Affichage des 10 des résultats 9140 pour la recherche Alto
Máxima altura del macizo de Harsüdürra o Escaliers. Es una cima amplia y redondeada que cuenta con buenos accesos desde el collado de Bagargiak (1327 m). Otras denominaciones para la cumbre son: Alguntza y Latzegaina.
Macizo de Harsüdürra
Este macizo montañoso arranca al S del vallecito de Mendibe (283 m) prolongando el cordal Handiaga-Gatarre más allá del collado Laharraki (520 m). El cordal concursa un conjunto de amplias lomas poco definidas ganando altura sobre la barrancada de Ilhunatze. Tras toparse con la carretera que asciende al collado Burdikurutzeta en Haltzako lepoa (782 m) sigue por el portillo de Harizkurutxe (782...
Recibe el nombre del túnel que se practicó para el paso de la carretera del Puerto de Lizarraga (1035 m).Desde el Puerto de Lizarraga (T1)Breve paseo desde el mismo puerto (1035 m). Seguimos la pista que desde el alto se dirige hacia los cercanos rasos de Saratsa para abandonarla al cabo de unos 500 m. La cumbre queda cercana, a 150 m. al NE. Se trata de una zona con importantes cortados sobre la carretera del puerto y una impresionante vista sobre el valle de Ergoiena y el monte Beriain (1494 m).Accesos: Lizarraga (15 min).
Desde el Col de Marie Blanque (T2)La empinada carretera D-294 que comunica los valles de Aspe y Ossau tiene su punto más elevado en el Col de Marie Blanque (1035 m), testigo del paso de varias etapas del Tour de Francia y un buen lugar de entrenamiento para muchos ciclistas que ponen aquí a prueba sus aptitudes escaladoras. Al col se puede llegar tanto desde Somport, tomando un desvío a la derecha en Escot, como desde el Portalet, cogiendo la bifurcación hacia Bielle y Bilhéres. En el alto, situado entre el Pic d’Escurets (1440 m) al N. y el Pic...
Pico situado sobre la estación invernal de Candanchú (1589 m) a la que se accede desde Jaca por la carretera que lleva a Francia a través del paso fronterizo de Somport (1632 m). Poco atractivo para los montañeros pero muy conocido por los esquiadores, ya que en su vertiente Norte se instalan los telesillas del Tobazo, que permite un descenso de unos 1.400 metros de longitud, salvando 400 metros de desnivel. Fue Tobazo, el primer telesilla con el que se constituyó la estación invernal en el año 1950. Durante los meses de Verano permanece abierto con fines turísticos el telesilla...
La prolongación de la sierra de Oña hacia occidente da lugar a una nueva cadena montañosa, tras el paso del río Oca en la población de Oña (598 m), que culmina en la cumbre de Tablones (1248 m), abundosamente decorada con diversos repetidores. Esta alargada montaña cierra el valle de Valdivielso por el Sur, cuyas riberas son sutilmente bañadas por el curso del río Ebro. La sierra se alarga hacia poniente sin grandes altibajos envolviendo el valle de Las Caderechas (832 m), por encima del cual asoman las cumbres de Alto de las Canales (1115 m), Bujal (1184 m) y...
Cumbre separada de los Picones de Sopeña (1287 m) por el portillo del Ocejo (1097 m), que queda justo al N. de la cumbre.Desde Bautijo (T2) Iniciamos la marcha en el Km. 25 de la carretera del Puerto de Lunada (1313 m), en el paraje llamado Bautijo (895 m). Aquí arranca una pista, inicialmente hormigonada, pero siempre en muy mal estado que tras ganar algo de altura, continúa luego prácticamente horizontal siguiendo la ladera permitiendo acceder a las cabañas que sobre ella se sitúan. el camino finaliza en la última cabaña, ya muy cerca del portillo del Ocejo (1097 m)....
Desde Pandillo (T2)
Frente a la iglesia de Vega de Pas (357 m) tomar la carretera que recorre el valle que constituye la cabecera del río Pas hasta llegar al barrio de Pandillo (511 m), punto de inicio de la marcha a pie.
Comenzamos cruzando el río Pas por un puente de piedra siguiendo la señalización del PR-S-76 (La cabecera del barranco de Pandillo). Un poste indicador señala la dirección de las Praderas de Ruyemas.
La vereda gana altura y sale enseguida del arbolado para dar con los pastizales inmediatos, Abandonando el sendero de PR del arroyo de Pandillo, se gana altura hacia...
Debido a su prominencia, el pico del Grajal de abajo (2248 m) es el más importante de los "Grajales", cumbres que forman parte se del macizo Oriental de los Picos de Europa (Macizo de Andara). Separado de la Rasa de la inagotable (2284 m) por el collado del Mojón (2208 m) es lugar de paso obligatorio para todos aquellos que deciden ir hacia los picos más altos del macizo Oriental (veasé Morra de lechugales (2444 m), pica del Jierru (2424 m) o Silla de caballo cimero (2436 m). Su situación en el mapa le hace ser un pico muy visitado...
Modesta elevación del macizo de Kalamua aunque es una de las cumbres más emblemáticas de Elgoibar. El collado de Hiruiturri (519 m) con, como su nombre indica, tres fuentes, la separa del Kalamua (768 m). Separando este collado del Alto de Urkarregi (346 m) nos encontramos con una alargada loma que cae hacia Elgoibar (63 m). La cima más al NW es Goikoneko gana (561 m), pero un pequeño collado (522 m), la separa de la más elevada de Morkaiko (568 m). Sin embargo, se da la circunstancia que esta cumbre no es la atendida por los montañeros, sino el promontorio...
Los altos de San Quílez (573 m) constituyen una destacada elevación que se alza sobre las vastas planicies cerealistas colindantes con los viñedos más meridionales del término municipal de Sajazarra, la hermosa villa riojana integrada desde 2017 en la asociación de "Los Pueblos más bonitos de España".
Se trata de una pequeña sierra de composición arcillosa, donde se alternan terrazas cultivadas con herbazales yermos de aspecto abandonado, que rodean una cuerda cumbrera repoblada de pinos de escaso desarrollo; en los eriales no es difícil sorprender los saltos y correteos de liebres y conejos, y se intuye la presencia furtiva del...