Affichage des 10 des résultats 9168 pour la recherche Alto
Desde el pico San León (1223 m), coronado de antenas sobre el puerto de Herrera, se desgaja al N un contrafuerte cubierto por el hayedo que marca el interfluvio de los nacederos del Inglares/Jugalez en el arroyo Los Cáñamos con el barranco de La Mina, que vierte su caudal en el propio Inglares aguas abajo de Montoria. A partir de la cumbre de Treshayas o Ikatxi (1129 m), el estribo calcáreo efectúa un quiebro al NW, vuelve a elevarse en la cima de Aspuru (1023 m), que descubre su corazón pétreo en el afloramiento calizo de Peñalta, y continúa luego...
Peñisco Grande (1387 m) y Peñisco Pequeño (1393 m), son dos elevaciones de similar altitud que se elevan en un costado de la sierra del Tablado a un lado y otro del barranco Vallejolguero, sobre el conocido paraje llamado Cruz de los Ladrones.
Las Palmas
Hay unas cuantas cumbres con este nombre en Gran Canaria, pero este Montañón está situado en el grupo del Pico de las Nieves, pero lejos del pico principal. Es el punto más al W del Monumento Natural de los Riscos de Tirajana y se levanta 500 metros en vertical por encima del pueblo de Ayacata. La carretera GC-600 que va de Ayacata al pico de las Nieves le circunvala por el W y por el N, al pie de unos enormes paredones y bloques de roca dispersos, que dan lugar a la más famosa escuela de escalada de la isla.No...
Gipuzkoa
Encima de Itsaso (444 m) y muy cerca del alto de Mandubia (532 m) se encuentra la cima de Kizkitza (676 m) coronada por una ermita. Mandubia es lugar de paso entre las cuencas del Oria y del Urola. Antiguamente frecuentado por mercaderes, viajeros y peregrinos al santuario de Loiola. El uso del estratégico paso es más remoto, como evidencia el cercano dolmen de Mandubi-zelaia. Desde el collado se sigue al contiguo caserío Mandubi zaharra (546 m) y se continua hasta un refugio (577 m), desde donde se llega a la cima de Kizkitza (676 m). También cabe la opción...
Montaña de aspecto impresionante sobre Ramales (84 m), que forma el extremo más oriental de la llamada Peña de Rozas y de la correspondiente sierra de Hornijo. Su piramidal cara E. de más de 800 metros de desnivel sobre el río Gándara no desmerecería en un entorno de alta montaña. Aunque la accidentabilidad suele asociarse a cotas bastante mayores, como las cumbres de los Picos de Europa, esta montaña cuenta con la mayor siniestralidad en Cantabria Oriental. Los accesos a la cima son, no obstante sencillos; es decir, técnicamente hablando no hay que escalar, ni cruzar delicadas aristas, ni practicar...
Zaragoza
El Castillo de Ayyub o Castillo Mayor, domina desde una airosa peña rocosa la localidad de Calatayud. De origen musulmán, fue construido por el emir Ayyub ben Habib al Lajmi, fundador de la ciudad. El nombre musulmán de esta fortaleza, Qal at Ayyub (ciudadela de Ayyub), dio nombre a la localidad situada a sus pies.  El recinto fortificado de Calatayud es del siglo IX, y es el más antiguo musulmán de la península. Este castillo formaba parte de una fortificación más amplia, constituida por otros castillos unidos por murallas. Los otros son el de Doña Martina, Torre Mocha, El del...
Se trata de la cima SW del monte Txurriko / Boyeral (901 m) pero, como es la que tiene el taco geodésico y se presta a confusión con la cima principal, conviene reseñarla para evitar equivocaciones.  Según el gobierno de Navarra el taco geodésico tiene la denominación oficial de Tres Mugas. Desde Meoz / Meotz por Javerri (T2) Aparcamos a la salida del pueblo detrás de la iglesia (575 m) saliendo por la excelente pista de tierra y gravilla de Javerri. Tras un par de cuestas se alcanza un rellano indicado como parking de cazadores y el empinado descenso final hasta...
Cantabria
Desde los Collados del Asón (T2)Iniciar la marcha (686 m) por la pista, restringida a vehículos autorizados, hacia al Llano de Brenavinto, pero abandonarla después de dos centenares de metros para continuar por un sendero balizado como PR-66, Sendero de Hondojón.Ganar altura sobre la ladera cubierta de helechos y algo de matorral. Más arriba la senda llanea por debajo de los escarpes rocosos de los Mazos de Helguera (1101 m) y permite observar el corte rocoso de Los Campanarios sobre el llano de Brenavinto (855 m). Tras casi una hora de marcha se alcanza el entorno de la fuente de...
La Buitrera (1179 m), es la cima que mas destaca en la serrezuela de Valdecolleros (o Valdehoyeros), es preciso indagar sobre el terreno, para que algún buen conocedor de la zona nos saque de dudas, pues la documentación consultada no lo hace. Comparándola con la cima de Sierra (1186 m), en apariencia, resulta mas alta pero el mapa topográfico nos dice que tiene 7 m menos. Apropiado sería que algún experto en calcular alturas, tras comprobarlo, hiciese un comentario esclarecedor. De otra parte, al ser mas apreciable desde Agreda, es la elegida para colocar el belén montañero.En su área cimera...
En la parte noroccidental del Cabezo de Piskerra (466 m), en la cuenca S del barranco del Caldero/barranco Grande, encontramos unos modestos relieves. Tres de ellos; Cabezo del Corral de la Junta (365 m), Cabezo del Truco (377 m) y Cabezo del Caldero (379 m), los vamos a considerar objetivos de reseña. Aparte de estos en la zona hay otros cerros de menor tamaño y prominencia que quedarán pendientes de incluir. Los topónimos son resultado de la combinación del nombre del paraje con la denominación que se da en las Bardenas a estas estructuras orográficas. El Cabezo del Caldero (379...