Affichage des 10 des résultats 9156 pour la recherche Alto
En el año 1810, monjes trapenses se establecieron en el valle, hacia el año 1810 y edificaron un monasterio. Además se encargaron del proporcionar la difícil captación y suministro de agua y alzaron bancales (cuya estructura es bien visible) siguiendo la técnica constructiva de la piedra seca o "Pedra en Sec", que ha sido valorada como patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO. Hoy en día se pueden observar los restos de una capilla y de un molino, Molí de Sang, y una era (S' era), sobre la que se encuentra un destacado mirador de la isla Dragonera, que, como su...
Barcelona
Cumbre principal del tercer macizo del Montseny, el del Pla de la Calma. Desde la pista del Molar La ruta de ascenso simplemente asciende por la pista hasta llegar a lo alto del Pla de la Calma, donde nos desviamos por una pista secundaria que, tras un leve ascenso, nos deja en la cumbre del Puig Drau. Accesos: Pista del Molar (1 h)
El Pico del Medio (3349 m) y el Pico Maldito (3354 m) forman una accidentada cresta entre el Collado Madito (3198 m) y Collado del Medio (3255 m) dominando las nieves perpetúas del Glaciar de Aneto. La forma más sencilla de alcanzar esta cima es desde el collado del Medio (3267 m), que la separa del Pico Coronas (3298 m). Historia La primera ascensión fue llevada en 1858 por Lézat y el guía Jean-Marie Redonnet, llamado familiarmente, "Michot". El Pico Maldito (3354 m) y el bloque denominado Punta Astorg (3354 m) no se alcanzarían hasta más de 40 años después. En 1881, subieron...
Al S de Nalda (616 m) y dando la espalda al Iregua tras la Peña Bajenza (941 m) se eleva una cumbre, que aunque no es tan prominente, si que resulta característica cuando se observa desde el entorno próximo. Se trata de La Guandara (935 m) que se alza frente a la elevada meseta del monte Arao (1134 m). El término, Cerro Traidor, aunque aparece en la cartografía 1:10000 de La Rioja de los años 2004-2005, y en mapa actual del IGN haciendo referencia al barranco próximo, no es bien conocido por, al menos, los habitantes de Nalda a los...
Una de las montañas principales de las sierras exteriores prepirenaicas de Lleida. Desde el Pas del Llop recorriendo la Serra de Montdeví Desde la pista de Tragó de Noguera (520 m), tomamos un sendero que sube hacia el norte, esquivando una pared por la izquierda y llegando a un rellano, donde hay un cruce de caminos. Tomamos el marcado sendero que se dirige hacia el norte, pasando junto a las ruinas de un corral y ascendiendo con intensidad por una loma cubierta de arbustos que, tras ganar unos 100 metros de desnivel, se adentra en el Barranc del Campell. El...
El Cerro de Villafuerte (1747 m) es la cota más elevada de la sierra de Villafuerte, extenso macizo calcáreo que se erige como el segundo relieve en altitud de la Región de Murcia, solo por detrás de la sierra de Moratalla, donde se encuentra Obispos (2014 m), techo de la comunidad autónoma; ambas alineaciones montañosas se ubican en el extremo occidental del término municipal de Moratalla, en la Comarca del Noroeste. Además del propio Cerro de Villafuerte (1747 m), la sierra cuenta con otras cotas relevantes: San Juan (1699 m), vértice geodésico del conjunto; Puntal de la Vieja (1607 m),...
Esta cumbre se halla en la sierra o macizo de Toloño. Tuvo una ermita dedicada al santo. El portillo de la Lobera (705 m) que une Buradon Gatzaga o Salinillas de Buradón (504 m) con Briñas (462 m) es uno de los puntos más interesantes para alcanzar la cumbre siguiendo la cresta hacia el este. Por la cresta oriental se puede subir desde el portillo de Tabuérniga (770 m), cercano a la despoblada y fantasmagórica aldea de Tabuérniga bajo unos curiosos picachos rocosos. Los restos de la gran casa que aún se mantiene en pie suele conocerse con el nombre...
Gorostabil (963 m) es una campa cerrada con un pequeño reducto rocoso. Desde Arantzatzu Desde el mismo Santuario, subiendo al techo aterrazado que hay sobre la tienda de regalos y souvenirs, siguen las escaleras y el sendero que nos llevan a la parte más alta de los edificios del conjunto arquitectónico. Allí seguiremos las señales del GR 283 que comparte trazado con el 286 y los senderos PR-GI 3006 y SL-GI 3001 hacia Duru. Alcanzadas las primeras bordas, el trazado de estos senderos gira a la izquierda para seguir camino a sus respectivos destinos. Gorostabil  (963 m) queda a la...
Cumbre al S. del Grand Pic d' Arratille o Aratilha (2898 m), entre esa cima y el collado del Letrero (2642 m) que permite el tránsito entre la cuenca de Bachimaña y el Valle del Ara.Desde Baños de Panticosa (T4) Aunque no presenta dificultades técnicas, el itinerario es largo, existiendo la posibilidad de utilizar atajos que permiten reducir el tiempo invertido en la marcha a expensas de complicarlo. Pasar noche en el refugio de Bachimaña (2177 m) acorta, de todos modos, la ruta en hora y media. Desde el Balneario de Panticosa (1660 m) junto a la Casa de Piedra,...
La Rioja
Es el resalte más significativo de la cresta oriental de la sierra de Peñalmonte. Toponimia Los mapas señalan el término La Nevera aunque no se observa, sobre el terreno, lugar de acumulación de nieve que no sean las dolinas naturales. No obstante, el topónimo Navera parece el correcto y tendría relación con  la voz Nava, con el significado de valle, barranco, planicie, llano o pradera rodeada de montañas, y Navera un lugar afín a estas depresiones. La altitud que refleja la cartografía del IGN es escasa (1185 m), frente a los 1197 de los datos LIDAR. Desde Préjano (T3) Desde...