Affichage des 10 des résultats 8959 pour la recherche Alto
El Alto de las Tres Mugas (642 m) es la última cota hacia el N., con cierta prominencia, de la alomada sierra de Buskil. La toponimia es bastante confusa en esta zona y el nombre que parecía corresponder a la cima era Artebeltz, Altivés o Ginebral pero, la cercana muga de Artajona, Barásoain y Garínoain, es la que ha acabado dando nombre a la zona. Siendo precisos la cota S. (621 m), es la auténtica Tres Mugas, pero su prominencia es irrisoria sobre el collado (613 m) entre ambas cotas. El topónimo Ginebral actualmente aparece en otra cota de 599...
Cima central y más interesante de los Altos de Gaiu, desprendidos al SE del resto de la Sierra de Izko, de la que los separa un collado (646 m). Los mapas actuales dan más altura a la cima occidental (702 m), junto al barranco de Santa Finia, pero esta cima parece ligeramente más elevada, si eliminamos la altura del pinar que recubre la otra, lo cual indicaba hace años la cartografía. En cualquier caso esta posee una vista panorámica de este valle entre la sierras de Izko y Santa Ágata, que la otra no posee.
La denominación de Gaiu parece...
Historia
Poco se ha escrito sobre esta cima, bien por no llegar a los famosos tres mil metros o bien por que no presenta ninguna ascensión fácil, lo cierto es que es una cima que cumple sobradamente con las prominencias y está en uno de los lugares más visitados de la cordillera pirenaica, la brecha de Rolando. Pese a ello es como una gran olvidada.
Inicialmente se le dio el nombre de “Pico entre las Brechas” y una altura de 3000m (Henry Beraldi en “Cent ans aux Pyrenees, Livre V”). Fue ascendido por primera vez por Jean Bazillac y Celestin Passet...
Cumbre de los Montes de Urkabustaitz que se distingue bien desde el valle de Altube por hallarse adornada por una antena, quedando próxima hacia el Oeste la Cumbre de San Pedro de Beratza (702 m). El nombre de la cima podría tener el significado de Entre dos santos (Txi-bi-arte), tal vez como referencia a que la cima se encuentra entre la de San Pedro de Beratza (702 m) y el pico San Martín (726 m). La sierra de Urkabustaiz, estrictamente hablando, no forma parte de la divisoria de aguas, sino que toda ella quedaría en la vertiente cantábrica, hallándose formada...
Es la cumbre menos prominente y menos interesante de los Altos de Gaiu, pero dado que queda a mano, podemos coronarla fácilmente desde el collado con la cima central (700 m).
Desde Leatxe / Leache
En la parte W. (590 m), tras atravesar la plaza y la Iglesia de la Asunción, vamos a tomar la pista de salida a la izquierda (S) que va por unos campos en dirección a nuestro cerro, dejando los otros ramales que salen a la derecha. Tras vadear el río por el paso cementado remontamos hasta una curva. Aquí la pista principal se va a la izquierda,...
En el sector delimitado al N y al E por el cauce del río Inglares/Jugalez ibaia y al S por la carretera A-3130 (Peñacerrada-Lagrán), en el tramo comprendido aproximadamente entre el km 29 y el ramal de acceso a Pipaón, se extiende en dirección E-W a lo largo de 2,6 kilómetros un ancho cordal que presenta en toda su longitud, con escasas variaciones, una cota uniforme en torno a los 850 metros.
La fuentes documentales no se muestran demasiado generosas respecto a la toponimia aplicable a las cumbres, de prominencia modesta en cualquier caso, que puntean la superficie alomada del...
Monolito rocoso en forma de media cúpula situado a pocos metros del collado de Lezeaga, a la sombra de Gantzagako atxa (989 m) que le protege por el W.
Alcanzar el punto más alto no encierra ningún misterio. Se trata de una trepada fácil de escasos metros que solo requiere un mínimo de atención.
Para llegar al collado de Lezeaga se puede seguir cualquiera de las vías de acceso descritas a Iruatxeta (1057 m), Oriol (1132 m) o la citada Gantzagako atxa (989 m).
En el collado mencionado existe una placa homenaje a Eduardo Ostaikoetxea, fallecido en 1966. La aguja...
Si hubiera que escoger, entre los cientos de hermosas montañas alicantinas, la más popular, la que recomendarías sin dudarlo a tus amigos, sean o no montañeros, probablemente la elegida sería Penya Foradà (738 m). Una cumbre para la que se agotan los calificativos típicos y tópicos que se repiten en los parajes especialmente bellos y sorprendentes: mágica, magnética, totémica, singular, pintoresca, fascinante...
La Foradà, como su propio nombre indica, es una altiva peña caliza con la testa horadada por un vistoso óculo de forma sensiblemente circular, visto desde el valle; una enorme ventana natural que atraviesa de lado a lado...
Cuando se contempla desde la Selva de Oza la gran muralla en que concluye hacia el E. el gran cordal de la Sierra de Alanos, las cimas del Rincón de Alano (2357 m), Peña Forca (2390 m) y Lenito (2339 m) aparecen como grandes cumbres perfectamente individualizadas, pero el que las otras dos cimas presenten una ruta más cómoda desde el W., y sea menos elevada, hace que sea menos popular. El hecho de que comparta el resto de las rutas con la Peña Forca, el punto más alto de toda la sierra de Alanos, tampoco ayuda pero por supuesto,...
Se trata de uno de los dos cerros en los que se encontraban los castillos que vigilaban el paso del Alto de Lerga en la Edad Media, y de los que ya no quedan restos. De los dos éste es el más elevado y prominente y por tanto tiene algo de interés montañero, además del interés histórico.
De los dos cerros este es el que presenta claramente restos de haber poseído un castro, dado que se distingue la rampa curiosamente helicoidal y los bancales donde debió haber alguna muralla. Según nos informa Javier Armendáriz no se ha podido probar fehacientemente...