Affichage des 10 des résultats 9303 pour la recherche Alto
Junt al Pico Hierbas (1044 m), el Alto de la Cazoleta es una de les elevacions més destacades del Paraje Natural Municipal de la Sierra de Chiva, serralada enclavada en la comarca de la Foia de Bunyol.
Partirem de Fuente Viñas, manantial de aigües fresques i cristalines, i ens dirigirem cap al nord, per la senda denominada Azagador de la Castellana, que sempre cap amunt segueix la vorera del barranc del mateix nom per a enllaçar amb la Senda del Mal Viaje. Esta senda de curiós nom forma part del Camí Natural Turia-Cabriel, un sender GR de 121 Kms. que uneix...
La cima de Mojón Alto (1409 m) culmina una serrezuela aislada, alargada y de perfiles suaves, que brota en medio de los llanos campos cultivados de cereal y de girasoles en el altiplano molinés. Estructuralmente se puede considerar como una estribación oriental de la Sierra de Selas (Aragoncillo/La Señorita - 1518 m).
Montaña relativamente importante en el contexto orográfico del Señorío de Molina, y dotada de cierta prominencia, cuenta incluso con vértice geodésico, aunque resulta de escaso interés montañero. Revestida de pinares poco desarrollados y de marojales en estado poco menos que arbustivo, probablemente en lento proceso de regeneración espontánea...
En la parte Occidental del término de Fuentes de Ágreda, integrado en el municipio agredeño, conformando las estribaciones noroccidrentales de la Sierra de la Pedriza, cordal desprendido en la parte occidental de la Sierra del Moncayo, encontramos unos relieves bastante individualizados que son el Alto de la Solana (1276 m), Alto de Moranas (1182 m) y La Modorra (1156 m). Son montes de carrascas asentadas sobre una solera de roca caliza. Otras especies vegetales que encontramos son quejigos, en alguna zona mas sombría, enebros, tomillos,espliegos y aliagas....
El Alto de la Solana (1276 m), también conocido como el Cortado, se...
En la sierra de Cebollera se encuentra el Alto de la Fragüela (1817 m). Está situado en el cordal que sube por el sur, desde las cercanías de Valdeavellano de Tera (1125 m) al lado del río Razón. En su pequeña cima tenemos una puerta para poder pasar la alambrada y en las cercanías varios puestos de palomas. En su cara SE nace el río Arguijo que desemboca en el río Tera, después de pasar por la localidad de Arguijo. También sale de su pequeña cima sin apenas prominencia, un cordal dirección E, hacia La Póveda de Soria (1290 m),...
Discreto relieve se encuentra al SSE del casco urbano de Matamala de Almazán, ubicándose en sus estribaciones occidentales el cementerio local. Hidrológicamente la escorrentía de sus costeras orientales la recibe el río Izana y la de sus laderas occidentales el arroyo Tras del Alto. Ambos cursos fluviales son subsidiarios del río Duero que discurre próximo, a la parte meridional de la estructura orográfica. Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el océano Atlántico por el cauce citado. El topónimo lo supe por una vecina del pueblo buena conocedora del tema por ser propietaria del campo cimero. La litología del...
Altos situados al Sur de Larraga a los que hemos dado nombre, basándonos en la cartografía de IDENA, sirviéndonos del topónimo del paraje ubicado en la parte noroccidental de la cumbre principal. El IGN da otras denominaciones (El Cascayuelo, Alto Vaqueriza), parajes que la toponimia oficial de Navarra sitúa en otras zonas del término larragués. Su escorrentía la recibe el río Arga, que discurre a la parte oriental del relieve, a través de modestos regachos como el barranco de Rego. Posteriormente estos caudales acaban en el mar Mediterráneo canalizados por el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología de la zona se...
Orónimo duplicado para este despejado oterillo que se alza al S del casco urbano de Alegría-Dulantzi, en medio de los campos cultivados que trepan hasta su cumbre.
La achatada cima del Alto de Mendia (610 m) aparece ocupada por el depósito que abastece de agua potable a esta importante localidad próxima a la capital alavesa, un enorme aljibe con 3.000 m3 de capacidad puesto en servicio el año 2020 para sustituir al anterior, construido en el mismo emplazamiento a principios de los 80.
Sobre los restos de este último se ancla un vértice geodésico de la Diputación Foral de Álava,...
Al Sudeste Del término municipal de Artajona y al Oeste de Tafalla, encontramos una serrezuela "La Sierra", en la cual se hallan unas modestas cumbres: Alto de Valdiferrer (528 m), Alto de la Sierra (522 m), Sierra Baja (507 m), Alto de Pingolotero (463 m), Altos de Candaraiz (426 m), Beratxa (446 m) y Punputiain (446 m), entre las mas destacadas. Su límite N lo establece el arroyo de la Sierra y el oriental el barranco de Valdiferrer.
El Alto de Pingolotero (463 m) es un cerro aislado situado a occidente del cordal principal. su territorio se ubica en la...
En un modesto relieve situado al NE del término municipal de Meoz/Meotz, población perteneciente al municipio Valle de Lónguida/Longida, encontramos dos cumbres; el Alto de Murugain (722 m), cima oriental que ostenta una mayor altitud, y el Alto de los Zaorres (696 m), situado en la parte occidental. Desde el punto de vista hidrológico, forman parte del área de drenaje del barranco de Zariquieta, que es uno de los afluentes de la vertiente izquierda del río Irati.
El Alto de los Zaorres (696 m), titular de la reseña, esta formado por materiales sedimentarios (arcillas, margas, areniscas,...) y su cobertura vegetal,...
Encuadrados al Suroeste del término municipal de Berbinzana y al Noroeste del de Miranda de Arga, en la horquilla que forma la confluencia de los arroyos de San Gil y de la Sarda, encontramos un discreto ente orográfico, entremezclado con la campiña circundante. En este sector destacan tres modestos cerros; Galloscantan (361 m), Mainete (369 m) y el Alto de Ballén (374 m).
Alto de Ballén (374 m) se eleva al NW del caserío mirandés de nombre homónimo. Su fisonomía es la de un vasto cerro, redondeado, con laderas de fuerte pendiente pobladas de matorral y una superficie cimera tendida,...