Affichage des 10 des résultats 9302 pour la recherche Alto
Entre dos de los grandes del Macizo de Lunada, como son el Pico de la Miel (1565 m) y Castro Valnera (1718 m), se encuentra la Peña Torcaverosa o Los Llares (1544 m), una montaña prácticamente intransitada por encontrarse a la sombra de los montes anteriormente citados. Al NW destacan las impresionantes vistas sobre Vega de Pas, al igual que una bonita panorámica de las caras N. tanto de Castro Valnera (1718 m) como del Pico de la Miel (1565 m).Desde el Portillo de Lunada En el puerto dirigimos nuestro camino hacia el SW. en dirección al Pico de la...
Cumbre al SE del Cotero Somero (2041 m), denominado frecuentemente como Pico del Gitano, en la divisoria entre los barrancos Mostajares y Penilla.
La cumbre se encuentra fuera de las rutas habituales. Los mapas dan este nombre a una pequeña cota rocosa de pequeña prominencia (1862 m) pero la cumbre más relevante, sin lugar a dudas, es la que se sitúa más al S (1841 m) que es algo más baja y situada Al S del llamado Collado Cervuno (1823 m). Esta es la verdadera cota que se observa con cierta presencia desde los valles contiguos.
Toponimia
Cervuno no es...
Cota totalmente prescindible, pero que ahí está para quien quiera acercarse a ella. La cima está tras una alambrada y, desgraciadamente, llena de maleza.Desde el Alto de los Heros (km 59 ctra. A-624)Accederemos desde el mismo alto, donde están las señales de tráfico que indican el lugar donde nos encontramos. A los pocos metros de empezar a andar, llegaremos a un cercado de alambre, con posibilidad de paso. Está a la izquierda, dirección N, y tras él una bonita campa verde se abre ante nosotros. En el otro margen de la pequeña carretera, hay un silo y una nave para...
Modesta cota situada sobre el enorme aparcamiento del Polígono Industrial de El Vallegón. Inmersa en el encinar, no tiene vistas.
Desde el aparcamiento del PI El Vallegón (Sámano)
No habrá que romperse mucho la cabeza ni las piernas para llegar al cercano punto más alto. Teniendo de referencia un poste de electricidad, subiremos por la ladera E pisando zarzaparrilla por el típico terreno kárstico de los encinares. Al S de esta cota hay una hoyada de 76 m de profundidad donde crecen ejemplares dispersos de eucaliptus.
Al norte de la balsa de riego de Obekuri y bajo la cima del centenario Belabia, encontramos dos cimas que nos ayudarán a conocer este bonito rincón del enclave burgalés del Condado Treviño. Una de estas cimas es Cerroalto, cerrada cima, de un acceso asequible y que nos adentra en una zona con abundancia de pícidos (pájaros carpinteros), dónde el rey es sin duda el Picamaderos Negro, curiosísima ave de peculiar canto.
Desde Obekuri
Dejamos la localidad de Obekuri por una pista que, dirección norte, nos lleva hasta la balsa de riego del mismo nombre. Pasada la balsa de riego,...
El acceso a este monte coincide con el del los Mojones (745 m) por lo que lo transcribimos literalmente con el añadido final que lo diferencia.
Desde el puerto de Vitoria
Situados en el Puerto de Vitoria (748 m) salimos a la izquierda por la GR-282 (senda del pastoreo) y justo después de pasar las dos puertas vemos a la derecha una valla metálica que parece no ir a ningún lugar. Sin embargo a los 10 metros aparece un buen camino que va paralelo a la carretera del puerto de Vitoria y al barranco de la Traviesa.
Al poco rato...
Las cotas de El Molino (592 m), La Choza (606 m) y El Alto (622 m) se pueden considerar las alturas más significativas del bosque de Armentia, aunque esta última se salga un poco de lo que es propiamente el bosque.
Es una buena disculpa para decir que se ha hecho “monte” cuando en realidad lo más interesante es recorrer todo el bosque de Armentia por sus innumerables caminos que confluyen en el mismo Armentia y por tanto sin pérdida posible. Un bosque de quejigo y de gran valor ambiental y a tan solo 3 kms. de Vitoria.
...
Relieve satélite de Peñas de Ibañez (1412 m), situado en su parte meridional, cuyo collado Sur hace de punto de inflexión con el Alto del Rasero (1467 m). El cerro se encuentra entre los términos municipales de la localidad soriana de Borobia (cerro cimero y laderas Occidentales) y la zaragozana de Perujosa, estribaciones orientales. Orográficamente se halla enclavado en el sector meridional del Tablado (1747 m), cuya cima señera es la Cocota del Rincón (1507 m), pasando por su cima la cuerda principal de la sierra. Hidrológicamente se encuentra en la divisoria de aguas de los ríos Manubles e Isuela/Aranda....
Cerro aislado en medio de la campiña, situado en las estribaciones occidentales de la Sierra de Monjardín. Su litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y su aspecto es el de un gran promontorio, con un flanco oriental mas tendido, ocupado por un gran campo de secano, y un flanco occidental de bastante pendiente donde prolifera el matorral y los arbustos. Sus aportes hídricos los recibe el río Ega, por su margen izquierda, a través de varias acequias (Montecicos, Doloreta,...) que confluyen, primero, para desaguar después, en el citado río, al noroeste de Abáigar. El relieve se encuentra...