Affichage des 10 des résultats 9303 pour la recherche Alto
El valle de Guriezo, bañado durante más de 20 km por el río Agüera, es el más oriental de los valles Cántabros. También es uno de sus municipios más extensos. Sobre su orilla izquierda encontramos la alineación de picos formada por el Alto Guriezo (544 m) y el Pico de las Nieves (778 m), que se unen a la línea de montañas que determinan el límite con el vizcaíno valle de Karrantza entre la peña Ranero o Picón del Carlista (73 7 m) y Los Jorrios (837 m). El Alto Guriezo (544 m) aparece como una pesada loma, muy cerca...
Pequeña loma al SE del Villar de Arnedo (417 m). Desde el centro logístico Grupo Arnedo (T1) Desde el final del parking del grupo Arnedo (362 m), parte una pista (camino de los Pinarijos) que dejando a un lado una balsa de agua nos aproxima a la cumbre. Al cabo de unos 700 m, desviarse a la izquierda y seguir sendas que nos llevan a las ruinas del corral de Julio Cordón (415 m). A la derecha se llega a a la cumbre del Alto del Molino (433 m). Accesos: Centro logístico Grupo Arnedo (20 min).
Es la máxima altura de la sierra del Madero, encima del puerto de La Carrasca (1196 m), que da paso desde Ólvega (1042 m) al valle de Araviana, bajo la protección del Moncayo (2315 m). No obstante la cima más significativa, aunque sólo ligeramente más baja, se encuentra unos 1.200 metros siguiendo el cordal hacia Ólvega: Cascarrera (1483 m).Esta sierra del Madero forma parte de una alineación paralela a la sierra del Moncayo: Sierras del Tablado, Toranzo y Madero.En lo más alto de la loma encontramos un parque eólico, y en su vertiente Norte las huellas de las explotaciones de...
En la parte oriental de la Sierra de la Virgen, entre los barrancos de Sestrica y el de la Pelada, tenemos un cordal cuya máxima altura es el Alto del Muñol (752 m). Su cima está rodeada de campos de almendros por todas sus caras, por los que se puede andar sin problemas.Desde Sestrica (560m).Para subir al Alto del Muñol (752 m), salimos de Sestrica (560m) dirección NWW por el (PR-Z 72) que va hacia el alcornocal y al llegar a la Ermita de San Bartolomé, cogemos el camino de la derecha que pasa por el Parque de la Hiedra...
En la sierra del Moncayo desde el Cerro de la Era (1521 m), se desprende hacia el sur un cordal entre el barranco de Valcongosto por poniente y el de Hoya Redonda por levante, que se unen al sur de Peña Liendres (1348 m). Este cordal tiene en la parte más cercana al Cerro de la Era (1521 m) el Alto del Raso (1446 m), teniendo un pequeño collado (1428 m) entre ambos cabezos, y en la parte sur Peña Liendres (1348 m) con su bonita cueva en las entrañas de la cumbre. La cima del Alto del Raso (1446...
La Rioja Soria
Forma parte de Monte Real y, también, de la sierra del Hayedo de Santiago que se extiende desde esta cima hasta el barranco abierto por el Cidacos. De hecho el nombre Monte Santiago (1644 m) aparece en los mapas designando una cota mejor diferenciada pero situada al N de la divisoria interprovincial y cuyo verdadero nombre parece ser La Modorra. Por tanto, parece más adecuado identificar la sierra del hayedo de Santiago no con la referida estribación, sino con la prolongación de Monte Real hacia el E en el contacto entre La Rioja y Soria. El Alto del Haya (1667 m) sería la...
El Alto de las Mesitas como lo denomina el Grafcan o Puntón de Garito según el IGN, es una montaña que se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Situada en el Monte del Cabildo Mesas y Mesitas que comienza cerca de la Degollada de Manzanilla, tiene su vertiente oriental sobre el barranco de Fataga y por el lado occidental el Barranco de los Vicentillos que le separa del Lomo de los Vicentes. Esta encuadrado en el Paisaje Protegido de Fataga pero a escasos metros del Parque Natural...
El conjunto de las Peñas de Amaya responde al típico relieve que da nombre a la comarca de Las Loras. Con esta denominación se conocen las llamativas formaciones del relieve a base de largas y estrechas estructuras rocosas delimitadas por una pared calcárea prácticamente inexpugnable en todo su perímetro, sobre la cual se sitúa una altiplanicie o paramera más o menos extensa. El macizo de Amaya se halla así formado por dos de estas gigantes loras a modo de gigantescos labios convergentes sobre el Alto del Barrancón (1136 m) que divide las aguas de los ríos Gallinas y Vallejos.En esta...
El sector oriental de la Sierra de Cabrejas recibe la denominación de Sierra Llana. Se bifurca en dos cordales que delimitan las cabeceras del río Golmayo; Uno septentrional donde se encuentran las cumbres mas destacadas: "Peña Berija (1434 m)", "Pico Frentes (1382 m)" y otro meridional con cimas mas modestas que haciéndolas en conjunto podemos disfrutar de una agradable ruta de monte: "Alto Lutero (1348 m)", "Alto de la Cruz (1341 m)", "Alto de Peña Rubia (1306 m)" y "El Santo (1282 m). El municipio soriano al que pertenecen estos últimos relieves es Villaciervos. Población situada en una amplia paramera...
En el centro del Parque Natural de Izki localizamos la cima Alto de Yermanda, nombre que otorga en Instituto Geográfico Nacional a este interesante monte. Si bien no destaca por su prominencia, este cerro mantienen los pasados pastos que había en la zona y que se plantaron de coníferas en la década de los años setenta del pasado siglo. Un lugar abierto de gran belleza y muy desconocido. Desde Markinez Abandonamos la localidad de Markinez por la GR 282 dirección Korres. Ascendemos progresivamente por la ancha parcelaria, superando un paso canadiense y siguiendo por la pista principal. La senda balizada...