats 9178 pour la recherche Alto
Cumbre poco frecuentada del llamado Frontón de Bramatuero. Vista desde el cercano Les Pics Jemeaux (2716 m) es una montaña airosa y puntiaguda. Su arista W se puede recorrer con facilidad. Sólo posee un pequeño tramo granítico aéreo pero en roca excepcional (II), que puede contornearse por la derecha si se desean evitar las dificultades. El acceso más sencillo, por lo demás, parte de las inmediaciones de la presa del embalse de Bramatuero Superior (2505 m) y permite reconocer el pequeño ibón de la vertiente S.Desde Baños de Panticosa (F)Desde los Baños de Panticosa (1660 m) acceder por el GR-11...
La montaña Puza (1025 m) o Coto da Puza se encuentra en la Serra do Suído, y por su cima discurren los limites de los concellos de A Lama (Pontevedra) por el oeste y Avión (Ourense) por el este.
Aunque la Serra do Suído es por lo general de formas suaves, en las zonas altas nos encontramos con las clásicas formaciones de granito. Es una de las zonas con más precipitaciones de lluvia de Galicia con algunos puntos en los que sobrepasan los 2500 litros por metro cuadrado.
La vegetación predominante son los tojos, brezos, carqueixas y helechos, aunque aún...
No hay que sudar mucho para alcanzar esta anecdótica cima. Además, su punto más alto (o casi) se encuentra atravesado por una pista.
Desde Andrakas
El itinerario coincide en sus primeros metros con la GR-280 “Uribe” que dejaremos luego a la derecha de la marcha para continuar (E) por asfalto entre las casas unifamiliares de Landeta. Más adelante cambiaremos el piso firme por una pista de tierra que asciende dirección SE. Algo más arriba, en una encrucijada de pistas, cogeremos la primera salida a la izquierda. En el momento en el que esta nueva pista empieza a descender, giraremos por...
El Cueto San Mateo (1609 m) es un monte minero, al igual que la comarca a la que pertenece. A pesar de crisis de la minería, la comarca de Gordón, en las cercanías de La Robla, sigue extrayendo el mineral de la tierra. En algunos casos, las minas miran al cielo, produciendo un enorme impacto visual.Desde la cima de esta montaña se puede apreciar una de estas minas, en un monte negro y aterrazado por el que pululan excavadoras y otros vehiculos industriales. Sin embargo, ello no debe echarnos atrás. El Cueto San Mateo es una montaña bellísima, llena de...
Se trata del más occidental de los tresmiles del Macizo de la Maladeta. En su cima se ramifica el cordal principal, constituyendo su abrupta cresta W. de un prestigioso itinerario de escalada.
Historia
Primera ascensión en 1868 por el conde H. Russell y J.Haurillon.
El 27 de julio de 1882, J, Bacillac, H. Brulle y C. Passet realizarían el encadenamiento del macizo de la Maladeta o Montes Malditos desde el Pico Tempestades hasta el Pico de Alba, obviando, parecer, el Pico Maldito. Desde el Tempestades invertirán casi cuatro horas en llegar al Aneto. Tras el descanso, en otros cuarenta y cinco minutos...
Importante cumbre que sobresale casi 1km vertical sobre la capital de Jaén y que es una de las más importantes de la comarca de los Montes, cuya máxima altura es el Alto de la Pandera (1870 m). Desde la distancia se aprecia como un alomado cerro donde llama más la atención la poderosa cresta del Diablo, accidentada arista rocosa situada al N, pero de altitud mucho más baja. La cumbre ocupa el puesto 79 entre las más prominentes de la península.
Tan cercana a la capital la cumbre está muy urbanizada con pistas, olivares y desde hace ya unos años...
Desde Urarte
Bajamos al río Ayuda y en el cruce de caminos tomamos a la derecha el camino asfaltado que se dirige a Sáseta. Cuando termina el asfalto torcemos a la derecha y en un par de minutos llegaremos a la cima coronada por un par de peñas y bajo ellas, un artilugio parecido a una colmena de abejas.
Accesos: Urarte (20 min).
Desde la entrada a la finca de Los Valles (700m) tomamos a derecha la Vereda de la Zarca y Peña Crispina, durante 3 kilómetros. Hasta situarnos a la altura del Radiofaro, donde dejamos la vereda para subir por un cortafuegos hasta la cresta, aqui ya vamos por senda entre grandes rocas y mucha vegetación que vamos sorteando. Caminamos junto a una valla que llevamos a nuestra izquierda y encontramos numeroso muros de piedra que eran trincheras de la Guerra Civil. En Peña Crispina (922m) extensas vistas del Alto Guadiato.
Bajamos hacia el norte, y pronto encontramos una pista que nos...
También llamada Pico de Añisclo y Pico superior de Añisclo. Forma junto con Monte Perdido (3355 m) y el Cilindro (3325 m) las famosas "Tres Sorores" o Tres Serols. La denominación recuerda a Louis Ramond de Carbonnières, al que se le atribuye la primera ascensión al cercano Monte Perdido en 1802 acompañado de los guías Rondo, Laurens. En realidad, según parece, los guías que envió a explorar se adelantaron al propio Ramond, al encontrase a un pastor aragonés en las inmediaciones del collado de Añisclo que a su vez les acompañó a la cumbre. Esto siembra además la duda de...